México (tratados de libre comercio)Acuerdos de México: TLCAN, UE, Colombia, Chile, Costa Rica
La asignatura «Tratados de libre comercio de México» se estudia en los siguientes programas de EENI Global Business School: Maestría en Negocios Internacionales, Comercio Exterior. Idiomas: o Mexico Mexique Mexico. México: economía mexicana, Ventajas competitivas, Inversión extranjera, Carlos Slim, Guadalajara, Nuevo León, Chihuahua... Maestrías Online en Negocios Internacionales adaptadas a México. Instituciones regionales y los tratados de libre comercio de México: México es el país que más tratados de libre comercio ha firmado. México tienen once tratados de libre comercio que cubren cuarenta y nueve países. A través de estos Tratados de comercio exterior, productos de exportación de México acceden de forma preferencial a un mercado de 1.000 millones de consumidores (60% del producto interior bruto mundial). Tratados de México.
Ejemplo: México también es miembro de:
México es un estado asociado a la CARICOM. Sistema Integración Centroamericana (SICA) - país observador Naciones Unidas (NU)
México es además miembro de las NU, G.3, el FMI, el BM, la Corporación Financiera Internacional, la Conferencia sobre Comercio y Desarrollo (CNUCED), la Organización para el Desarrollo Industrial, la OMC, G-20, G-5.. Una empresa que desee negocios México, debe conocer todos los tratados de comercio exterior en vigor. Si el país del exportador - importador: a) Tiene algún tratado de comercio en vigor con México: El exportador deberá saber aprovechar las ventajas derivadas del tratado (las reducciones arancelarias, el régimen de origen, la inversión extranjera directa, derechos de propiedad intelectual, el acceso a los mercados públicos, el comercio exterior de servicios...) Pero también debería saber qué otros países pueden tener algún tratado en vigencia con México. b) No tiene ningún acuerdo comercial en vigencia con México: Puede darse el caso de que otro país sí que pueda tener algún tratado en vigor con México. En este caso el exportador estaría en desventaja (todas las inherentes al Tratado de libre comercio del otro país con México) ante las empresas del otro país. Todos estos factores son necesarios para diseñar y adaptar la estrategia de marketing internacional para México. Por ejemplo, una empresa rusa que desee exportar a México podría estar en desventaja con una empresa chilena o española, ya que tanto Chile como España tienen un acuerdo en vigor con México; así estas dos empresas tendrán todas las ventajas inherentes al Tratado de libre comercio. La empresa rusa deberá tener en cuenta este factor en su estrategia de exportación a México. Programas de facilitación del comercio.
Ejemplo: Ejemplo: Ejemplo: Ejemplo: Ejemplo: (c) EENI Global Business School (1995-2024) |