Programa de la asignatura: Cooperación Económica del Mar Negro (BSEC) - Europa Rusia, Turquía
Los objetivos de la asignatura «Organización para la Cooperación Económica del Mar Negro (BSEC)» son los siguientes:
Descripción de la asignatura - La Cooperación Económica del Mar Negro (BSEC): En 1992, los jefes de estado y de Gobierno de Albania, Armenia, Azerbaiyán, Bulgaria, Georgia, Grecia, Moldavia, Rumanía, Rusia, Turquía y Bielorrusia, firmaron en Estambul la Declaración de la Cumbre y la Declaración del Bósforo para la creación de la Cooperación Económica del Mar Negro. En 1999, la Organización para la Cooperación Económica del Mar Negro (BSEC) adquirió personalidad jurídica internacional y se transformó en una verdadera organización económica regional: la Organización de Cooperación Económica del Mar Negro. Con la adhesión de Serbia y Montenegro en abril de 2004, los países miembros de la organización aumentaron a doce. La Organización para la Cooperación Económica del Mar Negro representa una región de unos 350 millones de personas con una capacidad de comercio exterior 300 billones de dólares anuales. Después del Golfo Pérsico, es la segunda reserva más grande de petróleo y de gas natural, junto con sus ricas reservas probadas de minerales y de metales. Corredores económicos relacionados con la Organización para la Cooperación Económica del Mar Negro (BSEC):
La región de la Organización para la Cooperación Económica del Mar Negro se está convirtiendo en el corredor de transporte internacional más importante de Europa para la transferencia de energía.
El Banco de Comercio Exterior y Desarrollo del Mar Negro es una institución financiera internacional creada por Albania, Armenia, Azerbaiyán, Bulgaria, Georgia, Grecia, Moldavia, Rumanía, Rusia, Turquía y Ucrania (Europa). El objetivo del Banco es acelerar el desarrollo y promover la cooperación y el comercio exterior entre sus países accionistas. Los estados miembros de la Organización para la Cooperación Económica del Mar Negro son:
Los países observadores de la Organización para la Cooperación Económica del Mar Negro son:
Las organizaciones observadoras de la Organización para la Cooperación Económica del Mar Negro son:
Ejemplo de la asignatura - Organización para la Cooperación Económica del Mar Negro: Las principales religiones de la Organización para la Cooperación Económica del Mar Negro son el Cristianismo ortodoxo y el Islam. La Organización para la Cooperación Económica del Mar Negro es un acuerdo entre la civilización Cristiana-Occidental europea, la civilización ortodoxa y la islámica.
(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2021) |