 Negocios en Turquía, Estambul
Programa de la asignatura: Comercio exterior y negocios en Turquía.
Estambul
- Introducción a la República de Turquía
- Haciendo negocios en Estambul y Ankara
- Economía turca
- Principales sectores de la economía turca
- Comercio exterior (exportaciones, importaciones) turco
- Inversión extranjera directa (IED) en Turquía
- Establecimiento de un negocio en Turquía
- Zonas especiales de inversión
- Caso de estudio: el Grupo Koç
- Acceso al mercado turco
- Plan de negocios para Turquía
Transporte y logística en Turquía- Corredor Económico China-Asia Central-Asia Occidental
- Corredor Ferrocarril-Carretera Islamabad-Teherán-Estambul (ITI-ECO)
- Corredor de Transporte Afganistán-Turkmenistán-Azerbaiyán-Georgia-Turquía (Lapislázuli)
- Corredor de Transporte Europa-Cáucaso-Asia (TRACECA)
- Corredor de Transporte Transcaspiano (Corredor Central)
- Acceso al
Corredor Internacional de Transporte Norte-Sur
- Acceso al
Corredor Paneuropeo IX (Finlandia-Rusia-Grecia)
- Acceso a la Ruta de la Seda
Acceso preferencial y tratados de libre comercio de Turquía
- Turquía pertenece al
espacio económico de Eurasia Central
- Turquía-UE
- Unión aduanera con la Unión Europea
- Asociación Euromediterránea
- Sinergia del Mar Negro
- Asociación África-Turquía
- Consejo de Cooperación de los Estados de Habla Túrquica
- Organización para la Cooperación Económica (OCE)
- Acuerdo Marco de Transporte de Tránsito (TTFA) de la Organización para
la Cooperación Económica (OCE)
- Cooperación Económica del Mar Negro (BSEC)
- Organización Regional Desarrollo Económico (GUAM)
- Sistema de Comercio Preferencial Islámico (OCI-TPS)
- Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE)
- Acuerdo comercial
Chile-Turquía
- Tratados de libre comercio (TLC) de Turquía: Albania, Bosnia y Herzegovina, la
Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), Georgia, Israel, Jordania,
Líbano, Macedonia,
Mauricio,
Moldavia,
Montenegro, Palestina, Serbia, Túnez, Siria
- Tratado de libre comercio (TLC) Turquía-Marruecos
- Tratado de libre comercio (TLC) Túnez-Turquía
- Tratado de libre comercio (TLC) Egipto-Turquía
- Turquía es un país observador en la
Asociación de Estados del Caribe (AEC)
Los objetivos de la asignatura «Haciendo negocios en la República de Turquía» son los siguientes:
- Analizar la economía y el comercio exterior (exportaciones, importaciones, IED) turco
- Evaluar las oportunidades de negocio en Turquía
- Entender la importancia de Turquía como puerta de acceso al Asia Central
- Analizar las relaciones comerciales de Turquía con el país del estudiante
- Conocer los tratados de libre comercio (TLC) de Turquía
- Analizar el perfil de empresas turcas
- Analizar la unión aduanera entre Turquía y la Unión Europea, así como la asociación de Turquía con África
- Desarrollar un plan de negocios para el mercado turco
Ejemplo de la asignatura - Haciendo negocios en Turquía

Descripción de la asignatura - Comercio internacional y negocios en Turquía:
Turquía es la decimosexta economía más grande del mundo.
La República de Turquía (Europa)
- Turquía tiene una población total de 78 millones de personas (24
millones de personas están activos)
- Superficie de Turquía: 783.562 kilómetros cuadrados
- Capital turca: Ankara (5,1 millones)
- Mayor ciudad de Turquía: Estambul (14,3 millones)
- Idioma oficial de Turquía: turco
- Fronteras de Turquía: Georgia, Armenia, la República Autónoma de Najicheván (Azerbaiyán), Irán, Grecia, Bulgaria, Iraq y Siria
- Abolición de la esclavitud en Turquía: 1876

Religión en Turquía.
- El islam sunita es la principal rama
- Fiqh-el-Hanafi (Jurisprudencia islámica)
- Un 20% de la población es chiita
Turquía pertenece al espacio económico de Eurasia Central de la civilización islámica.
- Culturalmente, Turquía es la referencia en la zona túrquica

