Negocios en Sudán, Jartum

 
Compartir por Twitter

Programa de la asignatura: Comercio exterior y negocios en Sudán (Jartum). Economía sudanesa.

  1. Introducción al Sudán (África Oriental),
  2. Economía sudanesa
    1. Perfil económico de los Estados de Sudán,
  3. Comercio internacional sudanés,
  4. Inversiones extranjeras directas (IED) en Sudán,
  5. Oportunidades de negocio en:
    1. Agricultura,
    2. Infraestructuras,
    3. Servicios.
  6. Casos de estudio:
    1. SUDATEL Telecomunicaciones,
    2. Mohamed Ibrahim,
    3. Osama Abdul Latif (Grupo DAL).
  7. Acceso al mercado sudanés,
  8. Plan de negocios para Sudán.

Los objetivos de la asignatura «Comercio global y negocios en la República de Sudán» son los siguientes:

  1. Analizar la economía y el comercio exterior sudanés,
  2. Evaluar las oportunidades de negocio en Sudán,
  3. Analizar las relaciones comerciales de Sudán con el país del estudiante,
  4. Conocer los acuerdos comerciales de Sudán,
  5. Analizar el perfil de empresarios sudaneses,
  6. Desarrollar un plan de negocios para el mercado sudanés.

Comercio internacional y negocios en Sudán
Mohamed Ibrahim. Empresario sudanés musulmán (Sudán, Negocios)

Curso Online Negocios en África Oriental

Estudiante de máster, comercio exterior, negocios

La asignatura «Comercio exterior y negocios en Sudán» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School:

Doctorado: Negocios Africanos, Negocios Islámicos, Comercio Mundial.

Doctorado Profesional Online en Negocios Internacionales (DIB)

Curso: Negocios en África Oriental.

Másters: Negocios en África, Negocios Internacionales, Comercio Exterior.

Másters Profesionales Comercio Exterior y Negocios Internacionales Online

Idiomas: Educación Superior online en Español (Cursos, Másters / Maestrías, Doctorado, Comercio Exterior) + Másters y Doctorado Negocios y Comercio Exterior en Inglés Sudan Cursos y Másters (Maestrías) de Comercio Exterior en Francés Soudan Cursos y Maestrías Online de Comercio Internacional en Portugués Sudao.

  1. Créditos de la asignatura «Negocios en Sudán»: 3 ECTS,
  2. Duración: tres semanas.

Confíamos en África, Guinea Ecuatorial, Burkina, Nigeria, Marruecos. Educación Superior a precios asequibles para los africanos

Comercio internacional y negocios en Sudán.

Sudán: el tercer país más grande de África. Rico en recursos naturales.

Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos): Transporte y Logística en África

Integración Regional Africana. Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

Acesso Preferencial / Acuerdos Comerciales- Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

Acceso preferencial y tratados de libre comercio de Sudán.

  1. Sudán y el Espacio Económico de África Oriental,
  2. Comunidad de Estados Sahelo-Saharianos (CEN-SAD),
  3. Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo (IGAD),
  4. Mercado Común de África Oriental y Austral (COMESA),
  5. Tratado de libre comercio tripartito COMESA-EAC-SADC,
  6. Zona de Libre Comercio Continental Africana (CFTA),
  7. Iniciativa de la Cuenca del Nilo (NBI),
  8. Conferencia Internacional sobre la Región de los Grandes Lagos (ICGLR),
  9. Sistema de Comercio Preferencial Islámico (OCI-TPS),
  10. Sistema Global de Preferencias Comerciales entre Países en Desarrollo (SGPC),
  11. Gran Zona Árabe de Libre Comercio (GAFTA),
  12. Relaciones Sudán-Estados Unidos
    1. Acuerdo Marco de Comercio e Inversiones COMESA-Estados Unidos,
    2. Sudán no es un país elegible para AGOA (Estados Unidos).
  13. Relaciones Sudán-Unión Europea
    1. Sistema de Preferencias Generalizadas,
    2. Sudán es beneficiario de Asociación Estratégica África-Unión Europea (Acuerdo de Cotonú).

Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo (IGAD): Yibuti, Eritrea, Etiopía, Kenia, Somalia, Sudán y Uganda

Programas de Facilitación del Comercio Exterior. Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

  1. Oficina Internacional de Contenedores y Transporte Intermodal (BIC),
  2. Convenio de Chicago (OACI),
  3. Organización Marítima Internacional (OMI)
    1. Convenio Internacional sobre la Seguridad de los Contenedores (OMI).
  4. Sudán no es miembro de la Organización Mundial del Comercio (OMC) (País en proceso de adhesión),
  5. No es miembro de
    1. Organización Mundial de Aduanas (OMA)
      1. Convenio de Kyoto Revisado (CKR).

Iniciativa de la Cuenca del Nilo (Burundi, Congo, Egipto, Etiopía, Kenia, Ruanda, Sudán del Sur, Sudán, Tanzania y Uganda)

Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos): Instituciones Africanas (UA, AFDB, AUDA-NEPAD, UNECA)

Organizaciones económicas y comerciales africanas.

  1. Unión Africana (UA)
    1. Agencia de Desarrollo de la Unión Africana (AUDA-NEPAD),
    2. No ha firmado la Convención sobre la Prevención y Lucha contra la Corrupción.
  2. Banco Africano de Desarrollo (BAfD),
  3. Comisión Económica para África (CEA),
  4. Cumbre América del Sur-África (ASA),
  5. Foro de Cooperación China-África (FOCAC),
  6. Acuerdo marco para la cooperación África-India,
  7. Asociación África-Turquía,
  8. Cooperación África-Países BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica),
  9. Asociación Estratégica África-Asia (NAASP),
  10. Asociación África-Corea del Sur,
  11. Asociación África-Japón (TICAD).

