África-Japón: relaciones comerciales, TICADConferencia Internacional de Tokio Desarrollo de África. Plan Yokohama
La Conferencia Internacional de Tokio sobre el Desarrollo de África: Los objetivos de la asignatura «Conferencia Internacional de Tokio sobre el Desarrollo de África (TICAD)» son:
La asignatura «Las relaciones África-Japón» se estudia en los siguientes programas de EENI Global Business School: Doctorado: Negocios Africanos. Maestría en Negocios en África, Negocios Internacionales. Cursos: relaciones internacionales africanas, Taoísmo, Confucianismo y Negocios. Portal Negocios en África de EENI. Idiomas: Conferencia Internacional de Tokio sobre el Desarrollo de África.
El Plan de Acción de Yokohama o TICAD V (Conferencia Internacional de Tokio sobre el Desarrollo de África) se centra en:
Los países miembros de la Conferencia Internacional de Tokio sobre el Desarrollo de África son Japón, Argelia, Angola, Benín, Botsuana, Burundi, Camerún, Cabo Verde, Centroafricana, Comoras, Congo, la República Democrática del Congo, Yibuti, Costa de Marfil, Egipto, Eritrea, Etiopía, Gabón, Ghana, Guinea, Guinea Ecuatorial, Guinea-Bisáu, Kenia, Lesoto, Liberia, Libia, Madagascar, Malaui, Malí, Marruecos, Mauritania, Mauricio, Mozambique, Namibia, Níger, Nigeria, Uganda, Ruanda, Senegal, Seychelles, Sierra Leona, Somalia, Sudán, Chad, Togo, Túnez, Sudáfrica, Zambia y Zimbabue. La Conferencia Internacional de Tokio sobre el Desarrollo de África incluye a países de la civilización sínico-budista, la islámica y la Civilización Africana. (c) EENI Global Business School (1995-2024) |