Economía turca.
- La disciplina fiscal y una política fiscal ajustada continúan siendo los fundamentos principales del programa económico de Turquía, habiendo contribuido en buena medida a la reducción de la inflación, además de fuerte del crecimiento
- La economía de la República de Turquía ha tenido una tasa de crecimiento económico sostenido durante los últimos veinte trimestres.
- El producto nacional bruto y el PNB per cápita de Turquía muestran la fortaleza de la economía turca, así como su
integración en la economía global.
- La República de Turquía ha dado pasos importantes en la reestructuración del sector financiero de Turquía, la mejora de la gestión del sector público y sobre todo el ambiente de negocios
- PIB de Turquía: 800 mil millones de dólares
- Tasa media del crecimiento anual del PIB real: 4,2%
- Los principales sectores de la economía turca son agricultura y
alimentación, automoción, servicios empresariales, química, electrónica, energías renovables, servicios financieros, salud y productos farmacéuticos, tecnologías de la información y la comunicación (TIC), infraestructuras, maquinaria, manufacturas, minería, bienes raíces, turismo,
transporte y logística
- El sector manufacturero de Turquía: 24% del PIB
- Turquía es el decimosexto mayor productor mundial de productos farmacéuticos
- El sector agrícola turco será uno de los cinco principales productores mundiales (2023)
- Sector inmobiliario en Turquía: 4,6% del PIB de Turquía
- Líder mundial en la producción de higos secos, albaricoques y avellanas
- Séptimo mayor productor de plásticos en el mundo
- 30 millones de turistas cada año

- Inflación turca: 8%
- Reformas estructurales profundas
- Aseguramiento universal de la salud
- Moneda de Turquía: la Lira turca (TRY)

Además de las políticas macroeconómicas saneadas, Turquía ha puesto en marcha una gran reforma estructural. Comparado con las experiencias de otros países, el éxito de Turquía ha sido notable sobre todo debido a la velocidad con la cual han ocurrido estos cambios estructurales e institucionales.
De hecho, Turquía ha dado grandes pasos en la reestructuración de su sector financiero así como mejorar el gobierno del sector público y su forma de hacer negocios.
Comercio exterior de Turquía.
- El crecimiento del comercio exterior turco ha sido muy importante en los últimos años
- Turquía es un puente natural entre los mercados asiáticos y europeos (Eurasia)
- Exportaciones totales de Turquía: 158 mil millones de dólares
- Importaciones totales de Turquía: 242 mil millones de dólares
- Los principales mercados de exportación turcos son la Unión Europea (56%),
Rusia (4%), los Estados Unidos (4%), Rumanía (3%), los
Emiratos Árabes Unidos (3%) e Irak (3%)
- Los textiles y los equipos de
transporte son las principales importaciones de la Unión Europea procedentes de Turquía
- Los principales proveedores de importación de Turquía: Rusia, China, Alemania, los Estados Unidos, Italia, Irán, India, España
- Principal origen de las importaciones de la República de Turquía son la Unión Europea (41%), Rusia (14%), la República Popular de China (8%), los Estados Unidos (5%), Irán (4%) y Suiza (3%)
- Las principales exportaciones de la Unión Europea a Turquía: maquinaria, material de transporte y productos químicos
- Acceso a la Comunidad de Estados Independientes (CEI) y a los mercados de Oriente Medio
- Unión Aduanera con la Unión Europea

Inversión extranjera directa (IED) en Turquía.
- a IED total: 12,5 millones de dólares
- Turquía está considerada como el treceavo país más interesante para la captación de inversión extranjera directa (IED)
- 1,397 compañías extranjeras están establecidas en la República de Turquía en el comercio al por mayor y al por menor, fabricación, bienes raíces...
- La producción textil lidera la captación de la inversión extranjera directa, seguido de productos químicos y alimenticios y bebidas
- Organismo del Gobierno responsable de la atracción de la IED:
Agencia de Apoyo a la Promoción de Inversiones (ISPAT)
Turquía-Unión Europea (UE):

Las instituciones económicas regionales y los acuerdos comerciales de Turquía.
Turquía es miembro de la
Organización Mundial del Comercio desde 1995, además es miembro de la Organización Económica de la Cooperación, la Conferencia sobre Comercio y Desarrollo, el Banco Islámico de Desarrollo, la Comisión Económica y Social para Asia, la Liga de Estados árabes, la Organización para la Cooperación Islámica (OCI), la Organización Económica de la Cooperación del Mar Negro, la Unión Mundial de aduanas, la Cámara de Comercio internacional...

Además de la unión aduanera con la Unión Europea, Turquía ha firmado tratados de libre comercio (TLC) con la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), Israel, la ex República Yugoslava de Macedonia, Croacia, Bosnia y Herzegovina, Túnez, Marruecos, Autoridad Palestina, Siria, Egipto, Jordania, Georgia y Albania.

Organizaciones económicas
- Diálogo Asia-Oriente Medio (AMED)
- Banco Islámico de Desarrollo
- Organización para la Cooperación Islámica (OCI)
- Diálogo de Cooperación de Asia
- Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (ESCAP)
- Banco Asiático de Desarrollo
- Naciones Unidas (NU)
- Banco Mundial (BM)
- Organización Mundial del Comercio (OMC)
- Fondo Monetario Internacional (FMI)

Turquía ha firmado Convención Anticohecho de la OCDE.
❮ Ejemplos - Negocios en Turquía ❯





(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2021)
Debido a la pandemia COVID 19, la EENI ha implantado el teletrabajo. Por favor, sólo
contactar por email, WhatsApp o por el formulario de solicitud de información.
No usamos cookies
Volver al inicio de la página
|