Cooperación Económica del Mar NegroPrograma de la asignatura: Cooperación Económica del Mar Negro (BSEC) - Europa Rusia, Turquía.
Los objetivos de la asignatura «Organización para la Cooperación Económica del Mar Negro (BSEC)» son los siguientes:
Ejemplo: La asignatura «Organización para la Cooperación Económica del Mar Negro (BSEC)» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School (Escuela de Negocios): Cursos: Negocios en Europa Oriental, países CEFTA, Eurasia Central, Ortodoxia y Negocios Másters MIB (Maestrías): Negocios en Europa, Negocios Internacionales, Comercio Exterior Doctorado en Negocios Internacionales especialización en: Negocios Europeos, Negocios Islámicos, Comercio Mundial, Ética global, Religiones y Negocios Idiomas: Ejemplo: Cooperación Económica del Mar Negro (BSEC). En 1992, los jefes de estado y de Gobierno de Albania, Armenia, Azerbaiyán, Bulgaria, Georgia, Grecia, Macedonia, Moldavia, Rumanía, Rusia, Serbia, Turquía y Ucrania, firmaron en Estambul la Declaración de la Cumbre y la Declaración del Bósforo para la creación de la Cooperación Económica del Mar Negro. Los países observadores son: Alemania, Austria, Bielorrusia, Croacia, Egipto, Eslovaquia, Estados Unidos, Francia, Hungría, Israel, Italia, Polonia, República Checa, Túnez En 1999, la Organización para la Cooperación Económica del Mar Negro (BSEC) adquirió personalidad jurídica internacional y se transformó en una verdadera organización económica regional: la Organización de Cooperación Económica del Mar Negro. La Organización para la Cooperación Económica del Mar Negro representa una región de unos 350 millones de personas con una capacidad de comercio exterior 300 billones de dólares anuales. Después del Golfo Pérsico, es la segunda reserva más grande de petróleo y de gas natural, junto con sus ricas reservas probadas de minerales y de metales. El Banco de Comercio Exterior y Desarrollo del Mar Negro es una institución financiera internacional creada por Albania, Armenia, Azerbaiyán, Bulgaria, Georgia, Grecia, Moldavia, Rumanía, Rusia, Turquía y Ucrania (Europa). El objetivo del Banco es acelerar el desarrollo y promover la cooperación y el comercio exterior entre sus países accionistas. Los estados miembros de la Organización para la Cooperación Económica del Mar Negro son:
Los países observadores de la Organización para la Cooperación Económica del Mar Negro son:
Las organizaciones observadoras de la Organización para la Cooperación Económica del Mar Negro son:
Las principales religiones de la Organización para la Cooperación Económica del Mar Negro son el Cristianismo ortodoxo y el Islam. La Organización para la Cooperación Económica del Mar Negro es un acuerdo entre la Civilización Cristiana-Occidental Europea, la Civilización Ortodoxa y la islámica. La región de la Organización para la Cooperación Económica del Mar Negro se está convirtiendo en el corredor de transporte internacional más importante de Europa para la transferencia de energía. Acuerdos comerciales de Turquía: Unión aduanera con la Unión Europea, Asociación Euromediterránea, Chile, Asociación África-Turquía, AELC, Marruecos, Túnez, Egipto, OCI-TPS, Organización para la Cooperación Económica, GUAM... Acuerdos comerciales de Rusia: APEC, Organización de Cooperación de Shanghái, Unión Económica Euroasiática (UEE), Comunidad de Estados Independientes, Unión Europea, Comunidad Andina, África-BRICS, ASEAN, Consejo de Estados del Mar Báltico... Federación Rusa: comercio exterior ruso, Puertos rusos, Inversión extranjera, Sistema de pagos, Vladimir Potanin, Elena Baturina, Alexander Lebedev, León Tolstói... Ejemplo: Corredores económicos relacionados con la Organización para la Cooperación Económica del Mar Negro (BSEC):
Ejemplo:
Ejemplo: Ejemplo: Ejemplo: Ejemplo: (c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2022) |