Instituciones Islámicas. Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

Organizaciones islámicas.

  1. Cooperación África-Países árabes,
  2. Banco Árabe para el Desarrollo Económico de África (BADEA),
  3. Banco Islámico de Desarrollo (BIsD),
  4. Organización para la Cooperación Islámica (OCI).

Globalización, Regionalización y Organizaciones Mundiales - Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

Organizaciones económicas globales.

  1. NU
    1. Conferencia sobre Comercio y Desarrollo (CNUCED),
    2. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).
  2. BM
  3. Fondo Monetario Internacional (FMI).

Mercado Común de África Oriental y Austral (COMESA) Congo, Egipto, Eritrea, Etiopía, Kenia, Libia, Madagascar, Malaui, Mauricio, Ruanda...

La República de Sudán:

  1. El Sudán árabe es considerado como el tercer país más grande (después de Argelia y la República Democrática del Congo) entre los estados africanos, con una superficie de alrededor de un millón de kilómetros cuadrados,
  2. Está rodeado por siete estados árabes y africanos: Egipto, Libia, Etiopía, Eritrea, Chad, Sudán del Sur y la República Centroafricana.
    1. Además, limita con Arabia Saudita a través del Mar Rojo.
  3. Sudán del Sur se independizó de Sudán en 2011,
  4. Sudán tiene una población estimada de 42 millones de personas,
  5. El árabe es la lengua oficial de Sudán,
  6. Sudán está dividido en veinticinco estados (wilayat) que a su vez se subdividen en 133 distritos. Los diez estados en el sur de Sudán se han dividido en 84 condados,
  7. La superficie de Sudán es de 1.886.068 kilómetros cuadrados,
  8. Jartum es la capital de Sudán,
  9. Omdurman es la segunda ciudad más grande de Sudán,
  10. Jartum, Puerto Sudan, Kassala, El Obeid.
  11. Sudán es una república federal con un partido dominante,
  12. Sudán obtuvo la independencia del Reino Unido y de Egipto en 1956,
  13. Moneda de Sudán: libra sudanesa (SDG).

Religión en Sudán.

  1. El islam es la religión más importante en la República de Sudán
    1. Cerca del 97% de la población es musulmana sunita, con pequeñas comunidades sufíes,
    2. En Jartum existen pequeñas comunidades chiitas,
    3. El sistema legal en Sudán se basa en el «Common Law» inglés y en la sharia islámica,
    4. La escuela de jurisprudencia islámica malikí es la mayoritaria,
    5. Los modos de finanzas islámicas del Banco de Sudán: Murabaha, musharaka, mudaraba, Mugawala, istisna'a...
  2. Religiones tradicionales africanas.

Más información sobre Sudán en el Portal Negocios en África de EENI.

Sudán pertenece al Espacio Económico del África Oriental de la Civilización Africana.

Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos): Islam y Negocios. Espacios económicos islámicos

Osama Abdul Latif (empresario musulmán sudanés)

Economía sudanesa:

  1. La ubicación en el Mar Rojo (Canal de Suez) hace de Sudán un centro regional a tener en cuenta: Oriente Medio, Lejano Oriente, Asia, Europa,
  2. Sudán es el único país árabe en donde el equilibrio agrícola es positivo,
  3. Sudán es muy rico en recursos naturales, la producción agrícola y ganadera son la base de la economía sudanesa,
  4. La extracción de petróleo en Sudán ha generado un importante crecimiento económico,
  5. La importancia de Sudán ha aumentado en el ámbito de la inversión extranjera directa durante los últimos años, debido a su creciente importancia económica y sus abundantes recursos naturales,
  6. SUDATEL Telecomunicaciones es un proveedor de servicios de telecomunicaciones y de Internet en el Sudán. La empresa es responsable de la construcción y mantenimiento de la infraestructura de telecomunicaciones de Sudán. El 60% es propiedad del gobierno sudanés. Sus acciones se cotizan en la Bolsa de Valores de Bahréin.

Curso Logística: Puerto Sudán

Comercio Exterior / Internacional. Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

Comercio global sudanés:

  1. El comercio exterior sudanés también ha aumentado considerablemente,
  2. Principales productos exportados por Sudán son petróleo, benceno, keroseno, gas natural, oro, ajonjolí, algodón, goma arábiga, azúcar, carne, maní, cuero, miel, ganado y piensos,
  3. En cuanto al destino de las exportaciones sudanesas el grupo de países de asiáticos representan el mayor mercado para las exportaciones de Sudán, (78,25 de las exportaciones totales),
  4. La República Popular de China es considerada la mayor importadora de productos de Sudán con el 59% de las exportaciones totales seguido por Singapur (8,1%), Japón (4,9%) y Corea del Sur (3,9%),
  5. Las importaciones sudanesas más importantes son la maquinaria y bienes de capital, productos agroalimentarios, productos manufacturados, medios de transporte, productos químicos y textiles,
  6. Port Sudán es el principal puerto de comercio exterior sudanés.

Acuerdo Tripartito COMESA-EAC-SADC: 527 millones de personas (57% de la población de la Unión Africana)


(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2023)
No usamos cookies
Inicio de página