Escuela de Negocios EENI Business School

Tratado Estados Unidos-Singapur



Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Estados Unidos-Singapur

  1. Introducción al Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Estados Unidos-Singapur
  2. Reglas de origen
  3. Acceso a mercados
  4. Inversiones
  5. Compras del sector público
  6. Derechos de propiedad intelectual (DPI)
  7. Beneficios para los exportadores
  8. Principales sectores de exportación de los Estados Unidos a Singapur
  9. Comercio exterior Estados Unidos-Singapur

Ejemplo: Tratado Estados Unidos-Singapur
Tratado de libre comercio Singapur-Estados Unidos

Estudiante Online (Máster / Maestría. Comercio Exterior Negocios Internacionales)

La asignatura «Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Estados Unidos-Singapur» se estudia en los siguientes programas de EENI Global Business School:

  1. Maestrías: Negocios Internacionales, Comercio Exterior

Idiomas: Educación Superior online en Español (Negocios, Comercio Exterior) + Maestrías y Doctorado Negocios y Comercio Exterior en Inglés United-States-Singapore Negocios y Comercio Exterior en Francés États-Unis - Singapour Cursos y Maestrías Online de Comercio Internacional en Portugués Estados Unidos.

Negocios en los EE.UU

El Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Estados Unidos-Singapur entró en vigor en 2004.

El Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Estados Unidos-Singapur amplía el acceso al mercado de los Estados Unidos de los productos, servicios, la inversión extranjera directa, las compras del sector público, los derechos de propiedad intelectual y prevé una cooperación sin antecedentes en la promoción de los derechos laborales y del medio ambiente.

Acesso Preferencial / Acuerdos Comerciales

Los compromisos de acceso al mercado se aplican a través de una amplia gama de sectores, incluyendo, pero no limitado, a:

  1. Servicios financieros, incluyendo la banca, seguros, los valores y los servicios relacionados
  2. Informática y servicios conexos
  3. Servicios de telecomunicaciones
  4. Servicios audiovisuales
  5. Construcción e ingeniería
  6. Turismo
  7. Publicidad y promoción internacional
  8. Envío exprés
  9. Servicios profesionales (arquitectos, ingenieros, contadores, etc.)
  10. Servicios de distribución internacional, como la venta al por mayor, venta al por menor y las franquicias
  11. Educación de adultos y servicios de formación
  12. Servicios ambientales
  13. Servicios energéticos

Comercio global Estados Unidos-Singapur.

  1. Singapur fue el décimo mayor mercado de exportación de los Estados Unidos y siguió siendo el treceavo mayor socio comercial
  2. Singapur es un mercado central y fue el segundo puerto de mayor tráfico de contenedores del mundo
  3. Las principales importaciones de Singapur de los Estados Unidos son aeronaves y sus partes, circuitos integrados y semiconductores, circuitos impresos ensamblados y otras partes de ordenadores, equipos de ingeniería civil y las partes, instrumentos y aparatos científicos
  4. Las principales exportaciones de Singapur a los Estados Unidos incluyen ordenadores, discos duros, impresoras y periféricos, tarjetas de circuitos impresos ensamblados y otras partes de ordenadores, circuitos integrados, semiconductores, equipos de telecomunicaciones y compuestos órgano-inorgánicos

Las mejores oportunidades de negocio para Singapur: componentes electrónicos, piezas de aviones y industria electrónica, equipos de producción / ensayo, instrumentos de laboratorio y científico, equipos de control de la contaminación, sistemas de energía eléctrica, equipos de construcción y productos de construcción, bombas y válvulas, dispositivos médicos, equipos de telecomunicaciones y hardware y software, servicios de educación universitaria y franquicias.

El tratado de libre comercio de Singapur con los Estados Unidos son un acuerdo entre el Espacio Económico Norteamericano de la Civilización Occidental y la Civilización Sínica-budista.

Acuerdos de los Estados Unidos: Colombia, Chile, Perú, Centroamérica-República Dominicana, Panamá, TLCAN 2.0, APEC, Unión Europea...

Puerto Rico es beneficiario de este Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Estados Unidos-Singapur.

Acuerdos de Singapur: Perú, Panamá, Costa Rica, Unión Europea...




(c) EENI Global Business School (1995-2024)
Inicio de página