Escuela de Negocios EENI Business School

Agnosticismo y negocios

Compartir por Twitter

Programa de la asignatura EENI

Agnosticismo, Ética y Negocios

  1. Introducción al agnosticismo
  2. Bill Gates
  3. Warren Buffett
  4. El compromiso de dar
  5. Wole Soyinka (Premio Nobel de Nigeria, ateo)
  6. Agnósticos famosos

Warren Buffett empresario estadounidense

Cursos Másters, Escuela de Negocios EENI, comercio exterior

Religiones y Negocios Internacionales

Doctorado Master: Ética agnósticos

«Puedes ver muchas estrellas en el cielo por la noche, pero no cuando el sol se levanta.
¿Podrías asegurar que no hay estrellas en el cielo durante el día?
Oh hombre, no puedes decir que no hay Dios porque no puedas encontrar a Dios en los días de tu ignorancia.» Sri Ramakrishna

Agnosticismo y negocios.

El término agnosticismo deriva del griego: «a»-no «gnosis» - conocer, es decir, la significación sería el «no conocimiento». El agnosticismo no es en sí una religión superior, sino más bien una filosofía de la vida.

Un agnóstico admite que el humano, lo finito, no puede ni entender ni alcanzar lo infinito, debido a su desconocimiento y al no poder demostrarse su no-existencia, adopta la postura agnóstica.

El agnosticismo es tan antiguo como la historia de las religiones superiores y de las civilizaciones. En la era axial los filósofos empezaron a reflexionar sobre el desconocimiento de Dios. Grandes filósofos, matemáticos o escritores se han definido como agnósticos.

En el siglo XIX, el escritor y biólogo inglés Thomas H. Huxley y uno de los más grandes defensores de la teoría de la evolución de Charles Darwin y padre del escritor Aldous Huxley («Un mundo Feliz») afirmaba:

«Inventé el término «agnosticismo» porque era apropiado. Los agnósticos buscaban precisamente el conocimiento sobre las cosas que yo desconozco».

El gran historiador Arnold Toynbee, en los primeros volúmenes de su monumental «Estudio de la historia» se declaraba agnóstico, pero en los últimos volúmenes se declaró cristiano. El insigne filósofo español D. José Ortega y Gasset, ya avisó de los peligros del agnosticismo, diciendo que era una especie de rendición del hombre ante la búsqueda de Dios.

Sri Ramakrishna también reflexionó sobre el agnosticismo:

Sea como fuere, la posición de este ensayo es respetar absolutamente a los que se sienten agnósticos, aun y teniendo presente la reflexión de Ortega y Gasset.

Es muy difícil saber exactamente el número de agnósticos en el mundo, ya que muchas encuestas no diferencian entre agnosticismo y ateísmo. La única referencia relativamente válida es la del Instituto Pew que estima que el 16% de la población mundial no creen en nada (en este estudio se incluía tanto al agnosticismo como al ateísmo), según estos datos el agnosticismo sería la tercera «creencia» del mundo por número de personas, por detrás del cristianismo y del islam.

Desde un punto de vista económico, los agnósticos pertenecen principalmente a la Civilización Occidental (americana y Europea).

Ética y agnosticismo.

No creemos que exista ninguna relación directa entre ética y agnosticismo, tanto en sentido positivo como negativo. Un agnóstico puede tener unos fuertes principios éticos pero igualmente puede no tenerlos. Por ello, no es posible definir a priori unos principios éticos de los agnósticos.

Negocios Ahimsa (no violencia en los negocios internacionales)

Sin embargo, una de las iniciativas filantrópicas más importantes de Occidente, «El compromiso de dar» ha sido creada por dos de los empresarios más importantes del mundo: Bill Gates y Warren Buffett, ambos agnósticos.

Algunos agnósticos famosos

- Hombres de negocios: Warren Buffett (1930), Bill Gates (1955), Elon Musk (1971- fundador de Tesla Motores y PayPal, George Soros (1930)

- Escritores: Samuel Beckett (1906-1989, Premio Nobel Literatura), Jorge Luis Borges, Albert Camus (Premio Nobel Literatura), Arthur Conan Doyle, Aldous Huxley, Franz Kafka, Thomas Mann (Premio Nobel Literatura), Vladimir Nabokov, Marcel Proust, Stendhal, Émile Zola...

- Políticos: Michelle Bachelet (1951, Ex presidenta de Chile), Helen Clark (1950, Primera Ministra Nueva Zelanda), François Hollande (1954, presidente de Francia), Ricardo Lagos (1938, ex presidente de Chile), Jawaharlal Nehru (1889-1964 Ex Primer Ministro de la India), José Luis Rodríguez Zapatero (1960, ex presidente de España).

Negocios con ética: Zoroastrismo, Jainismo, Hinduismo, Budismo. Taoísmo, Confucianismo.

Bill Gates Empresario Norteamericano

(c) EENI Global Business School (1995-2023)
No usamos cookies
Inicio de pgina