Cuenca del Río Congo (la segunda selva tropical más grande del mundo)
Zonas económicas especiales en la República del Congo
Industria del petróleo congolesa
Oportunidades de negocios y de inversión en la República del Congo
Agricultura
Minería
Gran Programa de obras públicas
Desarrollo de infraestructuras
Turismo
Acceso al mercado congolés
Plan de negocios para el Congo
Los objetivos de la asignatura «Comercio global y negocios en la República del Congo» son:
Analizar la economía y el comercio exterior congolés
Evaluar las oportunidades de negocio en el Congo
Analizar las relaciones comerciales de la República del Congo con el país del estudiante
Conocer los tratados comerciales de la República del Congo
Desarrollar un plan de negocios para el mercado congolés
Comercio internacional y negocios en la República del Congo:
La asignatura «Comercio exterior y negocios en la República del Congo» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School:
La República del Congo es un país en desarrollo de África Central
Idiomas de la República del Congo: francés, lingala y kikongo
Las principales ciudades de la República del Congo son Brazzaville (Capital, 2
millones de personas), Pointe-Noire (capital económica, 500.000 personas), Nkayi, Dolisie..
La República del Congo pertenece al Espacio Económico del África Central.
Visión gubernamental: «Congo: un país emergente en 2025».
Economía congoleña:
La economía de la República del Congo se basa principalmente en la agricultura
La eficiencia económica de la República del Congo (África) debe mucho al aumento de la producción de petróleo congoleño (115
millones de barriles), la reforma fiscal y a la reducción de la deuda obtenida bajo la Iniciativa de Países Pobres Muy Endeudados
La República del Congo tiene muchas ventajas y ofrece importantes oportunidades de negocio
Los principales sectores económicos congoleños son la agricultura, el
petróleo y los servicios
Los principales recursos de la República del Congo son el petróleo (cuarto productor africano), madera, manganeso, el gas natural, oro, hierro, los diamantes, plomo, el cobre, el potasio, el zinc
Producción de petróleo congoleño: 10 a 15 millones de toneladas anuales, las reservas siguen siendo importantes