Escuela de Negocios EENI Business School

Negocios en España, Barcelona, Madrid



Economía española, Comercio Exterior español, logística, empresas, Moda, Valencia

  1. Introducción al Reino de España (UE)
  2. Economía española
    1. Sectores económicos españoles más importantes: agroalimentario, productos de consumo, productos industriales, servicios, ingeniería
  3. Negocios en Madrid y Barcelona
  4. Comercio exterior español
    1. Relaciones comerciales de España con Hispanoamérica
  5. Casos de estudio:
    1. Amancio Ortega
    2. Moda española
    3. Aceite de oliva. Sector del vino español
    4. Transporte y logística
    5. Tecnologías de información y comunicaciones en España
  6. Formas de operar en España
  7. Acceso al mercado español
  8. Plan de negocios para España

Corredores de Transporte Europeos

Corredores de transporte Europeos
  1. Corredor de Transporte Atlántico (Portugal-Alemania)
  2. Acceso al Corredor de Transporte Mar del Norte-Mediterráneo (Irlanda, Francia)

Ejemplo:
Corredor de Transporte Atlántico (Portugal-España-Francia-Alemania)


Los objetivos de la asignatura «Comercio global, transporte y negocios en el Reino de España» son:

  1. Analizar las fortalezas de la economía y del comercio exterior español
  2. Evaluar las oportunidades de negocio en el mercado español
  3. Analizar las relaciones comerciales de España con el país del estudiante
  4. Conocer los acuerdos comerciales de España como miembro de la Unión Europea
  5. Entender la importancia de las relaciones económicas entre España e Hispanoamérica
  6. Desarrollar un plan de negocios para el mercado español

Amancio Ortega, el tercer hombre más rico del mundo:
Amancio Ortega filántropo Español

Cursos Maestrías, Escuela de Negocios EENI, comercio exterior

La asignatura «Comercio exterior, logística y negocios en España» se estudia en los siguientes programas de educación superior online de EENI Global Business School.

Maestría en Negocios Internacionales, Comercio Exterior, Transporte Internacional, Transporte en África

Maestrías (Másters) Profesionales Comercio Exterior y Negocios Internacionales Online

  1. Créditos de la asignatura «Negocios, comercio y transporte en España»: 2 ECTS

Idiomas: Educación Superior online en Español (Negocios, Comercio Exterior) + Maestrías y Doctorado Negocios y Comercio Exterior en Inglés Spain Máster Comercio Exterior en Francés Espagne Cursos y Másters Online en Portugués Espanha.

Negocios en los países de la Unión Europea

España, Máster Comercio Exterior, Negocios Internacionales Másters adaptados para los estudiantes españoles.

Comercio internacional, logística y negocios en España.

Relaciones económicas internacionales de la Unión Europea

Acesso Preferencial / Acuerdos Comerciales

Acceso preferencial y tratados de España.

  1. España y el Espacio Económico Europeo de la Civilización Occidental
  2. Unión Europea
    1. Unión Económica y Monetaria de la UE
    2. Mercado Único de la Unión Europea
    3. Directiva de Servicios de la Unión Europea
    4. Mercado único digital europeo
    5. Banco Central Europeo
    6. Unión Aduanera de la Unión Europea
    7. Como miembro de la UE, España es beneficiaria de los acuerdos comerciales de la UE con el MERCOSUR, México, Chile, Comunidad Andina, América Central, Corea del Sur, Argelia, India, Consejo de Cooperación del Golfo, Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), Costa de Marfil, CARIFORUM, Egipto etc.
    8. Además de la Unión Aduanera con Turquía y de la Asociación Estratégica África-Unión Europea
  3. Consejo de Cooperación Regional
  4. Asociación África-Unión Europea
  5. Consejo de Estados del Mar Báltico (CBSS) - país asociado

Mercado Único Europeo

Programas de Facilitación del Comercio Exterior

Facilitación del comercio.

  1. Organización Mundial del Comercio (OMC)
    1. Acuerdo Obstáculos Técnicos al Comercio
    2. Acuerdo Aplicación Medidas Sanitarias
    3. Acuerdo Inspección Previa a la Expedición
    4. Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC)
  2. Convenio Controles de Mercancías en Fronteras
  3. Convenio Aduanero sobre Contenedores
  4. Organización Mundial de Aduanas (OMA)
    1. Convenio de Kyoto Revisado (CKR)
  5. Oficina Contenedores y Transporte Intermodal
  6. Convenio de Chicago (OACI)
  7. Organización Marítima Internacional
    1. Convenio Admisión Temporal
    2. Convenio Seguridad Contenedores
  8. Reglas de Rotterdam (NU)
  9. Convenio CMR
  10. Cámara de Comercio internacional
  11. Reglas CIM, CIT
  12. Convenio COTIF (Transporte Ferroviario)
  13. Organización Transporte por Carretera (IRU)
    1. Convenio Transporte por Carretera (TIR)
    2. Código estiba segura en transporte por carretera
  14. Cámara Naviera Internacional (ICS)

La Unión Europea y sus instituciones

  1. Unión Europea
    1. La sede de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) está en Bilbao
    2. La sede de la Agencia Europea de Control de la Pesca (AECP) está en Vigo
    3. La sede de la Oficina de propiedad Intelectual de la UE (EUIPO) está en Alicante
    4. Banco Europeo de Inversiones
    5. BERD
    6. Cumbre UE-CELAC
  2. Comisión Económica para Europa
  3. Grupo del Consejo de Europa contra la corrupción
  4. Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE)

Globalización, Regionalización y Organizaciones Mundiales

  1. OCDE
  2. ASEAN-Unión Europea
  3. Diálogo Asia-Europa
  4. Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (país no prestatario)
  5. Banco Asiático de Desarrollo
  6. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
  7. Banco Mundial
  8. Naciones Unidas
    1. Comisión Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI)
    2. Conferencia sobre Comercio y Desarrollo (CNUCED)
  9. Fondo Monetario internacional (FMI)
  10. Organización Mundial del Comercio (OMC)
  11. Organización Mundial de Aduanas
  12. Banco Africano de Desarrollo
  13. Fondo España-AUDA-NEPAD para el empoderamiento de las mujeres africanas
  14. ...

