Cabo Verde pertenece al Espacio Económico del África Occidental.
Economía caboverdiana:
Cabo Verde es líder en libertades civiles, en derechos políticos y en estabilidad en África (Freedom House Report)
Una burocracia incorrupta
Un país orientado a la economía de servicios
Los principales sectores de la economía caboverdiana son los servicios (70% del PIB, principalmente turismo), la agricultura (plátanos, papas, la caña de azúcar, café, los cacahuetes...), pescado, los textiles
Sector industrial caboverdiano: 8% del PIB
Sector informal: 70% de los empleos / 25% del PIB
Crecimiento del PIB caboverdiano: 3,1%
Inflación caboverdiana: 1,8%
Los principales socios comerciales son los países de la zona euro, principalmente Portugal
Moneda caboverdiana: el Escudo de Cabo Verde (en relación fija con el euro)
Régimen especial de las PYME caboverdianas
Existencia de zonas francas
Cabo Verde es un país abierto a la inversión extranjera directa