El Curso (Programa de Especialización) «Ortodoxia, ética y negocios» (3 ECTS,
en ) impartido por EENI Global Business School se compone de dos módulos:
Cristianismo Ortodoxo y Negocios,
Espacio Económico Ortodoxo.
Conocer los fundamentos de la ortodoxia,
Entender los principios éticos de los ortodoxos,
Estudiar la influencia de la ortodoxia en los negocios,
Analizar las figuras de empresarios (as) ortodoxos importantes,
Conocer la presencia de ortodoxos en el mundo,
Definir las características del Espacio Económico Ortodoxo de la Civilización Ortodoxa,
Analizar el papel de Rusia como Estado central de la Civilización Ortodoxa,
Conocer el perfil económico de los países ortodoxos,
Entender los procesos de integración económica
del Espacio Económico Ortodoxo,
Conocer las relaciones económicas de la Civilización Ortodoxa con las otras civilizaciones (occidental, sínica, hindú, islámica y africana),
Analizar las principales instituciones económicas relacionadas con el Espacio Económico Ortodoxo.
semanas
Se recomienda dedicar doce horas de estudio por semana siguiendo un horario flexible. Es posible reducir la duración dedicando más horas a la semana
También disponible Se puede estudiar cualquier asignatura en cualquiera de estos idiomas gratuitamente. Los estudiantes deben tener un nivel suficiente para poder estudiar las asignaturas en estos idiomas
Vladimir Potanin:
empresario y filántropo ruso, director del Grupo Interros,
Elena Baturina:
filántropa y mujer de negocios rusa, fundadora del grupo INTECO (construcción),
Alexander Lebedev:
filántropo y empresario ruso, dueño de varios medios de comunicación en Rusia y Reino Unido-,
Onsi Sawiris:
hombre de negocios egipcio. Director de uno de los mayores conglomerados egipcios: el Grupo Orascom,
Nayla Hayek:
empresaria libanesa, presidenta del Consejo de Administración del grupo suizo Swatch,
Mimi Alemayehou:
empresaria etíope-norteamericana, una de las mujeres africanas más poderosas del mundo.
2- Espacio Económico Ortodoxo (2 ECTS).
Introducción al Espacio Económico Ortodoxo,
Influencia de la religión ortodoxa,
Rusia como Estado central de la Civilización Ortodoxa,
Perfil de los países con mayorías ortodoxas: Armenia, Bielorrusia, Bulgaria, Chipre, Georgia, Grecia, Moldavia, Montenegro, Macedonia, Rumanía, Serbia y Ucrania,
Integración económica de la Civilización Ortodoxa (organizaciones económicas, tratados de libre comercio)
CEFTA: Albania, Macedonia, Moldavia, Montenegro y Serbia (además de Kosovo y Bosnia y Herzegovina),
Este curso va dirigido principalmente a aquellos ejecutivos y empresas que deseen hacer negocios en Rusia (País BRICS), un mercado en donde la influencia del cristianismo ortodoxo (300 millones de ortodoxos) es fundamental. En general, el conocimiento del cristianismo ortodoxo y su influencia en los negocios es muy desconocido, siendo necesario por tanto conocer los pilares de la ortodoxia.
El curso también va dirigido a todas aquellas personas que deseen hacer
negocios en los mercados del Espacio Económico Ortodoxo: Armenia, Bielorrusia,
Bulgaria, Chipre, Georgia, Grecia, Moldavia, Montenegro, Macedonia, Rumanía,
Rusia, Serbia y Ucrania. (más información).
El curso se estudia también en los siguientes programas online impartidos por EENI:
Los estudiantes que superen los ejercicios obtendrán el certificado del Curso (Programa de Especialización) «Ortodoxia, ética y negocios» emitido por EENI Global Business School.
Los estudiantes que hayan superado este curso pueden convalidar las asignaturas en los anteriores programas de educación superior de EENI.
La Iglesia cristiana ortodoxa es sin duda la más desconocida en Occidente, a pesar de cuenta con unos 250 y 300 millones de cristianos ortodoxos, siendo la segunda iglesia cristiana más importante.
El cristianismo ortodoxo es la religión más importante en Bielorrusia, Bulgaria, Chipre, Georgia, Grecia, Moldavia, Montenegro, Macedonia, Rusia, Rumanía, Serbia y Ucrania.
Es también una religión muy importante en Kazajistán, Letonia, Bosnia y Herzegovina, Albania, Kirguistán o Estonia.
Casi todos estos países estuvieron bajo la dictadura comunista, durante la cual fue o perseguida o duramente controlada. Con la caída del comunismo, la Cristiandad ortodoxa vuelve a resurgir con mucha fuerza.
Para los ortodoxos Jesús es la cabeza de su iglesia. A
diferencia del centralismo católico, la iglesia ortodoxa está organizada en diferentes iglesias autocéfalas (no dependen de nadie más por encima, tienen el derecho de auto-gobernarse, pueden nombrar sus propios obispos) lideradas por los Patriarcas. Todas estas iglesias están hermanadas entre sí.
En la cristiandad ortodoxa, no encontramos una figura equivalente a la del Papa de Roma, el dogma de la infalibilidad pontificia no es aceptado.
Si bien las formas pueden ser ligeramente diferentes ambas iglesias, la romana y la ortodoxa comparten el bautismo, la confirmación, la comunión, la confesión o el matrimonio, en determinados casos (locura, abandono del hogar...) los ortodoxos aceptan el divorcio.
Los ortodoxos no aceptan el dogma católico de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María.
Como dato curioso hay que señalar que, a diferencia de la Iglesia Latina, nunca organizó ni participó en las cruzadas.
Al igual que Lutero, rechazaban la venta de indulgencias papales.
Patriarca de Constantinopla.
El Patriarcado Ecuménico es el centro más alto y más sagrado de la Iglesia cristiana ortodoxa en todo el mundo. Es una institución con una historia que abarca diecisiete siglos.
Constituye el centro de todas las Iglesias ortodoxas locales.
La Iglesia ortodoxa rusa (Patriarcado de Moscú) es la iglesia autocéfala ortodoxa de Rusia, cuenta con unos 140 millones de seguidores, está
hermanada con las restantes catorce iglesias ortodoxas.
Influencia de la ética ortodoxa en los negocios.
En el caso de Rusia es difícil apreciar la influencia ortodoxa en los principales hombres de negocios, sobre todo porque la gran mayoría de ellos provienen de la oligarquía, muchos de ellos eran altos directivos de la KGB y en el proceso de privatización lograron controlar muchas empresas.
Esta pertenencia a la oligarquía y
a la propia jerarquía de la ortodoxia hacer que estas empresas estén altamente jerarquizadas. Sin embargo, muchos de estos empresarios manifiestan públicamente su
adhesión a la Iglesia ortodoxa.
Se analizarán los siguientes casos de empresarios rusos ortodoxos:
Vladimir Potanin,
Elena Baturina,
Alexander Yevgenievich Lebedev.
Instituciones económicas relacionadas con los países ortodoxos.