Los objetivos de la asignatura «Comercio exterior y negocios en Ruanda» son los siguientes:
Analizar la economía y el comercio exterior (exportaciones, importaciones, IED) ruandés
Evaluar las oportunidades de negocio en Ruanda
Analizar las relaciones comerciales de Ruanda con el país del estudiante
Conocer los tratados de libre comercio de Ruanda
Analizar el perfil de empresas ruandesas
Desarrollar un plan de negocios para el mercado ruandés
Ejemplo - Comercio exterior y negocios en Ruanda:
La asignatura «Comercio exterior y negocios en Ruanda» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School (Escuela de Negocios):
Ruanda pertenece al Espacio Económico de África Central y al Espacio Económico de África Oriental de la Civilización Africana.
Ejemplo:
Economía ruandesa:
El comercio internacional y los flujos de ayuda y de inversión extranjera directa han ayudado y estimulado la economía de Ruanda considerablemente en los últimos diez años.
El crecimiento más importante ha sido en la producción de cereales (maíz y trigo).
Crecimiento del PIB ruandés: 7%
PIB per cápita de Ruanda: 644 dólares
Agricultura: 90% de la población activa ruandesa
Sector servicios: 45% del PIB
Sector industrial: 15% del PIB
Sectores más dinámicos de Ruanda: construcción y bienes raíces
Comercio de Ruanda con los países de la Comunidad de África Oriental (EAC): 35% del total de exportaciones
Moneda de Ruanda: Franco ruandés (RWF)
Comercio internacional ruandés:
Las exportaciones de Ruanda siguen siendo lo suficientemente pequeñas en comparación con el promedio de África central, basándose sobre todo en las exportaciones de té y
de café y recientemente, de los productos minerales.
Ejemplo:
(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2022)
No usamos cookies Inicio de página