Escuela de Negocios EENI Business School

Corredor China-Asia Central



Ruta de la Seda: China-Asia Central- Occidental (Corredor logístico)

  1. Introducción al Corredor Económico China-Asia Central-Asia Occidental (Antigua Ruta de la Seda)
  2. El corredor como uno de los ejes principales de la Nueva Ruta de la Seda
  3. Países miembros del corredor: China, Kazajistán, Kirguistán, Uzbekistán, Tayikistán, Turkmenistán, Irán y Turquía
  4. Principales características del Corredor Económico China-Asia Central-Asia Occidental
  5. El corredor como alternativa al transporte marítimo entre China-Irán-Europa
  6. Conexiones del Corredor Económico China-Asia Central-Asia Occidental
    1. La conexión del corredor con Afganistán (Kabul)
    2. La conexión del corredor con los sistemas ferroviarios de Oriente Medio
      1. El tramo Turquía-Arabia Saudita (Riad)
    3. La futura extensión a Ucrania a través de Azerbaiyán, Georgia y Rusia

Ejemplo: Corredor Económico China-Asia Central-Asia Occidental
Corredor logístico China-Asia Central-Asia Occidental, Kazajistán, Kirguistán, Uzbekistán, Tayikistán, Turkmenistán, Irán y Turquía

Formación continua online (Maestrías, Doctorados, Negocios)

La asignatura «Corredor Económico China-Asia Central-Asia Occidental» se estudia en los siguientes programas de EENI Global Business School:

Cursos de logística: Transporte por carretera, ferrocarril, multimodal.

Ruta de la Seda (China Europa)

Maestrías: Transporte Internacional, Negocios Internacionales.

Maestrías (Másters) Profesionales Comercio Exterior y Negocios Internacionales Online

Idiomas: Maestrías y Doctorado Negocios y Comercio Exterior en Inglés China-Central and West Asia Economic Corridor. Resumen en Educación Superior online en Español (Negocios, Comercio Exterior) Cursos y Maestrías Online de Comercio Internacional en Portugués Corredor Económico China-Ásia Central-Ásia Ocidental Negocios y Comercio Exterior en Francés Corridor économique Chine-Asie centrale-Asie Ocidentale.

Transporte Multimodal / Combinado

Corredor Económico China-Asia Central-Asia Occidental.

El objetivo del Corredor Económico China-Asia Central-Asia Occidental es interconectar los sistemas ferroviarios entre China, Kazajistán, Kirguistán, Uzbekistán, Tayikistán, Turkmenistán, Irán y Turquía.

Es decir, permite unir China (Uruqmi, Xinjiang vía Alashankou, frontera con Kazajistán) con el Mar Mediterráneo (Ankara, Turquía).

Este es uno de los ejes principales de la nueva Ruta de la Seda; conecta la provincia china de Xinjiang con el mar Mediterráneo, a través de Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Uzbekistán, Turkmenistán, Irán y Turquía. Sigue la antigua Ruta de la Seda.

Esta iniciativa se completa con acuerdos bilaterales de cooperación entre China y los Estados de Asia Central. Este corredor tiene como objetivo conectar mejor todas las economías regionales a China, pero también a Europa y, por lo tanto, ofrece una nueva red de comunicación intercontinental que abrirá los estados de Asia Central.

Trayecto del Corredor Económico China-Asia Central-Asia Occidental.

Urumqui (China, Xingiang), Frontera China-Kazajistán, Almaty, Frontera Kazajistán -Kirguistán, Biskek - Frontera Kirguistán-Uzbekistán, Taskent, Samarcanda - Frontera Uzbekistán-Tayikistán, Dusambé, Frontera Turkmenistán, Ashjabat, Frontera Irán, Teherán, Frontera Turquía, Ankara, Estambul.

Este corredor permite enlazar con:

  1. Conexión Tashlente-Aktau (Mar Caspio, Kazajistán)
  2. Conexión Dusambé- Kabul (Afganistán)
  3. Conexión Teherán-Bandar Abbas (Irán)
  4. Conexión Turquía-Riad (Arabia Saudita)

Cuando el Corredor Económico China-Asia Central-Asia Occidental este totalmente operativo, envías mercancías por tren desde el este de China a Irán se podrá hacer en la mitad del tiempo que haciéndolo por vía marítima desde el puerto de Shanghái. El impacto económico del corredor será importantísimo en toda la región.

El corredor está compuesto por diferentes tramos, prácticamente todos se han implementado.

El Túnel Kamchiq (Uzbekistán), el túnel ferroviario más largo de Asia Central y un proyecto crítico a lo largo de la línea ferroviaria Angren-Pap en Uzbekistán, fue completado con éxito por China Rail Group Limited

En 2016 se inauguró una conexión ferroviaria entre China y Afganistán, acortando el viaje de seis meses por carretera a dos semanas.

Corredores de transporte relacionados con la Ruta de la Seda.

  1. Corredor de transporte Bangladesh-Myanmar
  2. Corredor logístico Asia-África
  3. Corredor de transporte Almaty-Biskek
  4. Corredor logístico China-Rusia
  5. Corredor de transporte Norte-Sur
  6. Corredor China-Asia Central-Occidental
  7. Corredor de transporte Lapislázuli
  8. Corredor del Acuerdo de Asjabad
  9. Ferrocarril Transiberiano (Rusia, Corea del Norte)
  10. Corredor de transporte Transcaspiano
  11. Corredor de transporte Paneuropeo IX (Finlandia-Grecia)
  12. Corredor logístico China-Pakistán
  13. Corredor logístico India-Afganistán
  14. Corredor logístico Europa-Cáucaso-Asia
  15. Corredor de transporte Kirguistán-Irán
  16. Corredor Islamabad-Teherán-Estambul
  17. Corredor de transporte Nanning-Singapur
    1. Zona Económica del Pan-Golfo de Beibu

Corredores de transporte Europeos.

