La Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (UNECE) es una de las cinco comisiones regionales de las NU.
Comisión Económica para Europa de Naciones Unidas (CEPE):
Su principal objetivo es promover la integración económica europea.
La Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas agrupa a cincuenta y seis países
La Comisión Económica para Europa ofrece un análisis, un asesoramiento político y presta asistencia a los gobiernos de la región
La Comisión también establece normas, reglas y convenciones para facilitar la cooperación internacional dentro y fuera de la región
Sus países miembros no sólo incluyen a los países de Europa (Unión Europea), sino también a los países de América del Norte (Canadá y los EE.UU.), de Asia Central (Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán, de la Comunidad de Estados Independientes y de Asia occidental (Israel)
La Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (CEPE) fue establecida en 1947 con el objetivo de forjar las herramientas de su cooperación económica y facilitar el comercio exterior, la inversión extranjera directa y la integración de las redes de transporte internacional, además de dar mayor eficacia a los procedimientos relacionados con el medio ambiente.
La región de la Comisión Económica para Europa abarca más de 47 millones km² y representa el 20% de la población mundial.
Ejemplo de la asignatura:
La Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas se creó en 1947 por el Consejo Económico y Social. Las otras comisiones regionales de las Naciones Unidas son:
Los países miembros de la Comisión Económica para Europa (CEPE) son: Albania, Alemania, Andorra, Armenia, Austria, Azerbaiyán, Bielorrusia, Bélgica, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Canadá, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Israel, Italia, Kazajistán, Kirguistán, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco , Montenegro, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Moldavia, Rumanía, Rusia, San Marino, Serbia, Suecia, Suiza, Tayikistán, la ex República Yugoslava de Macedonia, Turquía, Turkmenistán, Ucrania, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del norte, EE.UU., Uzbekistán.