Curso «Introducción al transporte y a la logística internacional» (5 ECTS, ,
online).
El Curso (Programa de Especialización) «Introducción al transporte y
a la logística
internacional» impartido por EENI Global Business School se compone de cuatro unidades:
Introducción al transporte Internacional,
Contenerización,
Documentos de transporte internacional,
Federación Internacional de Asociaciones de Transitarios (FIATA).
semanasSe recomienda dedicar doce horas de estudio por semana siguiendo un horario flexible. Es posible reducir la duración dedicando más horas a la semana
También disponible Se puede estudiar cualquier asignatura en cualquiera de estos idiomas gratuitamente. Los estudiantes deben tener un nivel suficiente para poder estudiar las asignaturas en estos idiomas
Comprender el papel fundamental de la Federación Internacional de Asociaciones de Transitarios (FIATA) como los arquitectos del transporte internacional,
Analizar los documentos de transporte de la FIATA (FBL, FWB, FCR...),
Analizar el funcionamiento del Conocimiento de embarque electrónico FIATA.
Los estudiantes que superen los ejercicios obtendrán el certificado del Curso (Programa de Especialización) «transporte y logística internacional» emitido por EENI Global Business School.
El Curso se estudia en los siguientes programas de educación superior de la EENI:
Los estudiantes que hayan superado alguno de estos cursos pueden convalidar las asignaturas en los anteriores programas académicos.
Dirigido a: todas aquellas personas que deseen introducirse en el transporte y la logística de las operaciones de importación y exportación de productos.
Área de conocimiento: comercio exterior.
Ejemplo del curso - Transporte y logística internacional:
La entrega del producto es la consecuencia de su venta, por eso, el transporte constituye un elemento consustancial de la actividad comercial Internacional. En comercio exterior se plantean necesidades de transporte más complejas como consecuencia de la distancia geográfica, las exigencias reglamentarias de diferentes países, la necesidad que a veces se da de utilizar diferentes medios de transporte, el almacenamiento que puede ser necesario antes de la entrega definitiva al cliente, la reserva de espacios de carga, el embalaje...
y en definitiva toda la particularidad del comercio internacional.
En mercados muy competitivos los plazos de entrega suelen ser muy
estrictos, entregar tarde un producto podrá significar perder a un cliente, por
lo que la correcta coordinación de todas las actividades a realizar en el proceso desde que se inicia una operación hasta que se termina, constituye una
labor esencial en el buen fin de la exportación. Esta labor de coordinación de todas las fases necesarias para que el cliente reciba en tiempo y forma su
producto es lo que entendemos por
logística.
Cualquier empresa exportadora deberá planificar y coordinar las siguientes funciones relacionadas con la logística:
Aprovisionamiento de materiales,
La fabricación: transformación de las materias primas en productos terminados,
Almacenaje y distribución.
Con la aplicación en la empresa de la logística se intenta que estas funciones no se lleven a cabo de un modo independiente, sino de forma coordinada y de un modo armónico para ahorrar tiempo y mejorar la calidad del producto y del servicio al cliente. El transporte es uno de las piezas fundamentales en la cadena de la logística, tanto por costes (en general se estima que puede suponer un 40% del total del gasto dedicado a logística) como por responsabilidades, ya que no nos sirve de nada fabricar un buen producto si no va a llegar a su
destinatario en perfectas condiciones o en el tiempo acordado.
El factor transporte es en la actualidad uno de los componentes principales en la determinación del precio final del producto.
Se entiende por logística el proceso de planificación, instrumentación y control del flujo físico y de información; así como el almacenaje de materias primas, los productos semiacabados y acabados, desde el origen hasta el consumo, de una forma eficiente y efectiva.
Aunque el embalaje de un producto pueda parecer un aspecto de poca importancia, es sin embargo fundamental en el comercio internacional. El embalaje ha de cumplir con una serie de objetivos (proteger el producto, evitar robos, etc.) pero además ha de ser económico y ha de buscar el equilibrio entre sus prestaciones y su coste, tanto desde el punto de vista del material empleado como del tiempo necesario para realizar la operación de embalaje.
Para empresas con poca experiencia en comercio internacional, se recomienda contactar con la colaboración de un transitario y de compañías especializadas en embalaje para la exportación.