Espacio Económico del África Oriental
Contacto & Redes
Programa de la asignatura: Espacio Económico del África Oriental
Introducción al Espacio Económico de África Oriental de la Civilización Africana ,
El cristianismo, el islam y las religiones tradicionales africanas en el Espacio Económico del África Oriental,
Perfil económico de los países de África Oriental,
Mujeres y hombres de negocios del Espacio Económico del África Oriental,
Interacciones del Espacio Económico del África Oriental con el resto de espacios económicos africanos (África Occidental , África Central , África Austral
y magrebí ),
Interacciones del Espacio Económico del África Oriental con los espacios económicos de las otras civilizaciones,
Logística en África Oriental,
Instituciones económicas relacionadas con el Espacio Económico del África Oriental.
Objetivos
Los objetivos de la asignatura «Espacio Económico del África Oriental» son los siguientes:
Definir las características económicas del Espacio Económico del África Oriental ,
Entender la influencia del islam, del cristianismo y de las religiones tradicionales africanas en el Espacio Económico del África Oriental,
Conocer el perfil económico de los países de África Oriental,
Entender los procesos de integración económica en el Espacio Económico del África Oriental,
Analizar las figuras de los principales hombres y mujeres de negocios ,
Conocer las relaciones económicas con los otros espacios económicos de las diferentes civilizaciones ,
Analizar las principales instituciones económicas relacionadas con el Espacio Económico del África Oriental.
Formación relacionada
Descripción
Espacio Económico del África Oriental:
El Espacio Económico del África Oriental está formado por:
Catorce países continentales: Burundi , Egipto , Eritrea , Etiopía , Kenia , Malaui , Mozambique , Ruanda , Somalia, Sudán , Sudán del Sur , Tanzania , Uganda y Yibuti ,
Cuatro países insulares: las Comoras , Madagascar , Mauricio , las Seychelles ,
El inglés, el árabe, el suajili, el francés y el portugués son los principales idiomas de la región, además de los respectivos idiomas locales,
Las grandes economías de África Oriental son Kenia, Sudán y Egipto ,
Etiopía tiene un importante papel político al estar la sede de la Unión Africana en
Adís Abeba ,
Las principales religiones en África Oriental son el cristianismo y el islam .
Los principales puertos de África Oriental son: Puerto Said (Canal de Suez ), Puerto de Dar es-Salam , Puerto de Yibuti , Puerto de Mombasa , Puerto de Maputo , Puerto de Toamasina ,
Los corredores transafricanos que atraviesan el África Oriental son el
Corredor El Cairo-Gaborone , el
Corredor del Norte , el
Corredor Lagos-Mombasa , el
Corredor Central , el
Corredor Yamena-Yibuti , el
Corredor Norte-Sur , el
Corredor
Beira-Lobito ,
Corredor Asia-África .
Personalidades y hombres de negocios de África Oriental : Mohamed Ibrahim , Reginald Mengi , Minoush Abdel-Meguid , Bethwell Allan Ogot , Mimi Alemayehou , Onsi Sawiris , Osama Abdul Latif , Ahmed Mekky , Iman , Ali Al'amin Mazrui , Tarek
Talaat Moustafa , Bhimji Depar Shah , Jeque Mohammed Hussein Ali Al Amoudi , Mohamed Mansour , Mohammed Dewji , Hassan Abdalla , Said Bakhresa , Naushad Merali .
En África Oriental existen varias comunidades económicas regionales y acuerdos comerciales:
Eritrea, Etiopía, Kenia, Somalia, Sudán, Uganda y Yibuti son miembros de la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo (IGAD) ,
Kenia, Uganda, Tanzania, Ruanda y Burundi son miembros de la Comunidad de África Oriental (EAC) .
Sudán del Sur ha solicitado el acceso,
Burundi, las Comoras, Yibuti, Egipto, Eritrea, Etiopía, Kenia, Madagascar, Malaui, Mauricio, Ruanda, las Seychelles, Sudán, Sudán del Sur, Tanzania y Uganda son miembros del Mercado Común de África Oriental y Austral (COMESA) ,
Malaui, Madagascar, Mauricio, Mozambique, las Seychelles y Tanzania forman parte de la Comunidad de Desarrollo de África Meridional (SADC) ,
Todos los países de África Oriental miembros del COMESA y de la SADC forman parte delAcuerdo Tripartito COMESA-EAC-SADC ,
Las Comoras, Madagascar, Mauricio y las Seychelles son miembros de la Comisión del Océano Índico (junto a las Islas Reunión -Francia -),
Burundi, Egipto, Etiopía, Kenia, Ruanda, Sudán del Sur, Sudán, Tanzania y Uganda son miembros de la Iniciativa de la Cuenca del Nilo (NBI ) ,
Kenia, Sudán del Sur, Sudán, Tanzania y Uganda son miembros de la Conferencia Internacional sobre la Región de los Grandes Lagos (ICGLR ) ,
Burundi y Ruanda son miembros de la Comunidad Económica de la región de los Grandes Lagos (CEPGL ) ,
Las Comoras, Kenia, Madagascar, Mauricio, Mozambique, Seychelles y Tanzania son miembros de la Asociación de la Cuenca del Océano Índico (IORA ) ,
Egipto, Eritrea, Somalia, Sudán y Yibuti forman parte de la Comunidad de Estados Sahelo-Saharianos (CEN-SAD ) ,
Burundi es miembro de la Comunidad Económica de los Estados de África Central (CEEAC ) .
