Comunidad de Estados LatinoamericanosCELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños)
El objetivo de la asignatura «Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)» es comprender los objetivos y funciones de la CELAC. La asignatura «Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School: Doctorado en Negocios Americanos. Másters: Negocios Internacionales, Comercio Exterior. Idiomas: Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) fue creada en 2011 en Caracas (Venezuela). Es la primera organización que incluye a todos los países de América Latina y el Caribe. CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños): La CELAC es la continuadora del Grupo de Rio y de las Cumbres América Latina y Caribe. Hay expertos que consideran la CELAC como una alternativa a la Organización de Estados Americanos (creada por Estados Unidos). Los objetivos de la CELAC son:
La CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) está formada por treinta y tres países de:
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) ha desarrollado los siguientes foros de diálogo con:
Los países de la CELAC pertenecen a la Civilización Occidental, Espacio económico latinoamericano y caribeño. (c) EENI Global Business School (1995-2023)
|