 Negocios en las Comoras, Moroni
Programa de la asignatura: Comercio exterior y negocios en las Comoras - Moroni
- Introducción a la Unión de las Comoras (África Oriental)
- Haciendo negocios en Moroni
- Economía comorense
- Comercio exterior (exportaciones, importaciones) de las Comoras
- Transporte e infraestructuras en las Comoras
- Oportunidades de negocios y de inversión en las Comoras
- Sector turístico
comorense
- Agricultura e industrias alimentarias
- Sector pesquero comorense
- Agencia de promoción de Inversiones de las Comoras
- Acceso al mercado comorense
- Plan de negocios para las Comoras
Los objetivos de la asignatura «Comercio exterior y negocios en las Comoras» son los siguientes:
- Analizar la economía y el comercio exterior (exportaciones, importaciones, IED) comorense
- Evaluar las oportunidades de negocio en las Comoras
- Analizar las relaciones comerciales de las Comoras con el país del estudiante
- Conocer los tratados comerciales de las Comoras
- Desarrollar un plan de negocios para el mercado comorense
Ejemplo de la asignatura - Comercio exterior y negocios en las Comoras:

Descripción de la asignatura (Comercio exterior y negocios en las Comoras).
El 50% de los comorenses vive por debajo del umbral internacional de pobreza de 1,25 dólares al día.
Acuerdos comerciales preferenciales de las Comoras:
- Mercado Común de África Oriental y Austral (COMESA)
- Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC)
- Tratado de libre comercio tripartito COMESA-EAC-SADC
- Zona de Libre Comercio Continental Africana
- Las Comoras-Estados Unidos
- AGOA (Estados Unidos-África)
- Acuerdo Marco de Comercio e Inversiones COMESA-Estados Unidos
- Comisión del Océano Índico (IOC)
- UE-Comoras:
- Asociación Estratégica África-Unión Europea (Cotonou)
- Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG)
- Comunidad de Estados Sahelo-Saharianos (CEN-SAD)
- Asociación de la Cuenca del Océano Índico (IORA)
- Sistema de comercio preferencial entre los estados miembros de la Organización de la Cooperación Islámica (OCI-TPS)
- Organización para la Armonización del Derecho Mercantil en África (OHADA)
Programas de facilitación del comercio exterior
- Acuerdo General sobre el Comercio de servicios (AGCS)
- Organización Mundial del Comercio (OMC) (País en proceso de adhesión)
- Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC)
- Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF)
- Acuerdo sobre Inspección
Previa a la Expedición
- Acuerdo sobre Facilitación del Comercio
(AFC)
- Acuerdo sobre Salvaguardias (SG)
- Organización Mundial de Aduanas (OMA)
- Convenio de Kyoto Revisado
- Organización Marítima Internacional (OMI)
-
Convenio internacional sobre la seguridad de los contenedores (OMI)
La Unión de las Comoras.
- Moroni es la capital de las Comoras (47.000)
- La población comorense es de 889.000 personas
- Superficie comorense: 2.236 kilómetros cuadrados
- Los idiomas oficiales de las Comoras son el árabe, el francés y el comorense (Influencias del suajili)
- Los países más cercanos de la Unión de las Comoras son Mozambique, Tanzania, Madagascar y las Seychelles
- Las Comoras están consideradas como una nación libre de crímenes
- Las Comoras obtuvieron su independencia de Francia en 1975
Religión en las Comoras: islam.
Las Comoras pertenece al espacio económico de África Oriental
Más información sobre
las Comoras
en el Portal África de EENI Global Business School (Escuela de Negocios)

Las Comoras pertenece al espacio económico de África Oriental de la Civilización Africana.
Economía comorense:
Vainilla: el 75% de las exportaciones comoranas.
- La economía de la Unión de las Comoras se basa principalmente en el sector agrícola y tiene una base de exportación limitada a tres productos básicos de exportación: la vainilla, el clavo y el ylang-ylang
- La vainilla y el clavo representan el 75% de las
exportaciones de la Unión de las Comoras
- La agricultura aporta el 40% del producto interno bruto comorense, emplea al 80% de la fuerza laboral y proporciona la mayor parte de los ingresos de exportación
- La Unión de las Comoras tiene un sistema inadecuado de transporte, una población muy joven y en rápido crecimiento y pocos recursos naturales
- Existe una zona industrial en el puerto de Moroni
- Crecimiento del PIB comorense: 3,6%
- Los principales sectores económicos de las Comoras son la agricultura (50% del PIB), el comercio minorista, turismo, la construcción...
- Las telecomunicaciones son un monopolio estatal
- Los principales socios comerciales de la Unión de los Comoras son Turquía,
Singapur, India, la Unión Europea y los Emiratos Árabes Unidos
- Reducción arancelaria del 100% a las importaciones de los miembros del Mercado Común de África Oriental y Meridional (COMESA)

La Unión de las Comoras es miembro de:
- Unión Africana
- Convención sobre la Prevención y Lucha contra la Corrupción
de la UA
- Organización para la Cooperación Islámica (OCI)
- Liga Árabe
- Comoras
(África)-Turquía
- Cooperación Afro-Árabe
- Banco Africano de Desarrollo
- Diálogo Asia-Oriente Medio (AMED)
- Cumbre América del Sur Países-Árabes (ASPA)
- Comisión Económica para África (CEA)
- Nueva Alianza para el Desarrollo de África (NEPAD)
- Banco Islámico de Desarrollo
- Organización internacional de la Francofonía
- Naciones Unidas (NU)
- Banco Mundial (BM)
- Fondo Monetario Internacional (FMI)
- Organización Mundial de Aduanas (OMA)
- Organización Mundial del Comercio (OMC)
- Fórum África-China
- Fórum África-India...
❮ Ejemplos - Negocios en las Comoras ❯



 (c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2021)
Debido a la pandemia COVID 19, la EENI ha implantado el teletrabajo. Por favor, sólo
contactar por email, WhatsApp o por el formulario de solicitud de información.
No usamos cookies
Volver al inicio de la página
|