Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)
Comisión Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI)
Banco Mundial
Organización Mundial del Comercio (OMC)
Fondo Monetario internacional (FMI)
La República de Honduras se rige por un sistema democrático, con unas instituciones estables, un sistema legal transparente y una estabilidad política y social desde 1980
Honduras se encuentra en el corazón del continente americano, a sólo dos horas de vuelo y de 48 a 72 horas por mar a los Estados Unidos
Honduras tiene una población de 8,7 millones de personas de los cuales 925.000 viven en Tegucigalpa y 850.000 en San Pedro Sula (capital industrial)
Población afroamericana en Honduras: 100.000 personas (2% de la población hondureña)
La economía hondureña.
La República de Honduras es un lugar muy interesante para hacer negocios en la región centroamericana
Unas 300 empresas internacionales se han establecido en Honduras en los últimos años en sectores tales como la industria ligera, las maquiladoras textiles, los agronegocios, las componentes para la industria de automoción y electrónica o la fabricación de muebles
Honduras es hoy por hoy el centro neurálgico de la industria centroamericana de prendas de vestir
Las actividades que contribuyen en mayor proporción al producto interior bruto hondureño son los servicios financieros, las comunicaciones, la industria manufacturera, comercio exterior, agricultura, la ganadería, la silvicultura y la pesca
El agronegocio representa 40% del producto interior bruto hondureño
Honduras está cerca de los centros de producción de América del Norte y de los mercados más grandes del mundo
Honduras sirve como una plataforma de distribución a los mercados regionales de América Central, con unos costes logísticos más bajos en la región
La moneda hondureña es el Lempira
Sectores emergentes hondureños:
Los sectores tradicionales (la agricultura, textiles, el turismo)
Las industrias de valor agregado hondureñas (la agroindustria, el turismo sostenible, la manufactura ligera y los servicios empresariales)
El sector de fabricación flexible, capaz de exportar en diferentes escalas, con el apoyo de un código tributario y aduanero favorable
Creciente sector de servicios hondureño
El sector turístico hondureño que atrae a los viajeros internacionales
La industria forestal hondureña que suministra una amplia variedad de especies de madera no tradicionales a precios muy competitivos, con diferentes climas y con un gran potencial para la agricultura de bajo regadío
Ejemplo:
Principales oportunidades de negocio en Honduras:
Sectores tradicionales hondureños: la agricultura, textiles, el turismo
Industrias de valor añadido hondureñas: los agronegocios, el turismo sustentable, la fabricación ligera y los servicios empresariales
Comercio global hondureño.
Las exportaciones de Honduras están lideradas por las actividades relacionadas con las maquilas
Las exportaciones de productos generales experimentaron un incremento del 13% y las de productos para transformación fueron de un 4%
En general, las exportaciones totales crecieron un 7,2%
Honduras es el tercer mayor exportador mundial de ropa al mercado de los EE.UU.
Los principales mercados de las exportaciones hondureñas son los Estados Unidos, UE, El Salvador, Guatemala y México
Los principales importadores a Honduras son los Estados Unidos, Guatemala, El Salvador, la UE y Costa Rica
Puerto Cortés es el único puerto de aguas profundas de América Central; es el de mayor tráfico entre los puertos hondureños y centroamericanos
La construcción del Corredor Vial Interoceánico permitirá la
comunicación entre los océanos Atlántico y Pacífico por
carreteras
Las leyes que protegen y promueven la inversión extranjera directa proporcionan a las empresas orientadas a la exportación incentivos fiscales y legales altamente favorables a la inversión
Cualquier parte de Honduras puede ser una Zona franca industrial, en donde las empresas están exentas de todos los impuestos
FIDE, Inversión y Exportaciones, es una institución privada sin fines de lucro que trabaja en colaboración con el gobierno y otros organismos privados para mejorar el clima de negocios en Honduras y promover la inversión extranjera directa.