  1. Corredor de transporte Paneuropeo II (Rusia-Alemania)
  2. Corredor Mar del Norte-Báltico
  3. Corredor Báltico-Adriático

Países del área de influencia del Corredor Económico China-Asia Central-Asia Occidental:

El área de influencia del Corredor Económico China-Asia Central-Asia Occidental abarca.

  1. Afganistán
  2. Azerbaiyán
  3. Mongolia
  4. Pakistán
  5. Arabia Saudita
  6. Ucrania
  7. Georgia
  8. Rusia

Comunidades económicas regionales asiáticas relacionadas con el Corredor Económico China-Asia Central-Asia Occidental

China, Kazajistán, Kirguistán, Uzbekistán, Tayikistán, Turkmenistán, Irán y Turquía

  1. Cooperación Económica Asia Central: Afganistán, Azerbaiyán, China, Kazajistán, Kirguistán, Mongolia, Pakistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán. Irán es país observador
  2. Unión Económica Euroasiática (EEU): Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán y Rusia
  3. Organización Cooperación de Shanghái: Kazajistán, China, Kirguistán, Rusia, Tayikistán y Uzbekistán
  4. Organización para la Cooperación Económica (OCE): Afganistán, Azerbaiyán, Irán, Kazajistán, Kirguistán, Pakistán, Tayikistán, Turquía, Turkmenistán y Uzbekistán
  5. Comunidad de Estados Independientes: Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Moldavia, Rusia, Ucrania, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán
  6. Consejo Túrquico: Azerbaiyán, Kazajistán, Kirguistán y Turquía
  7. Organización Cooperación Ferrocarriles: Azerbaiyán, Albania, Afganistán, Bielorrusia, Bulgaria, Hungría, Vietnam, Georgia, Irán, Kazajistán, China, Corea del Norte, Corea del Sur, Cuba, Kirguistán, Letonia, Lituania, Moldavia, Mongolia, Polonia, Rusia, Rumanía, Eslovaquia, Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán, Ucrania, República Checa y Estonia
  8. Irán es miembro de:
    1. Unión Asiática de Compensación
    2. Asociación de la Cuenca del Océano Índico
  9. Turquía es miembro de:
    1. Asociación Euromediterránea
    2. Unión aduanera con la UE
    3. Cooperación Económica del Mar Negro (BSEC)
    4. Organización Regional Desarrollo Económico (GUAM)
    5. Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE)
    6. Asociación África-Turquía
    7. Turquía es un país observador en la AEC
  10. China es miembro de:
    1. APEC
    2. Subregión del Gran Mekong
    3. Acuerdo Comercial Asia-Pacífico

Tratados de libre comercio relacionados con los países del corredor.

  1. Kazajistán
    1. Unión Aduanera con Rusia y Bielorrusia
    2. Acuerdos con Armenia, Ucrania y Georgia
    3. Acuerdo de colaboración y cooperación reforzado con la Unión Europea
  2. Kirguistán
    1. Acuerdo de cooperación económica y comercial con Pakistán
    2. Acuerdos con Armenia, Moldavia, Ucrania y Uzbekistán
  3. Tayikistán
    1. Acuerdos con Armenia, Ucrania y con la UEE
  4. Turkmenistán
    1. Acuerdos con Armenia, Georgia y con la UEE
  5. Uzbekistán
    1. Acuerdos con Kirguistán, Ucrania, Georgia y con la Unión Económica Euroasiática
  6. Azerbaiyán
    1. Acuerdos con Rusia, Ucrania y Georgia
    2. Tratado de libre comercio entre Georgia, Ucrania, Azerbaiyán y Moldavia
    3. Asociación Oriental de la Unión Europea
  7. Irán
    1. Tratados de Irán: Argelia, Armenia, Siria, Venezuela, Pakistán
  8. China
    1. Acuerdos con Chile, Perú, Costa Rica, Comunidad Andina, Unión Europea...
  9. Turquía
    1. Acuerdo comercial Chile-Turquía
    2. Acuerdos con la AELC, Israel, Macedonia, Croacia, Bosnia y Herzegovina, Túnez, Marruecos, Palestina, Siria, Egipto, Jordania, Georgia y Albania.
  10. Sistema de Comercio Preferencial Islámico (OCI-TPS)

Principales instituciones euro-asiáticas relacionadas con el corredor.

  1. Foro para Asia
  2. Diálogo de Cooperación de Asia
  3. Comisión Económica para Asia y el Pacífico (CESPAP)
  4. Banco Asiático de Desarrollo
  5. Plan Colombo

Principales instituciones islámicas relacionadas con el corredor.

  1. Organización para la Cooperación Islámica (OCI)
  2. Banco Islámico de Desarrollo

Las principales religiones de la región del Corredor Económico China-Asia Central-Asia Occidental son:

  1. Islam
  2. Confucianismo
  3. Taoísmo
  4. Budismo

El Corredor Económico China-Asia Central-Asia Occidental pertenece al:

  1. Espacio Económico de Eurasia Central
  2. Espacio Económico Sínico



(c) EENI Global Business School (1995-2024)
Inicio de página