Escuela de Negocios EENI Business School

Espacio Económico Americano, civilización cristiana



América: integración económica en Latinoamérica, Caribe. Cristianismo

Cristianismo y Negocios

La asignatura «Espacio Económico Americano de la Civilización Occidental» está compuesta por siete partes:

  1. Introducción al Espacio Económico Americano
  2. El cristianismo en América
  3. Principales instituciones económicas en América
  4. Los tres subespacios económicos de la Civilización Occidental Americana
    1. Espacio Económico Norteamericano
    2. Espacio Económico Hispanoamericano
    3. Espacio Económico Caribeño
  5. La integración económica americana de la Civilización Cristiana-Occidental (instituciones económicas, acuerdos comerciales...)
  6. Empresarias y empresarios cristianos del Espacio Económico Americano de la Civilización Occidental-Cristiana
  7. Líderes espirituales cristianos americanos

El objetivo fundamental de la asignatura es definir las características del Espacio Económico Americano de la Civilización Occidental y de sus tres subespacios: el norteamericano, el hispanoamericano y el caribeño.

Estudiante Online (Máster / Maestría. Comercio Exterior Negocios Internacionales)

La asignatura «Espacio Económico Americano (Civilización Cristiana-Occidental)» se estudia en los siguientes programas de EENI Global Business School:

Doctorado: Religiones, Ética y Negocios Globales.

Doctorado Profesional Online en Negocios Internacionales (DIB)

Maestría en Negocios Internacionales, Religiones y Negocios.

Maestrías (Másters) Profesionales Comercio Exterior y Negocios Internacionales Online

Curso: Cristianismo y Negocios.

¿Por qué estudiar «Cristianismo y Negocios»?

Idiomas: Educación Superior online en Español (Negocios, Comercio Exterior) o Maestrías y Doctorado Negocios y Comercio Exterior en Inglés American Civilization Negocios y Comercio Exterior en Francés Civilizacion Americaine Cursos y Maestrías Online de Comercio Internacional en Portugués Civilização Americana.


«Espacio Económico Americano».

1- Introducción al Espacio Económico Americano de la Civilización Occidental.

  1. El continente americano

2- Cristianismo en América.

  1. Cristianismo en América
  2. Catolicismo en América
  3. Protestantismo en América:
    1. Calvinistas
    2. Presbiterianos
    3. Metodistas
    4. Bautistas
    5. Pentecostales
    6. Cuáqueros
    7. Mormones
  4. Judaísmo y agnosticismo en América

3- Principales organizaciones económicas en América.

  1. Organización de los Estados Americanos (OEA)
  2. Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
  3. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

4- Los tres subespacios económicos de la Civilización Occidental americana.

  1. El Espacio Económico Norteamericano
  2. El Espacio Económico Hispanoamericano
  3. El Espacio Económico Caribeño

5- Integración económica americana de la Civilización Occidental (instituciones económicas, acuerdos comerciales...).

6- Empresarios cristianos del Espacio Económico Americano de la Civilización Occidental-Cristiana.

  1. Carlos Slim
  2. Luis Sarmiento
  3. Antonio de Moraes
  4. João Marinho
  5. S. Truett Cathy
  6. Philip Anschutz
  7. Ray Hunt
  8. Howard Ahmanson
  9. Steve Strang
  10. Thomas Monaghan
  11. El compromiso de dar
  12. Bill Gates
  13. Warren Buffett (*)

(*) Agnósticos pero pertenecientes a esta civilización.

7- Líderes espirituales cristianos americanos.

Líderes espirituales cristianos.

  1. Henry Thoreau
  2. Martin Luther King

Espacio Económico Americano de la Civilización Occidental-Cristiana.

Dentro de la Civilización Cristiana-occidental americana, desde el punto de vista histórico, cultural y de integración económica podemos identificar tres espacios:

  1. El Espacio Económico Norteamericano: los Estados Unidos (Puerto Rico) y Canadá. Los Estados Unidos son la economía más fuerte del mundo y el líder político mundial, aunque ello no agrade a otras civilizaciones. La UE y los Estados Unidos representan el 50% del producto interior bruto mundial total. Canadá es una de las economías más fuertes
  2. El Espacio Económico Hispanoamericano. Los países hispanoamericanos buscan la integración de sus economías, varios proyectos de integración económica están en marcha: la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), la Asociación Latinoamericana Integración (ALADI), la Alianza Bolivariana (ALBA), el MERCOSUR, Comunidad Andina
  3. El Espacio Económico Caribeño. El Caribe está formado por Antigua y Barbuda, las Bahamas, Barbados, Dominica, Granada, Haití, Jamaica, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucia, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago. En total viven de quince millones de personas. El principal proceso de integración es la CARICOM (Comunidad del Caribe)

Civilizaciones e integración económica

Hoy en día el cristianismo es la principal religión del continente americano, pero en la época precolombina existían diversas religiones amerindias, muchas de las cuales han perdurado hasta nuestros días. La presencia de estas religiones es notoria en países como Guatemala, Bolivia, México, Perú, Ecuador, o Brasil. Se estima que la población nativa americana es de 50 millones de personas.

Por último es necesario señalar la influencia en muchos países americanos de la diáspora africana (200 millones de afroamericanos descendientes de los cerca de 30 millones de africanos que fueron robados de África y transportados como esclavos a América) que evidentemente pertenecen a la civilización cristiana americana aunque también pueden pertenecer a la Civilización Africana (así lo incluye la Unión Africana en su visión de una África Unida).



(c) EENI Global Business School (1995-2024)
Inicio de página