 Negocios en Malí, Bamako
Programa de la asignatura: Comercio exterior y negocios en Malí - Bamako
- Introducción a la República de Malí (África Occidental)
- Ahmadou Hampaté Bá: «En África, cuando un anciano muere, una biblioteca arde»
- Economía maliense
- Comercio exterior (exportaciones, importaciones) de Malí
- Oportunidades de negocios y de inversión en Malí
- Agronegocios
- Ganadería
- Sector de la minería maliense
- Energías renovables
- Turismo
- Agencia de
Promoción de Inversiones de Malí
- Caso de estudio: Desert Oro Ventures (Canadá) en Malí
- Acceso al mercado maliense
- Plan de negocios para Malí
Transporte y logística en Malí
-
Carreteras transafricanas relacionadas con Malí
- Carretera Transaheliana
- Corredor Argel-Malí-Lagos
- Puertos más cercanos a Malí:
-
Puerto de Dakar
(Senegal). En Malí existen los llamados «Almacenes senegaleses».
- Ferrocarril Bamako (Mali)- Dakar (Senegal): 1.248 km
-
Puerto de Lomé (Togo). Malí tiene un almacén en este puerto
- Puerto de Cotonú (Benín)
- Puerto de Abiyán (Costa de Marfil)
- Puerto de Takoradi (Ghana)
Acuerdos comerciales de Malí.
- Mali y el espacio económico de África Occidental
- Comunidad de Estados Sahelo-Saharianos (CEN-SAD)
- Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO)
- Unión Económica y Monetaria de África Occidental (UEMOA)
- Zona de Libre Comercio Continental Africana
- G-5 Sahel
- Organización para el Desarrollo del Río Senegal
- Autoridad de la Cuenca del Níger
- Organización para la Armonización del Derecho Mercantil en África (OHADA)
- Sistema de comercio preferencial entre los estados miembros de la Organización de la Cooperación Islámica (OCI-TPS)
- Estados Unidos-Malí
- Acuerdo Comercial UEMOA-EEUU
- Ley de Crecimiento y Oportunidad en África (AGOA)
- Unión Europea-Malí
- Acuerdo de Asociación Económica con la Unión Europea (en negociación)
- Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG)
- Asociación Estratégica África-Unión Europea (Cotonou)
Los objetivos de la asignatura «Haciendo negocios en Malí» son los siguientes:
- Analizar la economía y el comercio exterior (exportaciones, importaciones, IED) maliense
- Evaluar las oportunidades de negocio en Malí
- Analizar las relaciones comerciales de Malí con el país del estudiante
- Conocer los tratados de libre comercio de Malí
- Desarrollar un plan de negocios para el mercado maliense
Ejemplo de la asignatura - Haciendo negocios en Malí

Descripción de la asignatura - Comercio internacional y negocios en Malí

Riesgo de inestabilidad política en el norte de Malí
- La República de Malí (País sin litoral) es el mayor estado de África Occidental después de Níger
- Malí comparte fronteras con Mauritania, Argelia, Níger, Burkina Faso, Costa de Marfil, Guinea
Conakry y Senegal
- La población maliense es de 18 millones de personas (50% son mujeres)
- Superficie maliense: 1.241.238 kilómetros cuadrados
- Bamako es la capital de la República de Malí (1,8 millones de personas)
- Las mayores ciudades malienses son Bamako, Gao, Kayes, Kidal, Koulikoro, Mopti, Segú, Sikasso, Tombuctú
- Idioma de Malí: francés
- Etnia: Bambaras (mayor grupo étnico maliense)
Religiones en Malí
- Islam (94% de la población maliense)
- Religiones tradicionales africanas
Más información sobre Malí
en el Portal África de EENI Global Business School (Escuela de Negocios)

Malí pertenece al espacio económico de África Occidental de la Civilización Africana.

Economía maliense:
Malí: el tercer productor de oro de África.
- La principal actividad económica de Malí es la agricultura y la ganadería (44% del PIB maliense; 80% de la población activa)
- Crecimiento del PIB maliense: 5%. Recesión en 2012
- Inflación en Malí: 2,1%
- Malí es el tercer productor de oro de África (75% del total de exportaciones)
- Algodón de Malí: 15% del total de las exportaciones
- Fuerte política de liberalización en Malí
- Riesgo de inestabilidad política en el norte de Malí: rebeldes tuareg (Movimiento Nacional para la Liberación de Azawad) y
grupos armados islamistas
- Moneda de Malí: el Franco CFA


Malí es miembro de:
- Fórum Cooperación Sino-Africana
- Fórum África-India
- Banco Islámico de Desarrollo
- Organización para la Cooperación Islámica (OCI)
- Banco Africano de Desarrollo
- Comisión Económica para África (CEA)
- Unión Africana - Convención anti-corrupción
- Nueva Alianza para el Desarrollo de África (NEPAD)
- Naciones Unidas (NU)
- Banco Mundial (BM)
- Organización Mundial del Comercio (OMC)
- Fondo Monetario Internacional (FMI)
- ...

(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School
Debido a la pandemia COVID 19, la EENI ha implantado el teletrabajo. Por favor, sólo
contactar por email, WhatsApp o por el formulario de solicitud de información.
No usamos cookies
Volver al inicio de la página
|