Acuerdo de Asociación UE-GeorgiaPrograma de la asignatura: Tratado de Libre Comercio e Integración Económica UE-Georgia.
Tratado de Libre Comercio e Integración Económica UE-Georgia: La asignatura «Tratado de Libre Comercio e Integración Económica UE-Georgia» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School: Másters: Negocios Internacionales, Comercio Exterior. Cursos: Relaciones Internacionales de la UE Doctorado: Negocios Europeos, Comercio Global. Idiomas:
Tratado de Libre Comercio e Integración Económica UE-Georgia El Tratado de Libre Comercio e Integración Económica UE-Georgia entró en vigor en 2016. Uno de los objetivos del acuerdo de asociación es la creación de una zona de libre comercio de alcance amplio y profundo entre Georgia y los países de la UE (Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, Dinamarca, Francia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía y Suecia).
Documentos obligatorios:
Georgia también tiene acceso preferencial a la UE gracias al SPG+ y forma parte de la Política Europea de Vecindad (Asociación Oriental). El Tratado de Libre Comercio e Integración Económica UE-Georgia pertenece al Espacio Económico Europeo de la Civilización Occidental y a la Civilización Ortodoxa. Acuerdos de la UE: Comunidad Andina, CARIFORUM, MERCOSUR, México, América Central, Chile... (c) EENI Global Business School (1995-2023) |