Instituciones económicas de ÁfricaCurso Online: Instituciones que lideran la transformación de África (5 ECTS)El Curso (Programa de Especialización) «Instituciones africanas que lideran la transformación de África» impartido por EENI Global Business School se compone de cinco asignaturas: 1- Unión Africana (AU). 2- AUDA-NEPAD. 3- Comisión Económica para África (CEA). 4- Banco Africano de Desarrollo. 5- Agenda 2063: «El África que queremos».
Idiomas.
Las instituciones africanas que lideran la transformación de África África: un continente en plena transformación socioeconómica. El objetivo principal del curso es entender el papel de:
Dirigido a: este curso está dirigido a todos aquellos que deseen comprender la profunda transformación socioeconómica de África. Este curso incluye una serie de ejercicios a desarrollar por parte del estudiante, que deben ser superados para obtener el Certificado del Curso «Programa de Especialización en Instituciones africanas que lideran la transformación de África» emitido por EENI Global Business School. Los estudiantes que hayan superado este curso pueden convalidar las asignaturas en los anteriores programas de educación superior de EENI. Este curso se estudia en los siguientes programas de EENI:Másters: Negocios en África, Negocios Internacionales, Comercio Exterior. Desde la creación de la Organización de la Unidad Africana (OUA), ahora llamada Unión Africana, los líderes políticos africanos avanzan irreversiblemente hacia su plena integración económica, con el objetivo de crear una Zona de Libre Comercio Continental Africana (mil millones de personas, PIB combinado: 1,2 trillones de dólares) formada por cincuenta y cuatro países africanos. Si bien este objetivo es muy complejo (por ejemplo, el comercio intraafricano apenas representa el 10% del total del comercio exterior africano) y necesitará de cuantiosas inversiones (sobre todo en infraestructuras), se están dando importantísimos pasos para lograrlo. Se empieza a hablar de «África: el continente emergente», aunque creemos que aún es prematuro para considerar al continente africano como tal (aunque muchos países ya sean emergentes, de hecho Sudáfrica es miembro de los países BRICS), más bien podemos hablar de que África es el próximo «Mercado fronterizo». Para lograr esta visión de una África Unida, cuatro instituciones africanas están desempeñando un papel fundamental.
La Unión Africana ha consensuado la «Agenda 2063: el futuro que queremos para África», un documento imprescindible para conocer la visión de los líderes africanos.
Conocer estas instituciones (**), su funcionamiento, sus programas y la información que suministran es de vital importancia para entender la profunda transformación que está ocurriendo en África. (c) EENI Global Business School (1995-2023) |