España es un país observador en:

  1. AEC
  2. Comunidad Andina
  3. ALADI
  4. SAARC
  5. SICA

El Reino de España (Europa).

  1. Población española: 46 millones de personas
  2. Superficie de España: 505.370 km²
  3. Capital de España: Madrid
  4. España tiene importantes relaciones (económicas, culturales, políticas) con América Latina y el Norte de África
  5. España es un puente entre diferentes culturas, es el puente natural entre la UE, los países latinos y los Estados Unidos (casi 40 millones de hispanoparlantes) así como entre Occidente y los países musulmanes (España fue ocupada por el Islam durante siete siglos). Todo ello hace de España un país multicultural abierto a otras culturas
  6. Forma de gobierno: Monarquía parlamentaria
    1. Estado de las Autonomías
  7. Tensiones territoriales en Cataluña y el País Vasco
  8. Idiomas de España: Español, Catalán, Euskera y Gallego
  9. Fronteras españolas: Portugal, Andorra, Francia y Marruecos
  10. Abolición de la esclavitud en España: 1866

Religión en España: Catolicismo (Cristianismo).

Cristianismo y Negocios

España: Historia, Cultura, Español, Tecnología, Negocios, Democracia, Educación

La configuración actual política-económica del mundo y de la Civilización Occidental, está muy influenciada (para lo bueno y para lo malo) por la expansión mundial del Imperio Español (1492-1898) ya que descubrió e incorporó a su imperio (Virreinatos, provincias) a los siguientes países de todos los continentes, haciendo del idioma español una lingua franca global y expandiendo el catolicismo por el mundo:

  1. América Latina / Hispanoamérica: Argentina, Bolivia, Belice, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, la República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Partes de Brasil
  2. Estados Unidos: Puerto Rico, Arizona, California, Nuevo México, Florida, Texas, Nevada, Utah, Alaska, Columbia Británica y Luisiana. Partes de Colorado, Wyoming, Kansas y Oklahoma
  3. Caribe: Barbados, Trinidad y Tobago, Jamaica, Granada, Surinam, Dominica, Santa Lucía, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, las Bahamas, San Cristóbal y Nieves, Guyana
  4. Europa: gran parte de Italia, Portugal, Bélgica, Alemania, Holanda y Luxemburgo
  5. Asia: Filipinas. Regiones de China, India, Japón, Indonesia, Brunei, Camboya, Taiwán, Irán y Omán
  6. África: Angola, Mozambique, Cabo Verde, Guinea-Bissau, Argelia, Túnez, Marruecos, Somalia. Guinea Ecuatorial y el Sahara Occidental (posterior al Imperio)
  7. Oceanía: Islas Marianas (incluyendo a Guam), Islas Vanuatu, Islas de Pascua, Islas Carolinas (incluyendo Palaos), Islas Marshall.

Economía española.

  1. España es la décimo segunda economía mundial, y la quinta economía de la Unión Europea
  2. Moneda de España: el Euro (Unión Económica y Monetaria de la UE)
  3. PIB español (nominal): 1.113.851 millones de euros
  4. PIB per cápita: 23.161 euros
  5. La estructura de la economía del Reino de España (46 millones de personas) es la de un mercado desarrollado, el sector servicios es el que más contribuye al producto interior bruto (66%), seguido por la industria (11,5%)
  6. 56 millones de turistas visitan el Reino de España anualmente
  7. España es el primer productor mundial de aceite de oliva
  8. La moda española es reconocida mundialmente por su calidad y creatividad
  9. Los principales productos fabricados en España son electrónica, los alimentos y las bebidas, maquinaria, automóviles, la industria naval, metal manufacturado, los productos farmacéuticos, productos químicos, la ropa, el textil y la confección, el calzado

Comercio Exterior / Internacional

Comercio global español.

  1. España es el 17º exportador y el duodécimo importador mundial de productos, en el comercio exterior de servicios es el séptimo exportador y el décimo importador mundial
  2. El 73% de las exportaciones españoles van a los países de la UE. Francia es el principal mercado de exportación (16% de las exportaciones)
  3. El gran crecimiento de las exportaciones y las importaciones de España la han convertido en uno de los países más internacionalizados del mundo
  4. España es uno de los mayores países exportadores de automóviles
  5. Las principales exportaciones españolas son los vehículos, maquinaria, dispositivos electrónicos, alimentos, productos químicos y farmacéuticos, los barcos
  6. Las principales importaciones españolas son los combustibles, productos químicos, los productos semi-elaborados, maquinaria, los alimentos
  7. Ceuta y Melilla no forman parte de la unión aduanera de la Unión Europea
  8. Transporte Combinado Ferrocarril-Carretera en Europa

Vicente Ferrer
Vicente Ferrer Cristianismo




(c) EENI Global Business School (1995-2024)
Inicio de página