Escuela de Negocios EENI Business School

Integración en África

Compartir por Twitter

Economía e integración africana subsahariana (curso online)

El objetivo principal del Curso de especialización «Economía e integración en África subsahariana» impartido por EENI Global Business School, es ofrecer una visión global sobre la economía africana, los acuerdos regionales de integración, sus instituciones así como sus relaciones internacionales (Ley de Crecimiento y Oportunidad en África, China...).

Negocios y Economía Africana

Máster Executive África

Integración Regional Africana

Dirigido a: todas aquellas personas que deseen especializarse y/o reciclarse en todos los aspectos relacionados con la economía africana y su integración regional.

Idiomas.

  1. Programa bilingüe en Educación Superior online en Español (Negocios, Comercio Exterior) + Másters y Doctorado Negocios y Comercio Exterior en Inglés Africa
  2. También disponible Se puede estudiar cualquier asignatura en cualquiera de estos idiomas gratuitamente. Los estudiantes deben tener un nivel suficiente para poder estudiar las asignaturas en estos idiomas
    en Cursos y Másters (Maestrías) de Comercio Exterior en Francés Afrique,Cursos y Maestrías Online de Comercio Internacional en Portugués África

Nuestro sistema de matriculación continua te permite matricularte en cualquier momento y estudiar desde cualquier lugar del mundo, sin necesidad de desplazamiento alguno.

El curso se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI:

Doctorado: Negocios Africanos, Comercio Mundial.

Doctorado Profesional Online en Negocios Internacionales (DIB)

Másters: Negocios en África, Negocios Internacionales.

Másters Profesionales Comercio Exterior y Negocios Internacionales Online

Cursos de comercio exterior y negocios

Ejemplo de la asignatura:
Comunidad Económica de los Estados de África Central (CEEAC) Guinea Ecuatorial, Angola, Burundi, Camerún, Centroafricana, Congo...

  1. Economía africana
  2. Banco Africano de Desarrollo
  3. Comisión Económica para África de las Naciones Unidas
  4. Unión Africana
  5. AUDA-NEPAD
  6. África: Integración Regional. El mercado común africano
  7. Unión Magreb Árabe (UMA)
  8. Comunidad Económica Estados África Occidental (CEDEAO)
  9. Unión Económica y Monetaria de África Occidental (UEMOA)
  10. Comunidad de Estados Sahelo-Saharianos (CEN-SAD)
  11. Comunidad Económica de los Estados de África Central (CEEAC)
  12. Comunidad Económica y Monetaria de África Central (CEMAC)
  13. Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC)
  14. Unión Aduanera de África Austral (SACU)
  15. Comunidad de África Oriental
  16. Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo (IGAD)
  17. Mercado Común de África Oriental y Austral (COMESA)
  18. Acuerdo COMESA-EAC-SADC
  19. Asociación Cuenca Océano Índico (IORA)
  20. Asociación África-UE
  21. Tratado del Mediterráneo Árabe
  22. Asociación Euromediterránea
  23. AGOA
  24. Armonización Derecho en África (OHADA)
  25. Fórum de Cooperación China-África
  26. Foro India-África
  27. África: Infraestructuras y telecomunicaciones
  28. Cumbre América del Sur-África
  29. América del Sur-Países árabes
  30. Diálogo Asia-Oriente Medio
  31. Iniciativa de la Cuenca del Nilo
  32. Comisión del Océano Índico
  33. Comunidad Económica de los Grandes Lagos
  34. Autoridad de la Cuenca del Níger
  35. Unión del Río Mano
  36. Corredores africanos de transporte
  37. Conferencia Internacional de Tokio sobre el Desarrollo de África
  38. Asociación Estratégica África-Asia
  39. La diversidad religiosa en África: el islam y el cristianismo

Portal Negocios en África de EENI.

Acesso Preferencial / Acuerdos Comerciales

Confíamos en África, Guinea Ecuatorial. Educación Superior a precios asequibles para los africanos

Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo (IGAD): Yibuti, Eritrea, Etiopía, Kenia, Somalia, Sudán y Uganda

Departmento de Comercio de la Unión africana

Unión del Magreb Árabe (UMA): Argelia, Libia, Marruecos, Mauritania y Túnez

Comisión Económica de las Naciones Unidas para África (CEPA / UNECA) integración regional, comercio intraafricano

Organización para la Armonización del Derecho Mercantil (OHADA)

Ejemplo de la asignatura:
Comunidad Económica y Monetaria de África Central (CEMAC) Camerún, la República del Congo, Gabón, Guinea Ecuatorial, República Centroafricana, Chad

Comunidad de África Oriental (EAC) Kenia, Uganda, Tanzania, Ruanda, Burundi y Sudán del Sur

Ejemplo de la asignatura:
Acuerdo Tripartito COMESA-EAC-SADC (57% de la población de la Unión Africana)

Estudiantes africanos de EENI
Estudiantes africanos, Máster Comercio Internacional online

Cursos de comercio exterior - África.


(c) EENI Global Business School (1995-2023)
No usamos cookies
Inicio de página

El Conocimiento lleva a la unidad, la ignorancia a la diversidad