Curso (Programa de Especialización) en Global Marketing (13 ECTS, Online,
|
Las asignaturas del Curso (Programa de Especialización) «Global Marketing» se estudia en los siguientes programas profesionales de educación superior online impartidos por EENI Global Business School (Escuela de Negocios):
Los estudiantes que hayan superado este Curso (Programa de Especialización) Online pueden convalidar las asignaturas en los anteriores programas de educación superior de EENI. Titulación obtenida: los estudiantes que superen los ejercicios obtendrán el Diploma del «Curso (Programa de Especialización) en Global marketing» emitido por EENI Global Business School (Escuela de Negocios). |
Estructura del Curso
1. ESTRATEGIAS DE PRODUCTO (2 ECTS)
1.1. El producto en los mercados internacionales.
1.2. Modificaciones y adaptaciones del producto.
1.3. Estrategias de producto. Productos estandarizados globales.
1.4. Productos adaptados localmente.
1.5. La marca y el producto.
1.6. La política del producto y el e-business. Agregación de valor digital.
1.7. Calidad. Normas y Certificaciones. Marcado CE.
1.8. Casos de estudio: Campofrío Food Grupo. NIKE.
1.9. Caso de estudio: Adaptación de un producto agroalimentario al mercado sudamericano.
1.10. Caso de estudio: Adaptación de Azulejos a diferentes mercados.
Derechos de propiedad intelectual
2. ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL (5 ECTS)
2.1. Distribución internacional.
2.1.1. La distribución en los mercados exteriores.
2.1.2. Exportación indirecta.
2.1.3. Asesoría.
2.1.4. Exportación asociada.
2.1.5. Consorcios de exportación.
2.1.6. Trading Compañía.
2.2. Distribución directa.
2.2.1. Distribución mediante importador / distribuidor.
2.2.2. Representante internacional.
2.2.3. Personal propio de la empresa.
2.2.4. Empresas mixtas.
2.2.5. Filiales de venta / producción.
2.2.6. Internacionalización mediante licencias / franquicias.
2.2.7. Otras formas de internacionalización.
2.3. Gestión de la red de distribución.
2.3.1. Criterios de selección del representante / distribuidor.
2.3.2. El perfil del representante / distribuidor internacional.
2.3.3. El contrato de distribución.
2.3.4. Métodos de búsqueda de representantes / distribuidores.
2.3.5. Control del representante.
2.4. E-business y distribución.
2.4.1. La distribución tradicional y el e-business.
2.4.2. Agregación de valor a la red de distribución.
2.4.3. Los nuevos e-intermediarios.
3. ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN INTERNACIONAL (5 ECTS).
3.1. Promoción internacional.
3.1.1. La promoción internacional.
3.1.2. Políticas de promoción.
3.1.3. Promoción internacional directa e indirecta.
3.1.4. MIX de promoción: Advertising y publicidad.
3.1.5. Relaciones públicas.
3.1.6. Catálogos.
3.2. Influencia de la imagen país.
3.2.1. El concepto de marca país.
3.2.2. La estrategia de internacionalización y la marca país.
3.2.3. Caso de estudio: la imagen país de España.
3.2.4. Análisis de otros países.
3.3. Viajes de promoción internacional.
3.3.1. Los viajes comerciales internacionales.
3.3.2. Organización del viaje.
3.3.3. La venta internacional.
3.3.4. Actividades post-viaje.
3.4. Ferias internacionales.
3.4.1. La importancia de las ferias en los procesos de internacionalización.
3.4.2. Objetivos de la participación.
3.4.3. Preparación y organización de ferias internacionales.
3.4.4. Ferias del mundo.
3.5. E-promoción.
3.5.1. Técnicas para posicionarse en los buscadores.
3.5.2. Generar interactividad y tráfico en el nuestro site.
3.5.3. Programas de co-branding y de afiliación.
3.5.4. Análisis de la información básica del site: visitas, usuarios, etc.
3.6. Redes sociales.
3.6.1. Web 2.0 en un mundo globalizado.
3.6.2. Conceptos clave: folcsonomia, mashup, cloud computing...
3.6.3. Compartir contenidos: fotografías, documentos y vídeos.
3.6.4. Uso empresarial de Facebook y Twitter.
3.6.5. Redes sociales profesionales.
3.6.6. Marcadores sociales.
3.6.7. Caso de estudio: proyecto Google.
3.6.8. Sindicación de contenidos: agregadores de noticias RSS, podcasting.
3.6.9. Uso de los blogs en las empresas.
3.6.10. Caso de estudio: estrategia de redes sociales.
3.6.11. Uso de wikis en las empresas.
3.6.12. Modelos de negocio de la empresa 2.0.
4. ESTRATEGIAS DE PRECIOS INTERNACIONALES (1 ECTS)
4.1. La política de precios internacionales.
4.2. Cálculo de precios de exportación (export prices).
4.3. Estrategias de precios internacionales.
4.4. Estrategias de precios y e-business.
4.5. Casos de estudio: cálculo de precios de exportación de un mueble. La política de precios de exportación en función de la inflación.
Política de precios de NINTENDO. Estrategia de precios para América Latina.
5. PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL.
5.1. Aplicación de las estrategias de producto, la distribución y promoción a un caso de empresa.
(Si el estudiante trabaja en una empresa, podrá utilizar la para elaborar el plan. En caso contrario, se le planteará un caso tipo).
Metodología.
El método se centra en el uso de la plataforma de estudio (e-campus) desde donde el estudiante accede a las asignaturas en las que se ha matriculado. Cada unidad está estructurada en:
- Los materiales de estudio que se pueden imprimir.
- Artículos complementarios.
- Ejercicios que se han de realizar cada vez que se estudia una unidad. El estudiante puede plantear sus dudas a los profesores desde la plataforma y recibir la respuesta a través del mismo medio.
El estudiante ha de desarrollar un plan de marketing internacional en el que aplique los conocimientos adquiridos en el curso. Los pasos son:
SISTEMA DE EVALUACIÓN.
Ejemplos de la asignatura - la distribución internacional:
(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School
Debido a la pandemia COVID 19, la EENI ha implantado el teletrabajo. Por favor, sólo
contactar por email, WhatsApp o por el formulario de solicitud de información.
No usamos cookies
Volver al inicio de la página