Programa de la asignatura - Banco Africano de Desarrollo (BAfD). Integración en África
Proyectos y operaciones del Banco Africano de Desarrollo (*).
(*: Sólo disponible en inglés o francés). Los objetivos de la asignatura «Banco Africano de Desarrollo» son los siguientes:
Ejemplo de la asignatura - El Banco Africano de Desarrollo Descripción de la asignatura - El Banco Africano de Desarrollo (BAfD): El Banco Africano de Desarrollo es un banco de desarrollo formado por 77 países de África, América, Europa y Asia. Objetivo del Banco Africano de Desarrollo: promover el crecimiento económico sostenible y reducir la pobreza en África. El Grupo del Banco Africano de Desarrollo está formado por tres instituciones:
«Más que infraestructuras, es la voluntad política la que impulsa la integración regional en África. - Donald Kaberuka, presidente del Banco Africano de Desarrollo. Estrategia del Banco Africano de Desarrollo Portal África de EENI Global Business School Fondo Africano de Desarrollo La estrategia a medio plazo del Grupo del Banco Africano, se centra en potenciar las infraestructuras, el desarrollo del sector privado, el comercio exterior, la buena gobernanza y la integración regional africana; así como la reducción de la pobreza en el continente africano. Integración regional en África. La mayoría de las economías africanas de los países miembros del Banco Africano de Desarrollo son pequeñas, poco diversificadas y se enfrentan a obstáculos técnicos al comercio -físicos (logística internacional) y políticos-, además necesitan una mayor integración económica con sus vecinos africanos y con la economía mundial. La cooperación económica y la integración regional es vital para que África pueda superar las barreras del comercio exterior y afrontar con éxito el reto de la globalización. Durante más de cuarenta años, el Banco Africano de Desarrollo ha promovido activamente las comunidades económicas regionales a través de la cooperación económica regional y la expansión comercial, fruto de ello ha sido el renovado apoyo a la Nueva Alianza para el Desarrollo de África (NEPAD). El Banco Africano de Desarrollo también colabora activamente con los gobiernos nacionales y las organizaciones pan-africanas, en particular la Unión Africana (UA) y la Comisión Económica para África de las Naciones Unidas (ECA). Las comunidades económicas regionales (CER) africanas son:
Establecido en 1972, el Fondo Africano de Desarrollo comenzó a funcionar en 1974. Es gestionado por el Banco Africano de Desarrollo y comprende a los Estados participantes (los países donantes) y a los países receptores. Su objetivo fundamental es reducir la pobreza en los países miembros regionales a través de la concesión de préstamos y de subvenciones. El Fondo Fiduciario de Nigeria es un fondo especial creado en 1976 por el Banco Africano de Desarrollo y el gobierno de Nigeria. Su objetivo es ayudar al desarrollo de los países miembros. Transporte en África.
El Banco Africano de Desarrollo también ha sido la agencia principal para el desarrollo de infraestructuras de la NEPAD, una guía respetada en el desarrollo de las normas bancarias y financieras, así como el socio estratégico del Mecanismo de examen entre los propios países africanos (APRM). Fondo de comercio de África (AfTra) del Banco Africano de Desarrollo Los resultados de las exportaciones de África son pobres a pesar de los aranceles más bajos y de un acceso más libre a los mercados extranjeros. Las debilidades del comportamiento de las exportaciones de África están vinculadas principalmente a la debilidad de la economía y de las reformas políticas relacionadas con el comercio, el desarrollo institucional y las limitaciones de la oferta en relación con la infraestructura y la logística. El Banco Africano de Desarrollo pertenece a la civilización africana. La Iniciativa Africana de Mercados Financieros (AFMI) del Banco Africano de Desarrollo se basa en dos pilares fundamentales:
Sólo el 20 por ciento de las pymes africanas tienen una línea de crédito de una institución financiera. Países miembros regionales del Banco Africano de Desarrollo: Argelia, Angola, Benín, Botsuana, Burkina Faso, Burundi, Camerún, Cabo Verde, República Centroafricana, Chad, Comoras, Congo, Costa de Marfil, República Democrática del Congo, Yibuti, Egipto, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea-Bisáu, Kenia, Lesoto, Liberia, Libia, Madagascar, Malaui, Malí, Mauritania, Mauricio, Marruecos, Mozambique, Namibia, Níger, Nigeria, Ruanda, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Seychelles, Sierra Leona, Somalia, Sudáfrica, Sudán, Suazilandia, Tanzania, Togo, Túnez, Uganda, Zambia, Zimbabue. Turquía es miembro no regional del Banco Africano de Desarrollo desde 2008. Las relaciones internacionales del Banco Africano de Desarrollo: las Naciones Unidas (NU), el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario internacional (FMI), la Corporación Financiera Internacional, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Asiático de Desarrollo, el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo y el Banco Islámico de Desarrollo. (c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2021) |