Escuela de Negocios EENI Business School

Negocios en Papúa Nueva Guinea

 
Compartir por Twitter

Programa de la asignatura: Comercio exterior y negocios en Papúa Nueva Guinea. Puerto Moresby

  1. Introducción a Papúa Nueva Guinea (Oceanía),
  2. Economía de Papúa Nueva Guinea,
  3. Comercio exterior de Papúa,
  4. Haciendo negocios en Puerto Moresby,
  5. Oportunidades de negocio en Papúa Nueva Guinea,
  6. Caso de estudio: Telikom Papúa,
  7. Acceso al mercado papú neoguineano,
  8. Plan de negocios para Papúa Nueva Guinea.

Los objetivos de la asignatura «Comercio global y negocios en Papúa Nueva Guinea» son los siguientes:

  1. Analizar la economía y el comercio exterior papú neoguineano,
  2. Evaluar las oportunidades de negocio en Papúa Nueva Guinea,
  3. Analizar las relaciones comerciales de Papúa Nueva Guinea con el país del estudiante,
  4. Conocer los acuerdos comerciales de Papúa Nueva Guinea,
  5. Analizar el perfil de empresas papú neoguineanas,
  6. Desarrollar un plan de negocios para el mercado papú neoguineano.

Curso Online Negocios en Oceanía

Cursos de comercio exterior y negocios internacionales (online)

La asignatura «Comercio exterior y negocios en Papúa» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School:

Doctorado: Negocios Asiáticos, Comercio Mundial.

Doctorado Profesional Online en Negocios Internacionales (DIB)

Másters: Negocios Internacionales, Comercio Exterior.

Másters Profesionales Comercio Exterior y Negocios Internacionales Online

Idiomas: Educación Superior online en Español (Cursos, Másters / Maestrías, Doctorado, Comercio Exterior) + Másters y Doctorado Negocios y Comercio Exterior en Inglés Papua New Guinea Cursos y Másters (Maestrías) de Comercio Exterior en Francés Papouasie-Nouvelle-Guinee.

  1. Créditos de la asignatura «Negocios en Papúa Nueva Guinea»: 1 ECTS,
  2. Duración: una semana.

Comercio internacional y negocios en Papúa Nueva Guinea.

Acesso Preferencial / Acuerdos Comerciales- Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

Acceso preferencial y tratados de libre comercio de Papúa Nueva Guinea:

  1. Papúa Nueva Guinea y el Espacio Económico de Oceanía,
  2. APEC,
  3. Foro de las Islas del Pacífico (PIF),
  4. Organización de Aduanas de Oceanía,
  5. Acuerdo del Pacífico sobre relaciones económicas más estrechas (PACER),
  6. Tratado de Libre Comercio Australia-Papúa Nueva Guinea (PATCRA),
  7. Acuerdo Comercial del Grupo de Avanzada de Melanesia (MSG): Islas Salomón, Fiyi, Vanuatu, Papúa Nueva Guinea,
  8. Tratado de Libre Comercio Reino Unido-Estados del Pacífico (Islas Salomón, Papúa Nueva Guinea, Samoa),
  9. Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Unión Europea-Estados del Pacífico (Fiyi, Papúa Nueva Guinea, Samoa, Islas Salomón),
  10. Tratado de Libre Comercio entre los Países Insulares del Pacífico (PICTA): Islas Salomón, Islas Cook, Fiji, Kiribati, Nauru, Vanuatu, Niue, Micronesia, Papúa Nueva Guinea, Tonga, Tuvalu, Samoa,
  11. Acuerdo Regional de Cooperación Comercial y Económica en el Pacífico Sur (SPARTECA),
  12. Países ACP.

Organización de Aduanas de Oceanía (OCO), Australia, Melanesia, Micronesia, Polinesia, Niue, Tuvalu, Guam, Tonga

Programas de Facilitación del Comercio Exterior. Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

  1. OMC
    1. Acuerdo General sobre el Comercio de servicios (AGCS),
    2. Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC),
    3. Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF),
    4. Acuerdo sobre Inspección Previa a la Expedición (PSI),
    5. Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC),
    6. Acuerdo sobre Salvaguardias (SG).
  2. Oficina Internacional de Contenedores y Transporte Intermodal (BIC),
  3. Convenio de Chicago (OACI),
  4. Organización Marítima Internacional (OMI)
    1. Convenio Internacional sobre la Seguridad de los Contenedores (OMI).
  5. Organización Mundial de Aduanas (OMA)
    1. Convenio de Kyoto Revisado (CKR).

Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos): Instituciones Asiáticas

Organizaciones económicas y comerciales asiáticas.

  1. BAsD,
  2. Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (observador),
  3. Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (CESPAP),
  4. Plan Colombo...

Globalización, Regionalización y Organizaciones Mundiales - Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

Organizaciones económicas globales.

  1. FMI,
  2. MIGA,
  3. NU
    1. Centro de Comercio Internacional (INTRACEN),
    2. OMPI,
    3. Conferencia sobre Comercio y Desarrollo (CNUCED).
  4. BM
  5. OMC,
  6. Organización Mundial de Aduanas (OMA).

Foro de las Islas del Pacífico (PIF) Australia, Nueva Zelanda, Papúa... Acuerdo del Pacífico sobre relaciones económicas más estrechas (PACER)

El Estado Independiente de Papúa Nueva Guinea (PNG).

  1. La población de Papúa es de 7 millones de personas,
  2. La superficie papú neoguineana es de 462.840 kilómetros cuadrados,
  3. Papúa comparte frontera con Indonesia. Con Australia por mar,
  4. Capital de Papúa Nueva Guinea es Puerto Moresby con una población de 255.000 personas,
  5. El inglés es el idioma oficial papú neoguineano, mientras que el Tok Pisin y el Motu son lenguas nacionales,
  6. Más de 800 diferentes idiomas son hablados en Papúa Nueva Guinea,
  7. Papúa Nueva Guinea se independizó de Australia en 1975,
  8. Papúa Nueva Guinea es una Monarquía Constitucional Parlamentaria, siendo la Reina Isabel II la Jefa del Estado Independiente de Papúa Nueva Guinea.

El cristianismo (catolicismo y protestantismo) es la principal religión de Papúa (6,8 millones de personas), hay 1,8 millones de católicos.

  1. En Papúa existe una pequeña comunidad bahaísta.

Papúa Nueva Guinea se enmarca en la Civilización Occidental de Oceanía

Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos): Cristianismo y Negocios

APEC comercio exterior (Curso, Máster / Maestría, Doctorado)

Economía de Papúa Nueva Guinea.

  1. El 33% de la población papú neoguineana vive con menos de 1,25 dólares diarios,
  2. El 85% de su población de Papúa está relacionada y vive de la agricultura,
  3. Los principales sectores económicos papú neoguineanos son la agricultura y la ganadería, bosques, la minería y el petróleo, turismo, pesca, industria, el comercio minorista y mayorista, construcción, los transportes y las telecomunicaciones y las finanzas,
  4. Papúa tiene grandes recursos naturales (el petróleo, el cobre y el oro),
  5. La moneda papú neoguineana es el Kina (PGK).

Comercio internacional y negocios en Papúa Nueva Guinea:
Curso Máster: Comercio Exterior y Negocios en Papúa Nueva Guinea

Un componente integral de la estrategia de desarrollo industrial del Gobierno de Papúa Nueva Guinea es la promoción de la inversión extranjera directa (IED) en Papúa Nueva Guinea. La Autoridad de Promoción internacional de inversiones, establecida por una ley del Parlamento en 1992, es responsable de esta actividad. Su enfoque se centra en la atracción de nuevos inversionistas a Papúa, así como alentar a los inversores existentes, tanto extranjeros como nacionales, a ampliar sus Inversiones Extranjeras Directas.

Telikom PNG es la mayor empresa de Papúa de propiedad pública, es la responsable de proporcionar servicios de telecomunicaciones a los usuarios finales en toda Papúa. Ha sido un monopolio desde 1952.

Comercio Exterior / Internacional. Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

Comercio global papú neoguineano.

  1. Las principales exportaciones de Papúa Nueva Guinea son el oro, la plata, el cobre, el petróleo en crudo, los troncos y la madera, café, el aceite de palma, el cacao y la copra,
  2. El 80% de las exportaciones papú neoguineanas están compuestas por tres commodities: el petróleo, el cobre y el oro,
  3. Las principales importaciones de Papúa Nueva Guinea son originarias de Australia, Japón, los Estados Unidos, Singapur, Nueva Zelanda, el Reino Unido, China y Hong Kong,
  4. Papúa Nueva Guinea ha experimentado un equilibrio relativamente uniforme del comercio exterior en los últimos cinco años (exportaciones ligeramente superiores a importaciones),
  5. Los principales destinos de las exportaciones de Papúa Nueva Guinea son Australia, Japón, Corea del Sur, China, Alemania, los Estados Unidos de América, el Reino Unido y Singapur.

(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2023)
No usamos cookies
Inicio de página