Escuela de Negocios EENI Business School

América Central: Economía, Comercio Exterior



Solicitar Información Contactar - Contact by WhatsAppWhatsApp

Economía centroamericana. Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica

  1. La región de América Central: Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá
  2. Economía centroamericana
  3. Comercio exterior de Centroamérica: exportaciones e importaciones
  4. Inversión extranjera directa (IED) en Centroamérica
  5. Mercado Común Centroamericano (MCCA) - Integrado en SICA -
  6. Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)

Economía centroamericana:
Centroamérica: economía y comercio exterior (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua)

Uso intensivo de Inteligencia Artificial (IA) en Negocios

Los objetivos de la asignatura «Economía de América Central» son:

  1. Conocer el perfil económico de los países centroamericanos
  2. Analizar las fortalezas y las tendencias de la economía centroamericana
  3. Evaluar el comercio exterior centroamericano y los flujos de inversión directa
  4. Entender el papel del Sistema de la Integración Centroamericana en la región

Estudiante Online (Máster / Maestría. Comercio Exterior Negocios Internacionales)

La asignatura «La economía centroamericana» se estudia en los siguientes programas de EENI Global Business School:

Maestría en Negocios Internacionales, Comercio Exterior.

Maestrías (Másters) Profesionales Comercio Exterior y Negocios Internacionales Online

Idiomas: Educación Superior online en Español (Negocios, Comercio Exterior) o Maestrías y Doctorado Negocios y Comercio Exterior en Inglés Central America Negocios y Comercio Exterior en Francés Amérique Centrale Cursos y Maestrías Online de Comercio Internacional en Portugués América Central.

  1. Créditos de la asignatura «La economía centroamericana»: 1 ECTS

Maestrías adaptadas a los estudiantes de Honduras, Maestrías Negocios Comercio Exterior Honduras, Nicaragua, Maestrías Negocios Comercio Exterior Nicaragua, Costa Rica, Maestrías Negocios Comercio Exterior Costa Rica, El Salvador, Maestrías Negocios Comercio Exterior El Salvador, Guatemala, Maestrías Negocios Comercio Exterior Guatemala, Panamá, Maestrías Negocios Comercio Exterior Panamá, y la República Dominicana, Maestrías Negocios Comercio Exterior República Dominicana.

Negocios en Centroamérica

La región de América Central o Centroamérica, está formada por Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

Debido a la reciente integración política en el subcontinente en este análisis se incluye a la República Dominicana, un país geográficamente vinculado al Caribe, pero económicamente relacionado también con América Central.

Todos estos países pertenecen a la Civilización Occidental - Hispanoamericana.

Cristianismo y Negocios

  1. La población de Centroamérica representa el 6,5% de la población total de América Latina y su territorio el 2,1% del total de la superficie latinoamericana (hispanoamericana)
  2. El comercio exterior total en la región centroamericana ha ido creciendo de una manera constante durante la última década

La economía centroamericana, es decir, la suma de las economías de todos los países centroamericanos, constituye la sexta economía más grande de Hispanoamérica (después de Brasil).

El panorama macroeconómico en Centroamérica y la República Dominicana está cada vez más condicionado por la evolución del entorno internacional, caracterizado por alta volatilidad en los mercados, los cuales responden a la incertidumbre respecto a la profundidad y duración de la recesión económica global en los países desarrollados.

El valor del comercio exterior de mercancías de Centroamérica con el mundo ha venido evolucionado muy favorablemente en los últimos años.

Los Estados Unidos son el mayor socio comercial de la región centroamericana al importar el 31,6% de las exportaciones totales de Centroamérica y exportar el 33,4% de las importaciones totales.

El Mercado Común Centroamericano (MCCA), constituye el segundo socio comercial de los países de Centroamérica, al participar dentro del comercio exterior total con el 29,4% de las exportaciones y el 12,7% de las importaciones, superando a la UE y a los demás mercados.

Yoga en Centroamérica




(c) EENI Global Business School (1995-2025)
Inicio de página