Programa de la asignatura: Comercio exterior y negocios en Uganda - Kampala.
Economía ugandesa.
Introducción a Uganda (África Oriental),
Economía ugandesa
Sector de la floricultura ugandés,
Tecnologías de la información y comunicación en Uganda.
Comercio internacional ugandés,
Casos de estudio:
Asociación de exportadores de flores de Uganda,
Rosebud Limitada,
Madhvani,
Mehta,
AYA,
BIDCO Refinerías de petróleo.
Oportunidades de negocio en el sector agroalimentario: pescado, frutas, verduras.,
Inversión extranjera directa (IED) en Uganda,
Acceso al mercado ugandés,
Plan de negocios para Uganda.
Los objetivos de la asignatura «Comercio exterior y negocios en Uganda» son los siguientes:
Analizar la economía y el comercio exterior ugandés,
Evaluar las oportunidades de negocio en Uganda,
Analizar las relaciones comerciales de Uganda con el país del estudiante,
Conocer los tratados de libre comercio de Uganda,
Analizar el perfil de empresas ugandesas,
Desarrollar un plan de negocios para el mercado ugandés.
Comercio exterior y negocios en Uganda:
La asignatura «Comercio exterior y negocios en Uganda» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School (Escuela de Negocios):
Uganda ofrece una oportunidad excepcional para los negocios internacionales en el corazón de África,
Uganda es sede regional de varias empresas líderes mundiales y organizaciones internacionales,
Uganda es una de las economías de más rápido crecimiento (+6%) y uno de los países más liberales para la inversión extranjera directa en África,
La economía de Uganda tiene un gran potencial,
Dotada de importantes recursos naturales, incluyendo la tierra fértil, precipitaciones regulares o los depósitos minerales, Uganda está preparada para un rápido crecimiento económico,
Sin embargo, la inestabilidad política crónica y la gestión económica errática
de Uganda produjeron un récord negativo persistente,
Las exportaciones de productos no tradicionales ugandeses, incluyendo prendas de vestir, cuero, pieles, vainilla, hortalizas, frutas, flores y peces están creciendo, mientras que las exportaciones tradicionales como el algodón, el té y el tabaco siguen siendo los pilares la economía ugandesa,
Uganda es el segundo productor de café de África.
El rendimiento del sector agrícola en Uganda está mejorado continuamente.
Existen importantes oportunidades de negocio e inversión en los siguientes subsectores:
Pescado,
Café,
Flores,
Frutas y hortalizas,
Silvicultura.
El Consejo de promoción de las exportaciones de Uganda es una Organización de Promoción Pública de comercio internacional, operando bajo la supervisión del Ministerio de Turismo, la industria y Comercio de Uganda.
Tecnologías de la información y la comunicación en Uganda.
Es un sector dinámico y vibrante, el sector ha registrado un crecimiento de dos dígitos desde 2000 y creció en un 33%,
Los flujos de inversión extranjera directa han sido muy fuertes, el sector atrajo a más de 73 millones de dólares,
El empleo directo se sitúa en 6.000 personas, mientras que más de 350.000
personas son empleadas indirectamente,
El dinamismo del sector es el resultado del buen marco jurídico y reglamentario de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en Uganda, un entorno económico estable, así como las reformas económicas aplicadas desde principios de 1990,
El subsector de las telecomunicaciones, anteriormente dominada por un único operador nacional, se ha ido liberalizando gradualmente en los últimos diez años.
(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2023)
No usamos cookies Inicio de página