Escuela de Negocios EENI Business School

Acuerdo Centroeuropeo (CEFTA)

Compartir por Twitter

Programa de la asignatura EENI

Acuerdo Centroeuropeo de Libre Comercio (CEFTA)

  1. Introducción al Acuerdo Centroeuropeo de Libre Comercio (ACELC / CEFTA)
  2. Estructura del Acuerdo Centroeuropeo de Libre Comercio
  3. Análisis del portal de comercio exterior de la ACELC
  4. Perfil económico de los países del Acuerdo Centroeuropeo de Libre Comercio: Albania, Bosnia y Herzegovina, Macedonia, Moldavia, Montenegro, Serbia y Kosovo

Los objetivos de la asignatura «Acuerdo Centroeuropeo de Libre Comercio (ACELC)» son:

  1. Comprender los objetivos del Acuerdo Centroeuropeo de Libre Comercio
  2. Evaluar los beneficios para los países miembros del Acuerdo Centroeuropeo de Libre Comercio (ACELC)
  3. Conocer los tratados de libre comercio relacionados con los países del Acuerdo Centroeuropeo de Libre Comercio

Acuerdo Centroeuropeo de Libre Comercio:
Acuerdo Centroeuropeo de Libre Comercio (ACELC / CEFTA) Albania, Bosnia y Herzegovina, Macedonia, Moldavia, Montenegro, Serbia y Kosovo

Cursos de comercio exterior y negocios

La asignatura «Acuerdo Centroeuropeo de Libre Comercio (CEFTA)» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School:

Doctorado: Comercio Global.

Doctorado Profesional Online en Negocios Internacionales (DIB)

Másters: Negocios Internacionales, Comercio Exterior.

Másters Profesionales Comercio Exterior y Negocios Internacionales Online

Curso: Ortodoxia y Negocios.

Idiomas: Educación Superior online en Español (Negocios, Comercio Exterior) + Másters y Doctorado Negocios y Comercio Exterior en Inglés CEFTA Cursos y Másters (Maestrías) de Comercio Exterior en Francés CEFTA.

Corredor Paneuropeo IX (Rusia, Finlandia, Lituania, Bielorrusia, Ucrania, Moldavia, Rumania, Bulgaria, Grecia)

Acesso Preferencial / Acuerdos Comerciales- Formación Online

Comercio Exterior y Negocios en los países del ACELC / CEFTA

Acuerdo Centroeuropeo de Libre Comercio (CEFTA).

El 19 de diciembre de 2006, Albania, Bosnia y Herzegovina, Macedonia, Moldavia, Montenegro, Serbia y la Misión de las Naciones Unidas en Kosovo, en nombre de Kosovo de conformidad con las Naciones Unidas la Resolución 1244, firmaron un acuerdo para modificar y ampliar el Acuerdo Centroeuropeo de Libre Comercio (CEFTA 2006).

Nota: Croacia es miembro de la UE de 2013 y por tanto ya no es miembro del CEFTA.

Los principales objetivos del Acuerdo Centroeuropeo de Libre Comercio son:

  1. Ampliar el comercio exterior de productos y servicios
  2. Fomentar la inversión extranjera directa por medio de reglas justas, estables y previsibles
  3. Eliminar las barreras al comercio exterior entre los países del Acuerdo Centroeuropeo de Libre Comercio (CEFTA)
  4. Proporcionar la protección adecuada de los derechos de propiedad intelectual según las normas internacionales
  5. Armonizar las disposiciones relativas a cuestiones de política comercial moderna, tales como las normas de competencia y las ayudas estatales

El Acuerdo Centroeuropeo de Libre Comercio ofrece un marco excelente para las partes para preparar la adhesión a la UE.

Los países del Acuerdo Centroeuropeo de Libre Comercio (CEFTA) no pertenecen estrictamente a la Civilización Occidental Cristiana (Europa) tal y como la hemos definido. Tanto el cristianismo (ortodoxo y católico) y el islam están presentes. Sin embargo, todos ellos son posibles candidatos a la UE.

Cristianismo Ortodoxo y Negocios

Corredores de Transporte Europeos

  1. Corredor Europa-Cáucaso-Asia
  2. Corredor Paneuropeo IX (Finlandia-Grecia)

El Acuerdo Centroeuropeo de Libre Comercio (CEFTA) es un acuerdo entre la Civilización Occidental Europea y la Civilización Ortodoxa.


(c) EENI Global Business School (1995-2023)
No usamos cookies
Inicio de pgina