Escuela de Negocios EENI Business School

Religiones del mundo y negocios internacionales

Compartir por Twitter

Programa de la asignatura: Religiones del mundo, marketing y negocios internacionales.

  1. Introducción a las religiones del mundo,
  2. ¿Es religiosa la humanidad?,
  3. Influencia de la religión en los negocios,
  4. La necesidad de incluir la «variable religiosa» en nuestras estrategias de marketing internacional,
  5. Influencia de las religiones en las civilizaciones actuales.

Cinco pilares del Islam (Doctorado, Maestría, Curso)

Estudiante Máster / Doctorado (comercio exterior, negocios)

¿Es religiosa la humanidad?

Sri Ramakrihsna Paramahansa, Armonía entre Religiones, hinduismo (Doctorado Máster)

Armonía entre las religiones y negocios (Sri Ramakrishna, hinduismo)

¿Cómo influye la religión en el marketing y en los negocios internacionales?

las religiones del mundo.

Esta pregunta es difícil de contestar, debido sobre todo a dos razones. En primer lugar, es difícil conocer exactamente el número de personas que practican cada religión (falta de datos oficiales en muchos países, la gran incógnita sobre la religión en China...) y en segundo lugar, porque la respuesta a esta pregunta variará mucho si la responde un europeo, un asiático, un americano o un africano.

Tampoco será la misma respuesta para un budista o un musulmán, que para un agnóstico, o para un joven de veinte años o una de persona de 70.

Quizás el estudio más serio y fiable sobre las estadísticas de religión en el mundo sea el de Pew Research. Según este análisis casi 6.000 millones de personas de todo el mundo, es decir el 84% de la humanidad declara pertenecer a algún tipo de afiliación religiosa, siendo la edad media de veintiocho años.

Mientras que un 16%, unos 1.000 millones de personas no tienen ninguna afiliación religiosa.

Las cuatro religiones con mayor número de seguidores (cristianismo, islam, hinduismo y budismo) representan el 77% de la humanidad. Se estima que un 32% de la humanidad, unos 2.200 millones de personas, es cristiana (siendo además la religión más globalizada, siendo la edad media de todos los cristianos de treinta años), un 23% es musulmana (1.600 millones, con presencia en Asia y África principalmente. Edad media de veintitrés años), un 15% es hinduista (Edad media de 26 años) y un 7% Budista (Edad media de treinta y cuatro años).

Además, el 73% de la humanidad vive en naciones en los que su grupo religioso constituye la mayoría de la población.

La región de Asia-Pacífico presenta tres características propias desde el punto de vista religioso:

  1. Es la región con más diversidad religiosa: hinduismo, islam, budismo, taoísmo, confucianismo, sijismo, zoroastrismo, jainismo,
  2. Cerca del 76% de las personas no afiliadas a ninguna religión viven en Asia-Pacífico (sin duda influido por los cerca de 700 millones de chinos que no afirman pertenecer a ninguna religión),
  3. Es también la región en la que más musulmanes viven (cerca de un 62% de todos los musulmanes).

Europa y América, son áreas eminentemente cristianas (Catolicismo, protestantismo, Ortodoxia...) Aunque desde el punto de vista de los negocios hay que tener en cuenta a la comunidad judía, muy importante en los EE.UU..

Dos religiones son mayoritarias en África: el islam y el cristianismo. Aunque siempre deberemos tener en cuenta la influencia de las religiones tradicionales africanas.

Estos concluyentes datos nos deberían hacer reflexionar sobre la:

Necesidad de incluir la «variable religiosa» en nuestras estrategias de marketing internacional.

Ética global y negocios.

Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos): Religiones y Negocios Internacionales

Taoísmo Wu Wei (Doctorado Master)

Jainismo Negocios y Ética (doctorado, máster, curso)

Ética budista. Cuatro nobles verdades. Noble camino óctuple budismo

Ética hinduísta y Negocios (Máster Doctorado)

Ética Confuciana. Los cinco principios claves confucianos: la Educación - Ritual (Li), la Humanidad (Ren), el hombre superior (Jun zi), Poder (Te)

Máster Doctorado: Cristianismo Ética no violencia


(c) EENI Global Business School (1995-2023)
No usamos cookies
Inicio de pgina