Reglas relativas al contrato de transporte de mercancías por ferrocarril (CIM, CIT).
Organizaciones económicas y comerciales europeas.
Comisión Económica para Europa (CEPE),
Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE),
Banco Europeo de Inversiones.
Organizaciones económicas y comerciales euro-asiáticas.
Banco Asiático de Desarrollo (BAsD),
Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (ESCAP).
Organizaciones económicas globales.
Naciones Unidas (NU)
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI),
Comisión para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI).
Banco Mundial (BM),
Organización Mundial del Comercio (OMC),
Fondo Monetario Internacional (FMI),
Organización Mundial de Aduanas (OMA),
...
La República de Armenia.
Armenia es un país situado en el lado sur de la meseta del Cáucaso, en la encrucijada entre Europa y Asia,
Armenia se independizó de la Unión Soviética en 1991,
Los países vecinos de Armenia son Georgia, Azerbaiyán, Irán, Nakhijevan (Azerbaiyán) y Turquía,
La población armenia es de 3,2 millones de personas con una tasa de crecimiento anual del 1,4%,
La superficie armenia es de 29.743 kilómetros cuadrados,
El armenio es el idioma oficial y es hablado por el 99% de la población.
El ruso domina como segundo idioma,
Ereván es la capital de la República de Armenia.
La religión principal de Armenia es el cristianismo (Iglesia Apostólica Armenia, Ortodoxia).
Armenia pertenece a la Civilización Ortodoxa.
La economía armenia.
Armenia ha sido incluida en una lista de países con un alto grado de libertad económica ocupando el puesto 36 (Fundación Heritage). El Índice de libertad económica de Armenia es de 69,7,
Las principales tendencias de la industria armenia son la fabricación de productos agroalimentarios, incluyendo las bebidas alcohólicas, la industria química y la metalurgia,
La agricultura armenia está principalmente especializada en la cría de animales y
de plantas,
Las políticas de inversión extranjera directa (IED) y de Comercio exterior de Armenia son consideradas por las organizaciones internacionales como las más abiertas de los países Comunidad de Estados Independientes (CEI),
A las empresas extranjeras se les anima a invertir y tienen derecho por ley al mismo trato que las empresas locales, además tienen ciertas ventajas,
La Agencia de Desarrollo de Armenia fue creada en 1998 por el Gobierno de la República de Armenia para facilitar la inversión extranjera directa y
promover el comercio exterior.
Las instituciones económicas regionales y los tratados de libre comercio de Armenia:
Las relaciones entre la República de Armenia y la Unión Europea, incluida la cooperación comercial y económica así como el comercio exterior, están reguladas por el Acuerdo de Asociación y de Cooperación (Política Europea de Vecindad - Sinergia del Mar Negro).
Los tres países del Cáucaso Sur se benefician del Sistema Generalizado de Preferencias (SPG) de la Unión Europea.
Armenia tiene regímenes de libre comercio con Bielorrusia, Georgia, Moldavia, Kazajistán, Rusia, Ucrania, Uzbekistán, Tayikistán y Kirguistán.
Además, Armenia tiene trato de nación más favorecida con Argentina, Bulgaria, Canadá, China, Chipre, la Unión Europea, Irán, India, Hungría, Líbano, Polonia, Rumanía, Siria, Suiza, Vietnam y los Estados Unidos.
Al mismo tiempo, Armenia está explorando la posibilidad de mejorar sus relaciones económicas y su comercio exterior con su vecino Irán.
Armenia, junto con Albania, Azerbaiyán, Bulgaria, Georgia, Grecia, Moldavia, Rumanía, la Federación Rusa, Serbia, Turquía
y Ucrania, es miembro de la Organización de Cooperación Económica del Mar Negro.
(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2023)
No usamos cookies Inicio de página