Escuela de Negocios EENI Business School

Negocios en Islandia, Reikiavik, economía islandesa



Comercio exterior islandés. Islandia: estado del bienestar

  1. Introducción a la República de Islandia (Europa)
  2. Economía islandesa
  3. Negocios en Reikiavik
  4. Comercio exterior islandés
  5. Acceso al mercado islandés
  6. Plan de negocios para Islandia

Los objetivos de la asignatura «Comercio global, transporte y negocios en Islandia» son:

  1. Analizar la economía, la logística y el comercio exterior islandés
  2. Evaluar las oportunidades de negocio en el mercado islandés
  3. Analizar las relaciones comerciales de Islandia con el país del estudiante
  4. Conocer los acuerdos de Islandia
  5. Desarrollar un plan de negocios para el mercado islandés

Cursos Maestrías, Escuela de Negocios EENI, comercio exterior

La asignatura «Comercio exterior, logística y negocios en Islandia» se estudia en los siguientes programas de EENI Global Business School:

Maestría en Negocios Internacionales, Comercio Exterior.

Maestrías (Másters) Profesionales Comercio Exterior y Negocios Internacionales Online

Idiomas: Educación Superior online en Español (Negocios, Comercio Exterior) + Maestrías y Doctorado Negocios y Comercio Exterior en Inglés Iceland Negocios y Comercio Exterior en Francés Islande Cursos y Maestrías Online de Comercio Internacional en Portugués Islândia.

  1. Créditos de la asignatura «Negocios, comercio y transporte en Islandia»: 1 ECTS

Negocios en los países de la AELC/EFTA

Comercio internacional, logística y negocios en Islandia.

Acesso Preferencial / Acuerdos Comerciales

Acceso preferencial y tratados de Islandia.

  1. Islandia y el Espacio Económico Europeo
  2. La Asociación Europea de Libre Comercio (AELC)
    1. Islandia es miembro del Espacio Económico Europeo (UE+AELC)
    2. Islandia como miembro de la AELC tiene tratados con Albania, México, Colombia etc.
  3. Tratado Reino Unido-Noruega-Islandia
  4. Tratado UE-Islandia
  5. Tratado Islandia-China
  6. Tratado Islandia-Islas Feroe
  7. Consejo de Estados del Mar Báltico

Ejemplo - Comercio internacional y negocios en Islandia:
Asociación Europea de Libre Comercio (AELC)

Programas de Facilitación del Comercio Exterior

  1. Organización Mundial del Comercio (OMC)
    1. Acuerdo General sobre el Comercio de servicios (AGCS)
    2. Acuerdo Obstáculos Técnicos al Comercio
    3. Acuerdo Aplicación Medidas Sanitarias
    4. Acuerdo Inspección Previa a la Expedición
    5. Acuerdo Facilitación del Comercio
    6. Acuerdo Salvaguardias
  2. Organización Mundial de Aduanas (OMA)
    1. Convenio de Kyoto
  3. Cámara de Comercio internacional
  4. Oficina de Contenedores y Transporte Intermodal
  5. Convenio de Chicago (OACI)
  6. Organización Marítima Internacional
    1. Convenio Seguridad Contenedores
  7. Convenio CMR (Carretera)

Globalización, Regionalización y Organizaciones Mundiales

Organizaciones europeas.

  1. Comisión Económica para Europa
  2. BERD
  3. Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE)
  4. Banco Europeo de Inversiones

Organizaciones globales.

  1. Naciones Unidas
  2. Conferencia sobre Comercio y Desarrollo (CNUCED)
  3. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)
  4. Banco Mundial
  5. Organización Mundial del Comercio (OMC)
  6. OCDE
  7. Fondo Monetario internacional (FMI)
  8. Organización Mundial de Aduanas

  1. Capital islandesa: Reikiavik
  2. Idioma oficial de la República de Islandia: el islandés
  3. Superficie islandesa: 103.000 km²
  4. Población islandesa: 323.002 personas
  5. Tipo de gobierno de Islandia: República parlamentaria
  6. Independencia de Islandia: 1944 (Noruega)

Religión en Islandia: cristianismo Protestante Luterano.

Cristianismo y Negocios

Islandia pertenece a la Civilización Occidental (Espacio Económico Europeo).


Economía islandesa.

  1. La República de Islandia es una economía de mercado con un excelente estado del bienestar (asistencia sanitaria universal y educación superior gratuita)
  2. Islandia es la economía más pequeña de los países de la OCDE
  3. Colapso del sistema financiero islandés en 2008, grave crisis económica
  4. PIB islandés (nominal): 12.133 millones de dólares
  5. PIB per cápita de Islandia: 37.976 dólares
  6. Moneda de Islandia: la Corona islandesa
  7. Los impuestos en Islandia son bastante reducidos en comparación con otros países de la OCDE
  8. Islandia carece de los recursos naturales, pero dispone de mucha energía hidroeléctrica (primer país del mundo en producción de energía eléctrica per cápita) y geotérmica
  9. La fundición de aluminio es también importante, existiendo tres fábricas
  10. El intervencionismo estatal es bastante fuerte, sobre todo en la agricultura
  11. El sector turístico representa el 3% del PIB islandés

Consejo de Estados del Mar Báltico (Dinamarca, Estonia, Finlandia, Alemania, Islandia, Letonia, Lituania...)

Comercio Exterior / Internacional

Comercio global islandés.

  1. La industria pesquera islandesa representa el 40% de sus exportaciones
  2. Las principales exportaciones islandesas son el pescado, los productos marinos, el aluminio y ferro-silicio
  3. Los principales destinos de las exportaciones islandesas son los Países Bajos (37%), Reino Unido, España, Alemania
  4. Las principales importaciones islandesas son la maquinaria y los equipos, los productos petrolíferos, productos alimenticios, los textiles
  5. Los principales proveedores de Islandia son Noruega (16%), Estados Unidos, Alemania, China, Brasil, Dinamarca



(c) EENI Global Business School (1995-2024)
Inicio de página