Espacio Económico Magrebí
Contacto & Redes
Programa de la asignatura: Espacio Económico Magrebí
Introducción al Espacio Económico magrebí como parte de la Civilización Islámica
y de la Civilización Africana,
El islam en el Espacio Económico Magrebí,
Perfil económico de los países magrebíes: Marruecos, Mauritania, Argelia, Túnez, Libia,
Mujeres y hombres de negocios del Espacio Económico Magrebí,
Logística en el Magreb,
Interacciones del Espacio Económico Magrebí con el resto de espacios económicos africanos (África Occidental , África Central , África Austral y África Oriental ),
Interacciones del Espacio Económico Magrebí con los espacios económicos de las otras civilizaciones,
Instituciones económicas relacionadas con el Espacio Económico Magrebí.
Objetivos
Los objetivos de la asignatura «Espacio Económico Magrebí» son:
Definir las características económicas del Espacio Económico Magrebí,
Entender la influencia del islam en el Espacio Económico Magrebí,
Conocer el perfil económico de los países del Magreb,
Entender los procesos de integración económica en el Espacio Económico Magrebí,
Analizar las figuras de los principales hombres y mujeres de negocios,
Conocer las relaciones económicas con los otros espacios económicos de las diferentes civilizaciones,
Analizar las principales instituciones económicas relacionadas con el Espacio Económico Magrebí.
Formación relacionada
Descripción
Espacio Económico Magrebí:
El Espacio Económico Magrebí está formado por los cinco países de la Unión del Magreb Árabe:
Marruecos ,
Mauritania ,
Argelia ,
Túnez ,
Libia ,
Además del Sahara Occidental.
El islam sunita (Maliki) es la religión principal del Espacio Económico Magrebí
Culturalmente podríamos considerar al Norte de África como parte de la Civilización Islámica (Sunita) , pero desde el punto de vista de integración económica también de la Civilización Africana .
El árabe y el francés son los idiomas más usados en el Magreb,
El tamazight es el idioma de los bereberes,
Unos 87 millones de personas viven en el Magreb,
El país más poblado es Argelia (40 millones de personas) seguido por Marruecos (33),
La mayor economía (en términos de PIB) es Argelia, seguida por Marruecos y Túnez,
Todos los países del Magreb fueron ex-colonias de potencias europeas (Francia , España e Italia),
Considerables efectos de la primavera árabe,
Inestabilidad absoluta en Libia,
La influencia del Sahara es muy importante en el Magreb,
Importante diáspora magrebí en Francia y en España,
Hichem Djaït es un importante historiador musulmán tunecino.
Las diez principales ciudades magrebíes son (datos en millones de personas).
Casablanca (3,3),
Argel (2,3),
Fes (1,1),
Nuakchot (0,9),
Tánger (0,9),
Trípoli (0,9),
Marrakech (0,9),
Salé (0,8),
Orán (0,8),
Túnez (0,6).
Los principales puertos magrebíes son el Puerto de Casablanca , el Puerto de Argel y el Puerto de la Goulette .
Cuatro corredores transaharianos atraviesan el Magreb: la Carretera Transafricana Trípoli-Windhoek , el Corredor Cairo-Dakar , la Carretera Transafricana Argel-Lagos , el Corredor Dakar-Lagos (Mauritania).
Los principales hombres de negocios del Espacio Económico Magrebí son: Othman Benjelloun , Anas Sefrioui , Mohamed Hassan Bensalah , Ali Haddad , Issad Rebrab , Aziz Akhannouch , Miloud Chaabi , Mohamed Ali Harrath .
El principal proyecto de integración magrebí es la Unión del Magreb Árabe (UMA).
Mauritania y Túnez tienen además un acuerdo comercial.
Principales acuerdos de integración y tratados de libre comercio con otros espacios económicos.
CEN-SAD (Marruecos, Mauritania y Túnez),
Marruecos y Túnez pertenecen al Tratado de libre comercio del Mediterráneo Árabe (Agadir),
Comercio Preferencial Islámico ,
Acuerdo Estados Unidos-Marruecos ,
Marruecos y Túnez
tienen un tratado de libre comercio con Turquía,
Jordania tiene un tratado con Argelia, Libia y Túnez,
Irán tiene un tratado con Argelia,
Mauritania tiene un acuerdo con la CEDEAO ,
Libia es miembro del COMESA , del Acuerdo COMESA-EAC-SADC
y del acuerdo COMESA-EE.UU. ,
Gran Zona Árabe de Libre Comercio ,
La UE y el MagrebAsociación Euromediterránea (Argelia, Marruecos, Túnez, Mauritania),
Política Europea de Vecindad (Argelia, Libia, Marruecos y Túnez),
Acuerdo de Asociación Argelia-UE ,
Mauritania es beneficiaria de Asociación Estratégica África-UE .
La AELC tiene un acuerdo comercial con Marruecos.
Instituciones económicas relacionadas con el Espacio Económico Magrebí .
OCI
Comité Permanente para la Cooperación Económica y Comercial de la OCI ,
Centro Islámico para el Desarrollo del Comercio Exterior (ICDT) ,
Cámara de Comercio e Industria Islámica (ICCI) ,
Centro de Investigación Económica - Social .
Banco Islámico de Desarrollo ,
Liga de los Estados Árabes ,
Cooperación Afro-Árabe ,
Los Fondos árabes para el desarrollo ,
Asociación Estratégica África-Asia ,
Comisión Económica y Social para Asia Occidental (CESPAO) (Libia, Marruecos, Mauritania, Túnez),
Todos los países del Magreb forman parte de la Unión Africana (excepto Marruecos), de la Comisión Económica para África, del Banco Africano de Desarrollo, de la Cumbre América del Sur- África (ASA) y del Diálogo Asia-Oriente Medio (AMED).
Ejemplos
(c) EENI
(c) EENI Global Business School (1995-2023)
No usamos cookies
Inicio de pgina