Plan Colombo Cooperación Económica Asia-PacíficoPlan Colombo para el Desarrollo de Cooperación Económica y Social en Asia y el Pacífico
Plan Colombo: Los objetivos de la asignatura «Plan Colombo» son:
La asignatura «Plan Colombo» se estudia en los siguientes programas de EENI Global Business School: Maestría en Negocios Internacionales, Comercio Exterior. Idiomas: o Colombo Plan Plan Colombo El Plan Colombo para el Desarrollo de cooperación económica y Social en Asia y el Pacífico fue concebido en la Conferencia de la Commonwealth de Asuntos Exteriores realizada en Colombo, Ceilán (ahora Sri Lanka) en enero de 1950 y fue lanzado el 1 de julio de 1951 como una iniciativa de cooperación para el desarrollo económico, el comercio exterior y la promoción social de los pueblos de Asia meridional y sudoriental. Uno de los objetivos principales del Plan Colombo es promover el desarrollo económico y social de Asia y del Pacífico. Los miembros del Plan Colombo son: Afganistán, Australia, Bangladés, Bután, Brunéi, Filipinas, Fiyi, India (Bharat), Indonesia, Irán, Japón, Corea, Laos, Malasia, Maldivas, Mongolia, Myanmar, Nepal, Nueva Zelanda, Pakistán, Papúa Nueva Guinea, Singapur, Sri Lanka, Tailandia, Arabia Saudita, Estados Unidos y Vietnam. Agrupaciones regionales: la ASEAN y la Asociación del Asia Meridional para la Cooperación Regional (SAARC). El Plan Colombo es una organización inter-civilizatoria entre la civilización sínico-budista, la Islámica y la hindú. (c) EENI Global Business School (1995-2024) |