Derechos Humanos en el Islam. Declaración El CairoRespuesta del islam: Declaración universal derechos humanos (Islámica)
Ejemplo: Derechos Humanos en el Islam La asignatura «Derechos Humanos en el Islam» se estudia en los siguientes programas de EENI Global Business School: Doctorado: Religiones, Ética y Negocios Globales. Maestría en Negocios Internacionales, Religiones y Negocios. Idiomas: o Islam Human Rights Droits de l'homme en Islam Islão. علان القاهرة لحقوق الإنسان في الإسلام La «Declaración universal de los derechos humanos» de las Naciones Unidas de 1948 ha sido muy criticada por muchos musulmanes sobre todo de Sudán, Pakistán, Irán y Arabia Saudita, calificándola de tener exclusivamente una visión occidental, sin tener en consideración la realidad cultural, religiosa e histórica, no sólo del islam sino de todos los países no occidentales. Algunos musulmanes opinan incluso que esta declaración no es compatible con la sharia. Mucha gente ha calificado a la Declaración de El Cairo como una respuesta del islam a Occidente. Por ello, en 1990, todos los países de la Organización para la Cooperación Islámica adoptaron la Declaración de El Cairo sobre Derechos Humanos en el Islam. La declaración de El Cairo se basa fundamentalmente en la Sharia y en el concepto de «El islam, como representante de Alá en la tierra». La referencia a la sharia es continua, los derechos de la mujer son menores a los del hombre y también se basa en el concepto de supremacía del islam. Aunque sea considerada como «occidental», la carta de los derechos universales de las Naciones Unidas no está supeditada a ninguna ley de ningún país buscando una universalidad. La Carta de los derechos islámicos está absolutamente supeditada a la sharia y como hemos visto anteriormente, la aplicación de ésta depende de cada país. Los no musulmanes que viven en los países musulmanes con aplicación, total o parcial de la sharia, pueden verla como un recorte de sus libertades fundamentales. La Carta de las Naciones Unidas puede ser considerada como universal o como occidental - cristiana y la islámica como musulmana. No existe ninguna declaración universal hinduista o budista. Sin embargo, es indudable que ambas declaraciones tienen valores comunes. Los países signatarios de la Declaración de El Cairo sobre Derechos Humanos en el Islam fueron: Albania, Arabia Saudita, Argelia, Azerbaiyán, Bahréin, Bangladés, Benín, Brunéi, Burkina Faso, Camerún, Chad, Comoras, Costa de Marfil, Egipto, Emiratos, Gabón, Gambia, Guinea, Guinea-Bisáu, Guyana, Indonesia, Irán, Iraq, Jordania, Kazajistán, Kazajistán, Kuwait, Líbano, Libia, Malasia, Maldivas, Malí, Marruecos, Malaui, Mozambique, Níger, Nigeria, Omán, Pakistán, Territorios palestinos, Qatar, Senegal, Sierra Leona, Somalia, Sudán, Surinam, Siria, Tayikistán, Togo, Túnez, Turquía, Turkmenistán, Uganda, Uzbekistán, Yemen y Yibuti. (c) EENI Global Business School (1995-2024) |