Historia de África
Contacto & Redes
Programa de la asignatura: historia general de África de la UNESCO (Prehistoria - Siglo XX).
Introducción a la historia general de África de la UNESCO,
Metodología y prehistoria africana (Volumen I)África: la cuna de la humanidad .
África Antigua (Volumen II),
África del siglo VII al XI (Volumen III),
África del siglo XII al XVI (Volumen IV),
África del siglo XVI al XVIII (Volumen V),
África del siglo XIX hasta 1880 (Volumen VI),
África bajo la dominación colonial, 1880-1935 (Volumen VII),
África desde 1935.
La independencia de los países africanos . (Volumen VIII),
Fase II de la historia general de África. Sankofa,
Autores de la historia general de África de la UNESCO.
Tres millones de años de historia africana.
Objetivos
Los objetivos de la asignatura «La historia de África» son:
Comprender el rol de África en la historia de la humanidad,
Estudiar la evolución de la historia de África,
Entender el concepto fundamental de las tradiciones orales en África,
Analizar los fundamentos de las Religiones tradicionales africanas,
Conocer los imperios y reinos africanos,
Entender el impacto de la Civilización Islámica en África (Islamización, tráfico de esclavos, rutas comerciales...),
Entender el impacto de la civilización cristiana occidental en África (la cristianización, el tráfico transatlántico de esclavos, abolicionismo, colonización, independencia...),
Analizar la diáspora africana en América.
Ejemplo: la historia general de África de la UNESCO
Fuente:
UNESCO (Historia general de África) .
Formación relacionada
Descripción
la historia general de África (UNESCO ).
Ocho volúmenes. Cada volumen: 30 capítulos,
Autores africanos (Cheikh Anta Diop , Théophile Obenga , Joseph Ki-Zerbo , Ahmadou Hampaté Bá , Boubou Hama , Elikia M'Bokolo , Hichem Djaït , Pathé Diagne , Akin Mabogunje ...) y no africanos,
Presidente del Comité científico internacional de la historia general de África: Bethwell Allan Ogot ,
Traducciones de la historia general de África: francés, inglés, portugués, árabe, kiswahili, hausa, español,
Las relaciones históricas interafricanas,
Contribución africana al desarrollo de la humanidad,
Enorme diversidad de fuentes existentes,
Reconocimiento del Patrimonio cultural africano.
Países de la Civilización Africana: Argelia, Angola, Benín, Botsuana, Burkina Faso, Burundi, Camerún, Cabo Verde, República Centroafricana, Chad, Comoras, Congo, Costa de Marfil, RD Congo, Yibuti, Egipto, Eritrea, Etiopía, Guinea Ecuatorial, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea-Bisáu, Kenia, Lesoto, Liberia, Libia, Madagascar, Malaui, Malí, Mauritania, Mauricio, Mozambique, Namibia, Níger, Nigeria, Ruanda, República Árabe Saharaui Democrática, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Seychelles, Sierra Leona, Somalia, Sudáfrica, Sudán, Sudán del Sur, Esuatini, Tanzania, Togo, Túnez, Uganda, Zambia, Zimbabue.
Portal Negocios en África de EENI .
Ejemplos
(c) EENI
(c) EENI Global Business School (1995-2023)
No usamos cookies
Inicio de pgina