Cadenas de valor africanasPrograma de la asignatura: Cadenas de valor africanas. Facilitación del comercio intraafricano.
Los objetivos de la asignatura «Cadenas de valor africanas» son:
Las cadenas de valor africanas: La asignatura «Cadenas de valor africanas» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School: Cursos de Transporte Internacional: transporte en África, carretera, ferrocarril, multimodal. Curso: Integración regional africana. Programa Superior en Transporte Internacional. Másters: Negocios en África, Transporte Internacional, Negocios Internacionales, Comercio Exterior, Transporte en África. Doctorado: Logística Global, Negocios Africanos, Comercio Mundial. Idiomas: Shoprite (el distribuidor de alimentos más grande de África) Sudáfrica: Cadenas de valor en África. La integración regional africana debe facilitar las cadenas de valor africanas, tanto para mejorar el acceso a los mercados africanos como al mercado global. El comercio regional intra-africano y las inversiones transfronterizas son el factor clave para el desarrollo de las cadenas de valor en África. El papel de las Comunidades Económicas Regionales es fundamental, por ejemplo reduciendo o eliminando las barreras no arancelarias (Reglas de origen) en África. En algunos países africanos (Sudáfrica, Egipto, Marruecos, Etiopía, Kenia o Túnez) las empresas están mejorando su valor añadido en varios sectores. Las comunidades económicas regionales están trabajando en programas para la facilitación del comercio, pero el costo de las operaciones comerciales en África no es competitivo en muchos casos. Por ejemplo: El Banco Africano de Desarrollo estima que el costo de transportar un contenedor desde Durban (Sudáfrica) a Lusaka (Zambia) - 1.633 kilómetros / 1.015 millas - es de 8.000 dólares. ¡¡¡Mientras que de Durban a Japón es de 1.800 !!!. Hay buenos ejemplos de mejoras de las cadenas de valor en África, por ejemplo, la cadena de valor del cacao en el África Occidental (sobre todo en Ghana y Costa de Marfil, los mayores exportadores mundiales de cacao), ha aumentado del 12% (2000) al 18,6% (2013), debido principalmente a los programas de liberalización y a los incentivos (zonas francas económicas), que han favorecido la inversión externa. Hoy, más de 1 millón de personas en Costa de Marfil y 800.000 en Ghana trabajan en el sector del cacao. Los agricultores locales están recibiendo un precio fijo (70% del precio FOB). El sector textil egipcio ha aumentado su valor añadido de forma sustancial contribuyendo actualmente al 27% de la producción total de Egipto. De acuerdo con el Banco Africano de Desarrollo, el puesto fronterizo de una parada puede ayudar a reducir los tiempos de despacho de aduana (procedimientos aduaneros) en las fronteras. Por ejemplo, en la frontera entre Uganda y Kenia (Malaba), el tiempo de cruce de fronteras se ha reducido de 24 horas (2011) a 4 horas (2012). En Chirundu (puesto fronterizo Zimbabue-Zambia) en el puesto fronterizo de una parada, que forma parte del Corredor Norte-Sur, el tiempo para cruzar la frontera para los camiones se ha reducido de tres días a dos horas. (c) EENI Global Business School (1995-2023) |