Programa de la asignatura: Integración financiera regional en África
Portal África de EENI Global Business School (Escuela de Negocios) Ejemplo de la asignatura - La integración financiera en África: Descripción de la asignatura (Integración financiera regional en África). En general, los sistemas financieros en África son limitados, tanto en capacidad como en tamaño, y no totalmente integrados regionalmente, ello causa un alto coste en las transacciones financieras, además de generar un alto nivel de riesgo. Una infraestructura financiera correcta (marco legal, sistemas de pago, registros de crédito...) puede contribuir a impulsar el comercio entre los países africanos y por tanto a su crecimiento económico. Uno de los pilares del sistema financiero de África es la banca transfronteriza. Los cuatro bancos más grandes de África son: ECOBANK (Togo), United Bank for África (Nigeria), el Grupo Standard Bank (Sudáfrica) y el grupo del Banco BMCE (Marruecos) del empresario Othman Benjelloun. M-PESA es un sistema de transferencia de dinero lanzado por Vodafone, PESA significa dinero en suajili. En África, es operativo en Kenia, Tanzania, Sudáfrica, la República Democrática del Congo, Mozambique, Egipto y Lesoto. JSE (bolsa de Johannesburgo) representa el 65 por ciento de la capitalización total de mercado de África. La SADC (Comunidad de Desarrollo de África Austral), COMESA (Mercado Común de África Oriental y Austral), WAEMU (Unión Económica y Monetaria de África Occidental) o la CEMAC (Comunidad Económica y Monetaria de África Central) están tratando de armonizar sus sistemas de pagos regionales. Países africanos: Argelia, Angola, Benín, Botsuana, Burkina Faso, Burundi, Camerún, Cabo Verde, República Centroafricana, Chad, Comoras, Congo, Costa de Marfil, República Democrática del Congo, Yibuti, Egipto, Eritrea, Etiopía, Guinea Ecuatorial, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea-Bisáu, Kenia, Lesoto, Liberia, Libia, Madagascar, Malaui, Malí, Mauritania, Mauricio, Mozambique, Namibia, Níger, Nigeria, Ruanda, República Árabe Saharaui Democrática, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Seychelles, Sierra Leona, Somalia, Sudáfrica, Sudán, Sudán del Sur, Suazilandia, Tanzania, Togo, Túnez, Uganda, Zambia, Zimbabue. (c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2021) |