Fiqh (Jurisprudencia islámica)Programa de la asignatura - Fiqh (Jurisprudencia islámica - Islam).
Ejemplo: Fiqh (Jurisprudencia islámica): La asignatura «Fiqh (Jurisprudencia islámica)» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School: Curso: Islam, Ética y Negocios. Doctorado: Religiones, Ética y Negocios Globales, Negocios Islámicos. Másters: Negocios Internacionales, Religiones y Negocios. Idiomas: ¿Por qué estudiar «Islam y negocios»? Sharia - Derechos Humanos en el islam - Civilización Islámica. la jurisprudencia islámica (Fiqh). El Fiqh (Jurisprudencia islámica) representa el desarrollo del derecho islámico a partir de las diferentes interpretaciones que se la han dado a las fuentes legales del islam (el Corán, los Hádices, etc.). El Fiqh (Jurisprudencia islámica) contempla categorías que regulan el comportamiento humano tanto en la sociedad como con respecto a Dios. Así el comportamiento de los fieles puede ir desde lo prohibido (haram) hasta lo obligatorio (Fard), pasando por lo desaprobado (makruh), lo neutral (mubah) o lo recomendado (tahabb). Los Cinco Pilares del islam (Profesión de Fe, Oración, Caridad (Zakat), Ayuno, Peregrinación a la Meca) marcan las obligaciones (Fard) del musulmán. Según la sharia y el país, incumplir alguna de estas obligaciones puede ser delito legal. El fiqh o jurisprudencia está representado, según los suníes, en cuatro escuelas: Fiqh-al-Hanafí (Hanafí).
Fiqh-al-Maliki (Maliki).
Fiqh-al-Chafiy (shafi).
Fiqh-al-Hambali (Hambalita).
Hay que señalar que un musulmán debe acogerse a sólo una de estas escuelas, no puede pertenecer a más de una y tampoco podrá cambiarse de una a otra. (c) EENI Global Business School (1995-2023) |