Negocios en Francia, París, economía francesa
Contactar -
WhatsApp
Comercio exterior francés, logística. Relaciones Francia-África. La francofonía
Programa
Introducción a la República Francesa (Unión Europea)
Economía francesaFrancia: uno de los líderes políticos y económicos de la Unión Europea
Principales empresas francesas
Tecnologías de la información y la comunicación en Francia
Negocios en París
Comercio exterior francésPuerto de Le Havre
Relaciones políticas, económicas y culturales con los países francófonos africanos
Alianza Estratégica África-Francia
La importancia estratégica de la francofonía
Transporte y logística
Inversión extranjera directa francesa
Estilo de negociación francés
Casos de estudio:Grupo Michelin
Alstom
Essilor
L’Oréal
Danone
Carrefour
Acceso al mercado francés
Plan de negocios para Francia
Ejemplo:
Objetivos
Los objetivos de la asignatura «Comercio internacional y negocios en la República Francesa» son:
Analizar las fortalezas de la economía y del comercio exterior francés
Evaluar las oportunidades de negocio en el mercado francés
Investigar las relaciones comerciales de Francia con el país del estudiante
Identificar los acuerdos comerciales de Francia como miembro de la Unión Europea
Entender la importancia política y económica de Francia en la Unión Europea
Analizar la Alianza Estratégica África-Francia
Desarrollar un plan de negocios para el mercado francés
Formación
Comercio internacional, logística y negocios en Francia:
Logística
Acuerdos comerciales
Acceso preferencial y tratados de Francia.
Francia y el Espacio Económico Europeo
Unión EuropeaUnión Económica y Monetaria de la Unión Europea
Mercado Único de la Unión Europea
Directiva de Servicios de la Unión Europea
Mercado único digital europeo
Banco Central Europeo
Unión Aduanera de la Unión Europea
Como miembro de la Unión Europea, Francia es beneficiaria de los acuerdos comerciales de la Unión Europea
Consejo de Cooperación Regional
Asociación Cuenca Océano Índico (IORA)
SICA - país observador
La Guayana Francesa, San Bartolomé y San Martín son miembros asociados a
la AEC
Facilitación del Comercio
Organización Mundial del Comercio (OMC)
Acuerdo General sobre el Comercio de servicios (AGCS)
Acuerdo Obstáculos Técnicos al Comercio
Acuerdo Aplicación Medidas Sanitarias
Acuerdo Inspección Previa a la Expedición
Acuerdo Facilitación del Comercio
Acuerdo Salvaguardias
Convenio Controles de Mercancías en Fronteras
Oficina de Contenedores y Transporte Intermodal
Convenio de Chicago (OACI)
Organización Marítima InternacionalConvenio Seguridad Contenedores
Convenio Admisión Temporal
Convenio sobre el Contrato de Transporte Internacional de Mercancías Marítimo (Reglas de Rotterdam, NU)
Reglas de Hamburgo
Convenio CMR (Carretera)
Organización Mundial de Aduanas (OMA)
Convenio de Kyoto
Organización Transporte por Carretera (IRU)Convenio Transporte por Carretera (TIR)
Código estiba segura en transporte por carretera
Convenio COTIF (Ferroviario)
Reglas CIM, CIT
Cámara de Comercio internacional
Cámara Naviera Internacional
Organizaciones
Comisión Económica para Europa
Unión EuropeaLa sede de la Agencia Ferroviaria de la Unión Europea (ERA) está en Valenciennes
La sede de la Oficina Comunitaria de Variedades Vegetales (OCVV) está en Angers
La sede de la Autoridad Europea de Valores y Mercados (AEVM) está en París
Banco Europeo de Inversiones
Comité Económico y Social Europeo
Cumbre UE-CELAC
Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE)
Grupo de Estados del Consejo de Europa contra la corrupción (GRECO)
Francia es además un país asociado / observador a:
Asociación Estados del Caribe (AEC)
Organización para la Cooperación Económica del Mar Negro (BSEC)
Consejo de Estados del Mar Báltico (CBSS)
Asociación de la Cuenca del Océano Índico (IORA)
Consejo de Cooperación del Pacífico
Organizaciones globales.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Naciones Unidas
Banco Mundial
Banco Interamericano de Desarrollo (no prestatario)
Diálogo Asia-Europa
Comisión del Océano Índico (Islas Reunión)
Organización Internacional de la Francofonía (OIF)
Organización Mundial del Comercio (OMC)
Banco Africano de Desarrollo
Comisión Económica para Asia (CESPAP)
Banco Asiático de Desarrollo
Fondo Monetario internacional (FMI)
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
Organización Mundial de Aduanas
Unión Africana
Comunidad de Países de Lengua Portuguesa
...
Ejemplo:
Francia
La República Francesa.
Capital francesa: París
Idioma oficial: francés
Superficie de Francia: 643.801 km²
Población francesa: 67 millones de personas
Tipo de gobierno de Francia: República semipresidencialista
Fronteras de Francia: Mónaco, Italia , España , Andorra, Bélgica , Luxemburgo , Alemania y Suiza .
Frontera marítima con Reino Unido (túnel submarino)
Abolición de la esclavitud en Francia: 1848 (Víctor Schoelcher )
Pierre Teilhard de Chardin
La principal religión en Francia:
Catolicismo (Cristianismo ).
Francia es un estado laico.
Francia pertenece a la Civilización Occidental (área
europea).
Economía
Economía de Francia .
La República Francesa es un mercado altamente desarrollado siendo la quinta mayor economía mundial por producto interior bruto nominal y la octava mayor economía en poder de compra
Francia es la segunda economía de la Unión Europea (por detrás de Alemania)
Moneda francesa: el Euro (Unión Económica y Monetaria de la Unión Europea)
Francia es el país más visitado del mundo (82 millones de turistas por año)
La economía de la República Francesa está profundamente basada en los servicios (76% del producto interior bruto, 75% de la población)
Comercio internacional
Comercio global francés .
Francia ocupa el segundo lugar en el mundo respecto a la exportación de servicios y de productos agrícolas
La República Francesa efectúa el 70% del comercio exterior con sus socios de la Unión Europea
El comercio exterior francés tiene un superavit en la balanza comercial de productos de exportación y déficit en la de servicios
Alemania importa el 14% de las exportaciones de Francia , seguida de Italia, de España, del Reino Unido, de Bélgica, de los Estados Unidos, de los Países Bajos, de Suiza y de la China
Del total de productos importados por Francia, el 16% eran originarios de Alemania seguido por Bélgica, Italia, China, España, Estados Unidos, Reino Unido, los Países Bajos, Rusia, Suiza y Japón
Las principales exportaciones francesas son la maquinaria, aparatos mecánicos, vehículos, la navegación aérea y los productos farmacéuticos
La República Francesa es el segundo país europeo más atractivo para la inversión extranjera directa
Principal puerto al puerto francés: Le Havre (uno de los mayores puertos de Europa)
Ejemplos
(c) EENI Global Business School (1995-2025)
Inicio de página