Países del Acuerdo Tripartito
Todos los países de África Oriental son miembros del Banco Africano de Desarrollo , de la Agencia de Desarrollo de la Unión Africana (AUDA-NEPAD) , de la Unión Africana (UA)
y de la Comisión Económica para África (CEA) .
Interacciones del Espacio Económico del África Oriental con las otras civilizaciones .
Las Comoras, Egipto, Malaui, Mozambique, Somalia, Sudán, Uganda y Yibuti son miembros de la Organización para la Cooperación Islámica (OCI) y de sus instituciones.
Cámara de Comercio e Industria Islámica (ICCI) ,
Comité Permanente para la Cooperación Económica y Comercial de la OCI ,
Centro Islámico para el Desarrollo del Comercio Exterior (ICDT ) ,
Centro de Investigación Económica - Social .
Sistema de comercio preferencial de la Organización de la Cooperación Islámica .
Ningún país de África Oriental ha firmado el Acuerdo Marco + PRETAS (Protocolo sobre el Régimen Arancelario Preferencial) + Reglas de origen,
Egipto, Sudán, Somalia, las Comoras y Yibuti han firmado el Acuerdo Marco + PRETAS,
Libia y Uganda sólo han firmado el Acuerdo Marco,
Mozambique aún no ha ratificado el acuerdo.
Libia, Mozambique, Somalia, Sudán, Uganda, las Comoras, Yibuti y Egipto son miembros del Banco Islámico de Desarrollo .
Todos los países de África Oriental son beneficiarios del Banco Árabe para el Desarrollo Económico de África (BADEA).
Egipto, Sudán, Somalia, Uganda, las Comoras, Yibuti y Mozambique son receptores de los Fondos árabes para el desarrollo .
Las Comoras, Yibuti, Egipto, Libia, Somalia y Sudán son miembros de la Liga de los Estados Árabes , de la Cooperación África-Países árabes , de la Cumbre América del Sur-Países Árabes (ASPA)
y del Diálogo Asia-Oriente Medio (AMED) .
Las Islas Comoras, Yibuti, Ruanda, Eritrea, Madagascar, Etiopía, Malaui, Burundi, Uganda, Kenia, Somalia, Mozambique, Sudán, Sudán del Sur y Tanzania son beneficiarios del Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG) de la UE.
Egipto es miembro de la Asociación Euromediterránea .
La Unión Europea tiene un tratado de libre comercio con la Comunidad para el Desarrollo de África Oriental (SADC).
Las Comoras, Burundi, Congo, República Democrática del Congo, Yibuti, Eritrea, Etiopía, Kenia, Madagascar, Malaui, Mauricio, Mozambique, Ruanda, Seychelles, Somalia, Sudán, Tanzania y Uganda son beneficiarios de la Asociación Estratégica África-Unión Europea (Acuerdo de Cotonú) de la Unión Europea.
Las Islas Mauricio tienen una Zona preferencial de comercio con Pakistán .
La India tiene un acuerdo con Mauricio . Este Tratado de libre comercio es fundamental en las relaciones África-India .
Además India tiene tratados de libre comercio con Mozambique, Ruanda, las Seychelles, Tanzania y Uganda.
Todos los países de África Oriental (excepto Sudán) son beneficiarios de la Ley de Crecimiento y Oportunidad en África (AGOA)
de los Estados Unidos.
El MERCOSUR tiene un acuerdo comercial con la Comunidad para el Desarrollo de África Oriental (SADC).
Las Comoras, Kenia, Madagascar, Mauricio, Mozambique, Seychelles y Tanzania son miembros de la Asociación de la Cuenca del Océano Índico.
Egipto tiene un Acuerdo con el MERCOSUR
y es miembro del Acuerdo Agadir .
Los países del COMESA tienen un Acuerdo Marco de comercio con los Estados Unidos .
Los países de la EAC tienen un acuerdo con los Estados Unidos .
Portal Negocios en África de EENI .
Ejemplos
(c) EENI
(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2023)
No usamos cookies
Inicio de página