Tratado Estados Unidos-SingapurTratado de Libre Comercio e Integración Económica Estados Unidos-Singapur
Ejemplo de la asignatura: Tratado Estados Unidos-Singapur La asignatura «Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Estados Unidos-Singapur» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School:
Idiomas: Másters adaptados a los Tratado Estados Unidos-Singapur El Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Estados Unidos-Singapur entró en vigor en 2004. El Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Estados Unidos-Singapur amplía el acceso al mercado de los EE.UU. de los productos, servicios, la inversión extranjera directa, las compras del sector público, los derechos de propiedad intelectual y prevé una cooperación sin antecedentes en la promoción de los derechos laborales y del medio ambiente. Los compromisos de acceso al mercado se aplican a través de una amplia gama de sectores, incluyendo, pero no limitado, a:
Comercio global Estados Unidos-Singapur.
Las mejores oportunidades de negocio para Singapur: componentes electrónicos, piezas de aviones y industria electrónica, equipos de producción / ensayo, instrumentos de laboratorio y científico, equipos de control de la contaminación, sistemas de energía eléctrica, equipos de construcción y productos de construcción, bombas y válvulas, dispositivos médicos, equipos de telecomunicaciones y hardware y software, servicios de educación universitaria y franquicias. El tratado de libre comercio de Singapur con los EE.UU. son un acuerdo entre el Espacio Económico Norteamericano de la Civilización Occidental y la Civilización Sínica-budista. Acuerdos de los EE.UU.: Colombia, Chile, Perú, Centroamérica-República Dominicana, Panamá, TLCAN 2.0, APEC, UE... Puerto Rico es beneficiario de este Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Estados Unidos-Singapur. (c) EENI Global Business School (1995-2023)
|