Escuela de Negocios EENI Business School

Abolición de la esclavitud

 
Compartir por Twitter

Programa de la asignatura: los movimientos abolicionistas y la abolición de la esclavitud.

Los cuáqueros americanos fueron los primeros en condenar la esclavitud y la trata de negros.

Algunos protagonistas del abolicionismo:

  1. Cuáqueros,
  2. William Wilberforce (Inglaterra),
  3. Harriet Tubman,
  4. Frederick Douglass,
  5. Víctor Schoelcher,
  6. Olaudah Equiano, antiguo esclavo africano y autor de una autobiografía (1789),
  7. Sociedad de los Amigos de los Negros (París, Londres - 1787),
  8. Los esclavos de Santo Domingo (Colonia francesa),
  9. 1793: abolición de la esclavitud. Toussaint-Louverture,
  10. Revolución haitiana,
  11. Henry David Thoreau.

Tres factores económicos clave:

  1. Adam Smith (economista inglés): el obrero libre es mas rentable que el esclavo,
  2. Competencia europea de la caña de azúcar,
  3. Apertura de los mercados asiáticos (Inglaterra).

Civilización Africana.

Ejemplo: la abolición de la esclavitud
Abolición de la esclavitud (Doctorado África)

Doctorado, Másters, cursos, negocios, exportaciones

La asignatura «La abolición de la esclavitud. Los movimientos abolicionistas» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School:

Doctorado: Negocios Africanos, Negocios Islámicos, Negocios Americanos, Ética, Religiones y Negocios Globales.

Doctorado Profesional Online en Negocios Internacionales (DIB)

Maestría en Religiones y Negocios.

Másters Profesionales Comercio Exterior y Negocios Internacionales Online

Curso: Cristianismo y Negocios.

Idiomas: Educación Superior online en Español (Cursos, Másters / Maestrías, Doctorado, Comercio Exterior) o Másters y Doctorado Negocios y Comercio Exterior en Inglés Abolition of Slavery Cursos y Másters (Maestrías) de Comercio Exterior en Francés Abolition Esclavage Cursos y Maestrías Online de Comercio Internacional en Portugués Abolição da Escravatura.

Trata de negros Esclavitud

Lucha contra la trata de negros y la esclavitud. Cronología de las aboliciones:

La abolición de la esclavitud duró doscientos años, comenzando en 1793 en Santo Domingo. El último país en abolir la esclavitud fue Pakistán en 1992.

  1. Santo Domingo (1793),
  2. Estados Unidos. 1794: prohibición de la trata de negros (sin efectividad). 1863: Abolición de la esclavitud. 4 millones de esclavos liberados,
  3. Inglaterra. 1807: prohibición de la trata de negros. 1833: emancipación de los esclavos (Abolición Bill),
  4. Fundación de Sierra Leona (1787),
  5. Dinamarca (1803). Entró en vigor en 1848,
  6. Haití: 1804,
  7. La trata continua (Estados Unidos, Brasil, colonias del Caribe),
  8. Prusia (1807),
  9. Países Bajos (1814),
  10. Congreso de Viena (1815),
  11. Santo Domingo (1822),
  12. Fundación de Liberia (1822) por los Estados Unidos con los negros liberados,
  13. Francia (1848): decreto de supresión de la esclavitud. Víctor Schoelcher,
  14. Canadá (1834 - Abolición),
  15. América latina. Esclavos negros reclutados como soldados para luchar contra España: Venezuela (1816, Simón Bolívar), Cuba, Chile (1823),
  16. Costa Rica, Honduras, Panamá, Belice, El Salvador, Guatemala (1824),
  17. Bolivia (1826),
  18. México (1829),
  19. Nicaragua (1836),
  20. Uruguay y Paraguay (1842),
  21. Túnez (1846),
  22. Islas Vírgenes danesas (1846),
  23. Martinica, Guadalupe, la Guyana Francesa, Reunión (1848),
  24. Brasil (1850), sin embargo la trata de esclavos continua hasta 1888,
  25. Colombia y Ecuador (1851),
  26. Argentina (1853),
  27. Venezuela, Jamaica y Perú (1854),
  28. Rusia (1861),
  29. España (1866),
  30. Portugal (1869),
  31. Puerto Rico (1873),
  32. Turquía (1876),
  33. Cuba (1886),
  34. Corea (1894),
  35. Madagascar (1896),
  36. Kenia (1907),
  37. China (1910),
  38. Marruecos (1922),
  39. Afganistán (1923),
  40. Nepal (1926),
  41. Irán (1928),
  42. Bahréin (1937),
  43. Etiopía (1942),
  44. Kuwait (1949),
  45. Qatar (1952),
  46. Arabia Saudita y el Yemen (1962),
  47. Omán (1970),
  48. Mauritania (1981),
  49. Pakistán (1992).

Naciones Unidas.

  1. Declaración Universal de los derechos del hombre (1948),
  2. Convención para la represión de la trata de los seres humanos y de la explotación de la prostitución (1949),
  3. Convención suplementaria relativa a la abolición de la esclavitud (1956),
  4. Grupo de trabajo sobre las formas contemporáneas de la esclavitud (1974).

Las Naciones Unidas (NU) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) consideran que la esclavitud actual y el trabajo forzado, sobre todo de los niños, afecta por lo menos a entre 200 y 250 millones de personas.

El volumen VI (África del siglo XIX hasta 1880) de la historia general de África de la UNESCO analiza la abolición de la esclavitud.

William Wilberforce Abolicionista (Máster Doctorado África)

Portal Negocios en África de EENI.

Confíamos en África, Guinea Ecuatorial, Burkina, Nigeria, Marruecos. Educación Superior a precios asequibles para los africanos

Master Doctorado: Historia de África siglo XIX 1880

Víctor Schoelcher Abolicionista (Máster Doctorado África)

Harriet Tubman Abolicionista (Máster Doctorado África)

(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2023)
No usamos cookies
Inicio de página