Relaciones África-IndiaAcuerdo marco para la cooperación África-India. Cámara Indo-africana
Tratados comerciales de la India con África:
Los objetivos de la asignatura «Cooperación Económica entre África y la India» son:
Cumbre del Foro África-India: La asignatura «Las relaciones África-India» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School: Másters: África, Negocios Internacionales, Comercio Exterior. Doctorado: Negocios Africanos, Comercio Mundial. Cursos: relaciones internacionales africanas, Hinduismo y Negocios. Cursos Bhagavad Gita: Karma Yoga, Bhakti Yoga, Jnana Yoga, Dhyana Yoga, Realización del Gita.
Idiomas: Foro África-India Las relaciones económicas y comerciales entre India y África siempre han sido muy intensas, sobre todo en los países del Este y del Sur de África. Ante la imparable «colonización económica (sinización)» que China está llevando a cabo en el continente africano, la India busca nuevas fórmulas para mejorar sus relaciones con África. La India y África están expandiendo rápidamente sus relaciones comerciales y de inversiones. Según la Confederación de la Industria India, el comercio bilateral entre la India y África ha crecido casi un 32% anualmente entre 2005 y 2011, a pesar de la crisis económica. El comercio exterior entre la India y África se estima en unos 90.000 millones de dólares. Aún más importante, la inversión privada india en África ha aumentado, con importantes inversiones que han tenido lugar en los sectores de las telecomunicaciones, la informática, la energía y la automoción. Foro África-India: El superávit comercial de África con la India está aumentando rápidamente, aunque impulsado en gran parte por una estrecha gama de proveedores y de materias primas. Los seis principales exportadores africanos, Nigeria, Sudáfrica, Angola, Egipto, Argelia y Marruecos representan el 89% del total de las exportaciones africanas (en valor) a la India gracias principalmente a las exportaciones de petróleo y gas, de minerales y de oro. Los jefes de estado y de Gobierno y los jefes de la delegación de África, en representación del continente, la Unión Africana y sus instituciones, junto con el Primer Ministro de India, reconocen la rica historia de las relaciones entre África y la India y reconocen así mismo la necesidad de dar una nueva dimensión a esta cooperación. Fruto de esta visión decidieron adoptar un nuevo marco de cooperación entre África y la India, cuyo objetivo es potenciar el desarrollo económico en beneficio mutuo. En concreto, se acordaron potenciar las relaciones en las siguientes áreas:
África y la India reconocen la necesidad de ampliar el comercio exterior, el acceso a los mercados y la facilitación de las inversiones. Los miembros del Foro África-India son la India, Argelia, Angola, Benín, Botsuana, Burundi, Camerún, Cabo Verde, la República Centroafricana, Comoras, Congo, RD Congo, Costa de Marfil, Egipto, Eritrea, Etiopía, Gabón, Ghana, Guinea, Guinea Ecuatorial, Guinea-Bisáu, Kenia, Lesoto, Liberia, Libia, Madagascar, Malaui, Malí, Marruecos, Mauritania, Mauricio, Mozambique, Namibia, Níger, Nigeria, Uganda, Ruanda, Senegal, Seychelles, Sierra Leona, Somalia, Sudán, Sudáfrica, Tanzania, Chad, Togo, Túnez, Yibuti, Zambia y Zimbabue. Foro de la Cumbre África-India. Este foro tiene como objetivo:
A tal efecto, el Foro de la Cumbre África-India crea una oportunidad para dar una nueva dimensión a la cooperación África-India a través de un plan de acción concreto y la Declaración adoptada durante la Cumbre en Nueva Delhi. La Cumbre África-India es una institución que pertenece a la Civilización Africana y a la Civilización Hindú. (c) EENI Global Business School (1995-2023) |