Infraestructuras en ÁfricaCrecimiento económico e infraestructuras en África. Tecnologías información, revolución del móvilEsta asignatura está compuesta por dos partes: 1- Infraestructuras en África.
(* Analizados en otras asignaturas). 2- Programa para el Desarrollo de Infraestructuras en África (PIDA).
Ejemplo de la asignatura: La asignatura «Las infraestructuras en África» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School: Cursos de Transporte Internacional: transporte en África, transporte, marítimo, carretera, ferrocarril, aéreo, multimodal. Curso: Integración regional africana. Programa Superior en Transporte Internacional. Másters: Transporte Internacional, Negocios Internacionales, Comercio Exterior, Negocios en África. Doctorado: Logística Global, Negocios Africanos, Comercio Mundial. Idiomas:
Infraestructuras y telecomunicaciones en África.
Los mayores países que financian las infraestructuras en África son China (13,4 millones de dólares), Brasil, India y Corea del Sur.Los países más atractivos para la inversión en infraestructuras son Sudáfrica, Kenia, Ghana, Mozambique, Tanzania, Botsuana, Uganda, Angola, Namibia, Zambia. Considerables inversiones en tecnologías de la información, en comunicaciones y en infraestructuras conexas serán necesarias para satisfacer la creciente demanda del mercado de servicios de telecomunicaciones en veinticuatro países de África subsahariana. infraestructuras y telecomunicaciones en África: En los últimos años, África se ha beneficiado de algunas mejoras significativas en infraestructuras.
Sin embargo, esto es sólo una parte de la historia, ya que siguen siendo enormes los desafíos del continente africano.
Estos son ejemplos de las necesidades de infraestructura en África. El acceso a la energía es esencial para el crecimiento económico y el alivio de la pobreza; ningún país del mundo ha desarrollado su economía sin un suministro de energía abundante.
Portal Negocios en África de EENI. (c) EENI Global Business School (1995-2023)
|