Cooperación África-BRICSCooperación África-Países BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica) Comercio exterior
Los objetivos de la asignatura «Cooperación África-BRICS» son:
La asignatura «Cooperación África-Países BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica)» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School: Másters: Negocios en África, Negocios Internacionales, Comercio Exterior. Doctorado: Negocios Africanos, Comercio Mundial. Cursos: relaciones internacionales africanas, Hinduismo y Negocios, Ortodoxia y Negocios. Idiomas: Cooperación África-Países BRICS (Brasil, Rusia, India, China,
Sudáfrica) Cooperación África-BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica). La cooperación entre África y los BRICS ha adquirido un nuevo impulso y ha generado mucho interés en los últimos años, ya que estos países -Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica- están desempeñando un papel cada vez más destacado en el comercio mundial, la inversión, las finanzas y la gobernanza. Dentro de esta tendencia, África ha profundizado su compromiso con estos países, no sólo en el comercio exterior, la inversión y la financiación del desarrollo, sino también en las relaciones diplomáticas y culturales. El mayor impacto de los BRICS en África emanará a través de tres canales principales: comercio, inversión y ayuda al desarrollo. El impacto de los BRICS se observa con fuerza, aunque de forma variable en África. El tamaño de las economías BRICS, su potencial económico así como la demanda de una voz política fuerte en el escenario internacional, los hacen particularmente relevantes para el desarrollo de África, y por otro lado, los recursos naturales del continente y su joven población sitúan a África en una posición estratégica de interés para los BRICS. El comercio exterior de África con los BRICS ha crecido más rápido que el comercio del continente africano con cualquier otra región del mundo, duplicándose desde 2007 a 2012 (340 mil millones dólares) y se estima que serán 500 mil millones de dólares en los próximos años. China es, con mucho, el mayor socio en el comercio, la inversión y la ayuda. Rusia es el socio más pequeño entre los BRICS. Aunque la Unión Europea sigue siendo el mayor socio comercial de África (34 por ciento de las exportaciones totales), los países BRICS combinados (24 por ciento) superaron a los EE.UU. (17 por ciento) como el segundo mayor socio comercial de África. Patrice Motsepe fue el director del Consejo Empresarial BRICS. Países africanos miembros de la Cooperación BRICS-África: Argelia, Angola, Benín, Botsuana, Burkina Faso, Burundi, Camerún, Cabo Verde, República Centroafricana, Chad, Comoras, Congo, Costa de Marfil, RD Congo, Yibuti, Egipto, Eritrea, Esuatini, Etiopía, Guinea Ecuatorial, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea-Bisáu, Kenia, Lesoto, Liberia, Libia, Madagascar, Malaui, Malí, Mauritania, Mauricio, Mozambique, Namibia, Níger, Nigeria, Ruanda, República Árabe Saharaui Democrática, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Seychelles, Sierra Leona, Somalia, Sudáfrica, Sudán, Sudán del Sur, Tanzania, Togo, Túnez, Uganda, Zambia, Zimbabue. La Cooperación BRICS-África incluye a países de la civilización ortodoxa, de la sínico-budista, de la Islámica y de la Civilización Africana. Portal Negocios en África de EENI. Ver también: (c) EENI Global Business School (1995-2023) |