Escuela de Negocios EENI Business School

Negocios y gobernanza en África

 
Compartir por Twitter

Programa de la asignatura: Haciendo negocios y gobernanza económica en África.

  1. Introducción a la gobernanza política y económica en África,
  2. El papel de la Unión Africana, del Banco Africano de Desarrollo y de la Comisión Económica para África,
  3. Mecanismo Africano de Revisión entre Pares (MARP) - AUDA-NEPAD,
  4. Índices haciendo negocios en África,
  5. Gobernanza democrática en África,
  6. Tensiones civiles en el continente africano,
  7. Conflictos armados en África,
  8. Gobernanza económica en África,
  9. Clima de negocios de África,
  10. Corrupción en África,
  11. Flujos financieros ilícitos en África
    1. Grupo de Acción Intergubernamental contra el blanqueo de dinero en África Occidental,
    2. Grupo del Este y del Sur de África contra el Lavado de Dinero,
    3. Foro Africano de Administración Tributaria.
  12. Índice Ibrahim de Gobernabilidad Africana.

Negocios y gobernanza económica en África:
Mecanismo Africano Revisión

Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos): Negocios y Economía Africana

Estudiante de máster, comercio exterior, negocios

La asignatura «Haciendo negocios y gobernanza económica en África» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School:

Curso: Economía de África.

Doctorado: Negocios Africanos, Comercio Mundial.

Doctorado Profesional Online en Negocios Internacionales (DIB)

Másters: Negocios en África, Negocios Internacionales, Comercio Exterior.

Másters Profesionales Comercio Exterior y Negocios Internacionales Online

Idiomas: Educación Superior online en Español (Cursos, Másters / Maestrías, Doctorado, Comercio Exterior) + Másters y Doctorado Negocios y Comercio Exterior en Inglés African Business and Governance Cursos y Másters (Maestrías) de Comercio Exterior en Francés Affaires et gouvernance économique en Afriqu Cursos y Maestrías Online de Comercio Internacional en Portugués Negócios e governança económica na África.

Índice Ibrahim gobernabilidad África

Comercio exterior y negocios en África.

África ha mejorado en los últimos quince años de gobernanza política y económica:

  1. Elecciones pacíficas,
  2. Gobiernos democráticos,
  3. Aumento de papel de las mujeres en las actividades políticas,
  4. Mayores ingresos fiscales,
  5. Lucha contra la corrupción,
  6. Reducción de los conflictos armados (Visión «Silenciar las armas» de la Unión Africana).

Amenazas.

  1. Países africanos en transición democrática,
  2. Protestas de la población,
  3. Bajos salarios,
  4. Violencia,
  5. Terrorismo,
  6. Primavera Árabe,
  7. Malestar social,
  8. Conflictos transfronterizos.

Mejor país en mejoras de transparencia presupuestaria: Burkina Faso.

Los diez países menos corruptos de África (Transparencia Internacional): Cabo Verde, Seychelles, Ruanda, Mauricio, Lesoto, Namibia, Ghana, Santo Tomé y Príncipe, Sudáfrica, Senegal.

Países con la mejora del entorno empresarial más alta de África (desde 2000): Liberia, Ruanda, Sierra Leona, Mauricio y Senegal (Fuente: Banco Africano de Desarrollo).

Mayores países africanos exportadores de flujos ilícitos: Nigeria y Sudáfrica.

El Índice Mo Ibrahim de gobernabilidad en África analiza la situación de la gobernanza política y económica en treinta países africanos.

Los principales diez países en el Índice Ibrahim de la gobernanza en África:

  1. Mauricio,
  2. Cabo Verde,
  3. Botsuana,
  4. Sudáfrica,
  5. Seychelles,
  6. Namibia,
  7. Ghana,
  8. Túnez,
  9. Senegal,
  10. Lesoto.

Portal Negocios en África de EENI.

Confíamos en África, Guinea Ecuatorial, Burkina, Nigeria, Marruecos. Educación Superior a precios asequibles para los africanos

África Clima Negocios Máster)

Ranking de Facilidad de hacer negocios (BM).

Mauricio es el país africano con el más alto rango en la facilidad de Hacer Negocios del Banco Mundial (BM), seguido por Sudáfrica, Ruanda, Ghana, Botsuana, las Seychelles, Namibia, Esuatini (Suazilandia), Zambia, Cabo Verde...

Los diez países con el rango más bajo son: Liberia, Mauritania, Congo, Guinea-Bisáu, Angola, República Democrática del Congo, Chad, Sudán del Sur, la República Centroafricana y Eritrea.

  1. Mauricio,
  2. Sudáfrica,
  3. Ruanda,
  4. Ghana,
  5. Botsuana,
  6. Seychelles,
  7. Namibia,
  8. Esuatini (Suazilandia),
  9. Zambia,
  10. Cabo Verde,
  11. Mozambique,
  12. Lesoto,
  13. Tanzania,
  14. Etiopía,
  15. Kenia,
  16. Gambia,
  17. Sierra Leona,
  18. Gabón,
  19. Malí,
  20. Costa de Marfil,
  21. Togo,
  22. Uganda,
  23. Benín,
  24. Burundi,
  25. Santo Tomé y Príncipe,
  26. Camerún,
  27. Comoras,
  28. Sudán,
  29. Senegal,
  30. Madagascar,
  31. Malaui,
  32. Guinea Ecuatorial,
  33. Burkina Faso,
  34. Níger,
  35. Guinea,
  36. Nigeria,
  37. Zimbabue,
  38. Liberia,
  39. Mauritania,
  40. Congo, Rep,
  41. Guinea-Bissau,
  42. Angola,
  43. República Democrática del Congo,
  44. Chad,
  45. Sudán del Sur,
  46. República Centroafricana,
  47. Eritrea.

(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2023)
No usamos cookies
Inicio de página