Escuela de Negocios EENI Business School

Negocios en Haití. Economía haitiana



Comercio exterior haitiano, logística. Textiles en Haití, Puerto Príncipe. Bebidas

  1. Introducción a la República de Haití (Caribe)
  2. Economía haitiana
    1. Ventajas de Haití
  3. Haciendo negocios en Puerto Príncipe
  4. Comercio exterior de Haití
    1. Ley de Oportunidad Hemisférica Haitiana a través de la Promoción de la Cooperación (HOPE)
  5. Inversión extranjera directa en Haití
  6. Oportunidades de negocio en Haití
    1. Ropa
    2. Agronegocios
    3. Turismo
    4. Transporte y logística
    5. Externalización de procesos de negocio (BPO) y tecnologías de la información (TI)
  7. Caso de estudio:
    1. El sector de la ropa y los textiles en Haití
    2. Sûrtab (Tableta basada en Android)
  8. Acceso al mercado haitiano
  9. Plan de negocios para Haití

Haití TLC Tratados de libre comercio


Los objetivos de la asignatura «Comercio global, transporte y negocios en Haití» son:

  1. Analizar la economía, la logística y el comercio exterior haitiano
  2. Evaluar las oportunidades de negocio en Haití
  3. Analizar las relaciones comerciales de Haití con el país del estudiante
  4. Conocer los acuerdos comerciales de Haití
  5. Desarrollar un plan de negocios para el mercado haitiano

Estudiantes, Máster Doctorado en Comercio Exterior y Negocios Internacionales

La asignatura «Comercio exterior, logística y negocios en Haití» se estudia en los siguientes programas de EENI Global Business School:

Maestría en Negocios Internacionales, Comercio Exterior.

Maestrías (Másters) Profesionales Comercio Exterior y Negocios Internacionales Online

Idiomas: Educación Superior online en Español (Negocios, Comercio Exterior) Maestrías y Doctorado Negocios y Comercio Exterior en Inglés Haiti Negocios y Comercio Exterior en Francés Haïti.

Créditos de la asignatura «Negocios, comercio y transporte en Haití»: 1 ECTS

Negocios en el Caribe (CARICOM)

Comercio internacional, logística y negocios en Haití

Haití fue la primera República formada por afroamericanos y la segunda en independizarse.

Acesso Preferencial / Acuerdos Comerciales

Acceso preferencial y tratados de Haití.

  1. Haití pertenece al Espacio Económico caribeño
  2. CARICOM
    1. Acuerdo (TLC) Colombia-Haití (CARICOM)
    2. Acuerdo Costa Rica-CARICOM (Haití)
    3. Acuerdo Comercial Caribe (Haití) - Canadá
    4. Tratado UE-CARIFORUM
    5. Tratado CARICOM-República Dominicana
    6. Tratado Reino Unido - CARIFORUM
  3. Asociación Estados del Caribe (AEC)
  4. Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA)
  5. Ley de Oportunidad Hemisférica Haitiana a través de la Promoción de la Cooperación (HOPE) - Estados Unidos
  6. Ley de Asociación Comercial de la Cuenca del Caribe (CBTPA) de los Estados Unidos
  7. Iniciativa de la Cuenca del Caribe (CBI)
  8. Haití es beneficiario del Sistema de Preferencias Generalizadas (Todo menos las armas) de la Unión Europea
  9. Mercado y economía Únicos del Caribe (CSME)
  10. Banco de Desarrollo del Caribe
  11. SGPC - ha solicitado el acceso
  12. ALBA - país observador

Programas de Facilitación del Comercio Exterior

  1. Organización Mundial del Comercio (OMC)
    1. Acuerdo General sobre el Comercio de servicios (AGCS)
    2. Acuerdo Obstáculos Técnicos al Comercio
    3. Acuerdo Aplicación Medidas Sanitarias
    4. Acuerdo Inspección Previa a la Expedición
    5. Acuerdo Facilitación del Comercio
    6. Acuerdo Salvaguardias
  2. Organización Mundial de Aduanas (OMA)
    1. Convenio de Kyoto
  3. Oficina Contenedores y Transporte Intermodal
  4. Convenio de Chicago (OACI)
  5. Organización Marítima Internacional
    1. Convenio Seguridad Contenedores

Globalización, Regionalización y Organizaciones Mundiales

  1. Organización de los Estados Americanos (OEA)
  2. Banco Interamericano de Desarrollo
  3. Comisión Económica para América Latina (CEPAL)
  4. Comunidad de Estados Latinoamericanos (CELAC)
    1. Cumbre UE-CELAC

Organizaciones globales.

  1. Commonwealth
  2. Organización Mundial del Comercio (OMC)
  3. Fondo Monetario internacional (FMI)
  4. Banco Mundial
  5. Organización Mundial de Aduanas
  6. Naciones Unidas

  1. Población de la República de Haití: 10 millones de personas (65% menores de 30 años)
  2. Abolición de la esclavitud en Haití: 1863
  3. Población afroamericana en Haití: 10,2 millones de personas (95% de la población haitiana)
  4. Capital de Haití: Puerto Príncipe
  5. Devastador terremoto en 2010
  6. Idiomas oficiales de Haití: francés y creole (oficial)
  7. Superficie de Haití: 27.750 km²
  8. Haití es la segunda isla más grande del Caribe
  9. Fronteras de Haití: República Dominicana
  10. Países cercanos: Cuba (77 kilómetros), Puerto Rico, Jamaica, Estados Unidos
  11. Toussaint-Louverture nació en Haití

Religiones en Haití: Catolicismo (oficial) 55%, Protestantismo 28%, Voodoo (oficial) 2,1%

Cristianismo y Negocios

Haití pertenece al Espacio Económico Caribeño de la Civilización Occidental.

Toussaint-Louverture Diáspora

Negocios en Haití, Caribe


Economía haitiana.

  1. Plan de Acción pos-terremoto para la Recuperación y el Desarrollo de Haití
  2. 80% de la población haitiana vive bajo la línea de pobreza
  3. Crecimiento del PIB haitiano: 3,6%
  4. Los principales sectores económicos haitianos son el turismo (1 millón de turistas / año), la industria de la ropa (36.000 trabajadores, 10% del PIB haitiano), la agroindustria, la fabricación de productos electrónicos (tabletas Android), las zonas francas, la externalización de procesos de negocio (BPO) y las TI
  5. Apoyo del gobierno a las zonas francas y a los parques industriales
  6. Marcas globales en Haití: Heineken, Unilever, Coca-Cola, Marriot
  7. Haití es uno de los países más corruptos

Ejemplo - Comercio internacional y negocios en Haití
Comercio exterior y negocios en Haití

Comercio Exterior / Internacional

Comercio global haitiano.

  1. El principal sector exportador haitiano es la ropa
  2. Puertos principales de Haití: Puerto Príncipe y Cabo haitiano (Cap-Haitien)
  3. Tiempo de tránsito de Puerto Príncipe a Puerto Everglades (Florida, Estados Unidos): tres días
  4. Principales agro-exportaciones haitianas: banano, cacao, café, mango y sisal



(c) EENI Global Business School (1995-2024)
Inicio de página