Albert Schweitzer (No violencia) ProtestanteÉtica de la reverencia por la vida (Albert Schweitzer) Ahimsa no violencia
La asignatura «Albert Schweitzer Premio Nobel de la Paz» se estudia en los siguientes programas de EENI Global Business School: Curso: Cristianismo y Negocios. Doctorado en Ética, Religiones y Negocios. Maestría en Religiones y Negocios. Cursos Bhagavad Gita: Karma Yoga, Bhakti Yoga, Jnana Yoga, Dhyana Yoga, Realización del Gita. Idiomas: o Albert Schweitzer Albert Schweitzer Albert Schweitzer. «En mi corazón llevo la esperanza de que puedo de alguna manera ser capaz de contribuir a la paz del mundo» Albert Schweitzer. Albert Schweitzer (Ética de la Reverencia por la Vida). Quizás una de las figuras más interesantes del siglo XX fue la del Albert Schweitzer, nacido en Alemania en 1875 y muerto en Gabón (África) en 1965. Albert Schweitzer fue teólogo, músico experto en Bach, médico... Un verdadero hombre ilustrado. Era cristiano protestante. En 1952 recibió el Premio Nobel de la Paz. Albert Schweitzer y su esposa, vivieron casi la mayoría de su vida en Gabón (Lambaréné), trabajando en un hospital creado y financiado por él. En la siguiente reflexión de Schweitzer podemos observar un gran paralelismo con la visión jainista: «No me importa saber si un animal puede o no razonar. Sólo sé que es capaz de sufrir y por ello lo considero mi prójimo» Albert Schweitzer. Las siguientes palabras de Albert Schweitzer se han extraído del capítulo 26 de su libro «La filosofía de la civilización» y de la «Ética de la Reverencia por la Vida» en la edición de invierno 1936 de la cristiandad, publicada en su web. «Yo soy la vida que quiere vivir... Debo considerar la vida diferente a la mía con la misma reverencia... El mal es lo que aniquila, obstaculiza o dificulta la vida. Y esto es cierto si lo considero física o espiritualmente. Como podemos observar esta bella reflexión es una auténtica declaración Ahimsa de no violencia, tan común en el hinduismo, el zoroastrismo o el budismo incluso alarga la visión hacía los animales y las plantas, como los jainistas. Su fundación otorga los Premios Albert Schweitzer de Humanitarismo, en 1986 le otorgaron el premio a Desmond Tutu. (c) EENI Global Business School (1995-2024) |