Los objetivos de la asignatura «Comercio exterior y negocios en Angola» son los siguientes:
Analizar la economía y el comercio exterior angolano,
Evaluar las oportunidades de negocio en Angola,
Analizar las relaciones comerciales de Angola con el país del estudiante,
Conocer los tratados de libre comercio de Angola,
Desarrollar un plan de negocios para el mercado angoleño,
Analizar el perfil de empresas angoleñas.
Comercio exterior y negocios en Angola:
La asignatura «Comercio exterior y negocios en Angola» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School (Escuela de Negocios):
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).
Banco Mundial (BM),
Organización Mundial de Aduanas (OMA),
Fondo Monetario Internacional (FMI).
República de Angola.
La República de Angola (África subsahariana) es el quinto país de mayor dimensión, con un área de 1.246.700 kilómetros cuadrados y con una línea marina atlántica de 1.650 kilómetros,
La economía angoleña se caracteriza por ser predominantemente agrícola, siendo el café, la caña de azúcar, el sisal, el maíz, el aceite de coco y el cacahuete sus principales fuentes de cultivo,
Angola es rica en minerales, especialmente en diamantes, en petróleo (principal exportador de los países africanos), en hierro, etc.,
Angola también tiene importantes depósitos de cobre, de plomo, de fosfato, de sal, de oro, de plata y de platino,
Importantes depósitos de petróleo habían sido descubiertos en 1996, a lo largo de Cabinda, asegurando a Angola su autosuficiencia,
Las principales industrias angoleñas son las oleaginosas, los cereales, las carnes y el algodón, mereciendo destacar, la producción de azúcar, la cerveza, el cemento y la madera,
Con uno de los crecimientos económicos más rápidos del mundo, Angola está a punto de convertirse en un miembro activo de la comunidad económica mundial,
El crecimiento de los ingresos del petróleo aumentó el PIB en un 20%,
Excluyendo el petróleo y los diamantes, se estima que la tasa de crecimiento anual fue de 14%,
La población (20 millones de personas) es un elemento fundamental del crecimiento económico.
Sectores clave para el gobierno angolano:
Agricultura, ganadería y productos alimenticios,
Minería,
Pesca,
Industria ligera,
Materiales industriales para la construcción y obras públicas.
El Gobierno, a través de la Agencia Nacional para la inversión Privada, promueve activamente la inversión extranjera directa (IED) en Angola.
PETRÓLEO EN ANGOLA.
Con una producción de 750.000 barriles por día, hacen de Angola el segundo mayor productor de África (después de Nigeria). Los analistas apuntan a una producción de 1.000.000 barriles por día en los próximos años.
El Ministerio de Turismo registró la entrada de 194.326 turistas provenientes de Portugal, América del Sur, Francia, Brasil, el Reino Unido y los Estados Unidos, que gastaron 97 millones de dólares.
Comercio exterior angoleño.
Las importaciones de Angola son cerca de 5 millones de dólares en productos y servicios.
Las principales importaciones son:
Maquinaria y material eléctrico,
Vehículos y sus partes,
Medicamentos,
Alimentos,
Textiles,
Caña de azúcar,
Café,
Sisal,
Maíz,
Algodón,
Raíz de la yuca,
Tabaco,
Hortalizas,
Ganadería,
Pescado y productos de la pesca.
Angola exportó alrededor de 14,5
millones de dólares (FOB). Las principales exportaciones angoleñas son: