Los objetivos de la asignatura «Comercio exterior y negocios en Gabón» son los siguientes:
Analizar la economía y el comercio exterior (exportaciones, importaciones, IED) gabonés,
Evaluar las oportunidades de negocio en Gabón,
Analizar las relaciones comerciales de Gabón con el país del estudiante,
Conocer los tratados de libre comercio de Gabón,
Analizar el perfil de empresas gabonesas,
Desarrollar un plan de negocios para el mercado gabonés.
Ejemplo - Comercio exterior y negocios en Gabón:
La asignatura «Comercio exterior y negocios en Gabón» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School (Escuela de Negocios):
La posición de Gabón (costa atlántica, en la frontera de los países de África Central) le permite convertirse en una plataforma verdaderamente internacional, un punto estratégico para el acceso al África Central.
Religión en Gabón: el cristianismo (Catolicismo y protestantismo) es la religión más importante en Gabón además de las religiones tradicionales africanas.
Gabón pertenece al Espacio Económico del África Central de la Civilización Africana.
Los pilares de la economía gabonesa: el petróleo, la madera y el manganeso.
Economía gabonesa:
La prosperidad económica de Gabón, su posición geográfica y su estabilidad política han animado a muchos empresarios e inversores extranjeros a instalarse en Gabón,
El crecimiento del sector no relacionado con el petróleo ha sido robusto, estimulado por el alza de los precios de las materias primas. A continuación, se ralentizó debido a los efectos de la crisis global en los tres sectores principales de la economía de Gabón: la madera, el manganeso y el petróleo,
La reducción de la producción de petróleo se debió principalmente al bajo rendimiento de los campos petrolíferos,
Gabón tiene cerca de dos docenas de compañías petroleras, incluyendo nueve de América del Norte, cinco de Europa, dos de Australia, dos de
Sudáfrica y otra china,
Los dos mayores productores, Shell Gabón (3,5 millones de toneladas) y Total Fina Elf (5
millones de toneladas) representan cerca del 70% de la producción,
Los puertos de Gabón: Mayumba, Libreville y Gentil,
Para garantizar la explotación de sus recursos naturales, Gabón ha puesto en marcha un marco jurídico y fiscal propicio a la inversión extranjera.
La creación en 2002, de la Agencia de promoción de la inversión privada ofreciendo información y asesoramiento a los inversores, además de facilitar los procedimientos administrativos relacionados con la creación de empresas,
La creación en 2005 de la zona franca de Mandji (Puerto Gentil); con reducciones fiscales atractivas, como por ejemplo una exención de impuestos durante diez años.
El tratamiento secundario de la madera, las industrias marinas y las relacionadas con el petróleo son los principales sectores de interés.
Algunas empresas gabonesas.
Zain Gabón es una filial del grupo Zain, multinacional del sector de las telecomunicaciones. Es líder en el campo de comunicaciones móviles celulares en Gabón.
SIGALL. La compañía fue fundada en 1988 en Libreville. El Sr. Jacques Dubois, accionista mayoritario, tiene más de treinta y cinco años de experiencia en África francófona y en la industria alimentaria.
PRIX IMPOR es una empresa de Gabón, que emplea a 250 personas, ubicada en el corazón de Libreville (capital de Gabón). En diez años de operación, la empresa ha encontrado su lugar en el sector de la distribución gabonés, alcanzando una facturación anual de 15.000.000.000 FCFA.
La Compañía del Komo tiene participaciones financieras en muchas sociedades de África y Europa. Interviene en la gestión y administración de sus diversas filiales en diferentes sectores: comercio, servicios, los bienes raíces y finanzas.
Sus orígenes se remontan a 1957 en Gabón y el Congo. La Compañía Komo es ahora uno de los principales operadores industriales y comerciales del Gabón y la subregión de África Central.
La Sociedad Gabonesa industrial (SOGI), es una sociedad anónima con un capital social de 950 millones de FCFA. Fue creada en Libreville en 1975.
Actualmente es líder en Gabón en el sector de la construcción industrial y uno de los primeros actores en África Occidental.
Además la empresa ha diversificado sus operaciones en sectores como la construcción naval, carpintería metálica, el aluminio, las piezas de repuesto, etc.
SOGI es una filial de la Compañía Komo dirigida por el Grupo SOGAFRIC.